ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Columna De Winogradsky


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  931 Palabras (4 Páginas)  •  414 Visitas

Página 1 de 4

OBJETIVOS

Objetivo General

• Identificar y comparar los microorganismos según las condiciones que presenta en un ambiente (Laguna Puente Supro) determinado a exposición y ausencia de luz.

Objetivo Específico

• Encontrar microorganismos que se presentan a diferentes condiciones del medio.

• Identificar la sucesión microbiana representativa de la columna de Winogradsky.

• Diferenciar los organismos aerobios y anaerobios que habitan en espacios con distintas condiciones.

METODOLOGIA

Origen

Se escoge un lugar determinado donde aparentemente encontraremos todo tipo de micro-organismo que toleren diversos tipos de condiciones, en este caso seleccionamos una pequeña Laguna que se encuentra a lado del Puente Supro (Panamericana Sur Km. 19, Villa).

Construcción de la Columna

Se extrajeron 600 gramos de suelo de la zona aledaña a la Laguna y se agregó aproximadamente 1 litro de agua, cabe resaltar que se tomaron estas medidas para la construcción de dos columnas.

Para cada columna utilizamos un aproximado de 300 gramos de suelo y 50 gramos de arena, ambos sedimentos fueron mezclados con papel filtro y puestos finalmente en el Beaker de 1000 ml. para finalmente agregársele agua hasta el límite, el mismo procedimiento es repetido para la siguiente columna, pero a diferencia del primero, este se cubrirá por completo con papel aluminio obteniendo una columna para la exposición a luz y otra para la ausencia de este factor.

Análisis Microbiológico de la fecha 03/07/14

Expuesta al sol Ausencia de Luz

Para poder estudiar detalladamente a cada columna se le dividió a ambas en tres partes: superficial, medio y profundo; tomando en cuenta las fases. A partir de este proceso se tomaron mejor las muestras resultado de la marcada variación que se originaba, considerando para una mejor diferenciación de los microrganismo que estuvieron en ausencia y expuestos a la luz.

Utilizando cuatro placas que fueron partidas a la mitad.

• Parte profunda con luz y parte profunda sin luz.

• Parte media con luz y parte media sin luz.

Ambas sometidas a la cámara de anaerobiosis para determinar un crecimiento de microorganismos a estas condiciones.

• Parte superficial con luz y parte superficial sin luz.

• Parte media con luz y parte media sin luz.

Ambas sometidas a incubación en presencia de oxígeno para determinar un crecimiento de microorganismo a estas condiciones.

También se aplicó la técnica y observación de tinción Gram y Fresco.

Dejando estas placas para observar su crecimiento en los siguiente 5 días.

Análisis Microbiológico de la fecha 08/07/14

Después de encontrar microorganismos en cada placa se les realizó pruebas de fresco y Gram para determinar los tipos de microorganismos.

Medio Aerobio

Placa de la fase media con luz y sin luz Placa de la fase superficial con luz y sin luz

Placa de la Fase Profunda con luz y sin luz

Medio Anaerobio

Placa de la Fase Profunda con luz Placa de la Fase Media con Luz

Placa de la Fase Profunda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com