ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Electronico


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2012  •  4.204 Palabras (17 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 17

MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

Por: Saúl Villegas Sojo

INTRODUCCIÓN Y FINALIDAD

Este artículo no tiene por objeto cuestionar la existencia de un marco jurídico para regular

el comercio electrónico en México. Hago esta aclaración porque me he encontrado con

opiniones al respecto de la falta total de una regulación jurídica en México en materia de

comercio electrónico. Por lo cual en primera instancia la base de este artículo es la

afirmación de la existencia de leyes en la materia.

Independientemente de que dicho marco jurídico sea perfeccionable, ya sea ampliando su

espectro de alcance a otras áreas y actividades de las personas o incluso emitiendo nuevas

leyes y reglamentos, es erróneo pensar que no existe ley alguna en esta materia y que por

lo tanto quien celebre algún tipo de contrato, dé su consentimiento, preste o reciba algún

servicio o adquiera un bien por medios electrónicos se encuentra desprotegido.

En este artículo se indicarán las leyes y reglamentos que rigen de forma principal el

incipiente pero en gran crecimiento comercio electrónico en México y se explicará cómo

regulan los actos jurídicos.

DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico puede ser y es definido en múltiples formas, dependiendo del

autor o la fuente. No obstante para efectos de este artículo y tomando como base el

artículo 89 del Código de Comercio, diremos que el comercio electrónico se constituye

cuando en los actos de comercio y en la formación de los mismos se emplean medios

electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología.

Aterrizando esta definición en ejemplos reales podemos citar la compra de un boleto de

avión por medio del portal de una aerolínea o agencia de viajes; recibir o emitir

facturación electrónica; la compra de una computadora u otro equipo de cómputo,

realizar operaciones de compra y venta de valores o transferencias de dinero en portales

de instituciones financieras o algo tan simple como la colocación de un anuncio

clasificado.

En lo personal no considero que un acto se repute como de comercio electrónico si el

medio utilizado solo sirve para el intercambio de datos entre las partes pero la operación

se realiza fuera del medio electrónico. Es decir que si dos partes usan medios

electrónicos para ponerse de acuerdo en el precio de un bien o servicio pero éste se

entrega o presta y se cubre en su totalidad su precio fuera del medio electrónico, no puede

ser considerado como una operación de comercio electrónico. Sería como catalogar las

2

operaciones que se acuerden por teléfono como comercio telefónico. No obstante, la

regulación jurídica nos da luz para que en caso de que la operación se finalice por otros

medios se establezca a los emisores de datos o el otorgamiento expreso del

consentimiento por medios electrónicos.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO EN VENTAS

Si centramos el uso del comercio electrónico en México a Internet, de acuerdo con datos

de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el importe de las ventas durante el año

2006 en comercio electrónico fue de $3,792 millones de pesos. Cifra que aún es pequeña

dado el tamaño de la población total pero que con 22 millones de usuarios de Internet y

un crecimiento en ventas del 59% a comparación del año 2005 empieza a ser

significativa.

El grueso de las operaciones se centra en la compra de viajes y artículos de consumo con

un 42% y un 51% respectivamente; dejando tan solo un 5% a entretenimiento y un 2% a

las ventas de tiendas departamentales.

Respecto a los artículos más vendidos el segmento de computación y electrónicos es líder

con el 50%, le siguen los boletos de avión con un 38% y los boletos para espectáculos y

hoteles con un 5% y 2% respectivamente. Otros rubros como libros y revistas o

alimentos se pelean el resto.

La mayor parte de las operaciones se centran en el Distrito Federal y su área

metropolitana con un 41% dejando el restante 56% al resto de la República y un 3% a

operaciones internacionales.

En promedio el 2.5% de las ventas de las empresas se realizan por Internet, porcentaje

aún menor pero que no por ello no debe estar regulado de forma completa y eficiente.

Es importante señalar también la forma de pago de estas operaciones, las cuales en su

gran mayoría se realizan por medio de tarjeta de crédito con un 61%, un 22% con

transferencias o depósitos involucrando por tanto a las instituciones financieras en estos

actos y el resto se cubren por otras formas como efectivo o COD.

MARCO JURÍDICO APLICABLE

Una vez definido el concepto del comercio electrónico y conociendo parte de sus ventas y

alcances es importante empezar a definir qué leyes o reglamentos regulan las relaciones

jurídicas que nacen de los actos de comercio electrónico. Este sería el primer paso para

posteriormente identificar a los órganos gubernamentales relacionados y por último

analizar e interpretar las leyes específicas.

De forma general tenemos como leyes de regulación federal a la Ley Federal de

Telecomunicaciones, la Ley Federal de Protección al Consumidor, el Código de

Comercio, el Código Civil Federal, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal del

Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial.

3

Mencionamos estos ordenamientos jurídicos advirtiendo que se hace de manera general

ya que por ejemplo la Ley Federal del Derecho de Autor regula la protección en el

contenido de una página de Internet desde el momento en que se plasma su contenido y

se hace mención de estar protegidos los derechos de autor; la Ley de la Propiedad

Industrial regula lo concerniente a las marcas y signos distintivos que de los nombres de

dominio u otras figuras se protejan y la Ley Federal de Protección al Consumidor rige los

contenidos y ofrecimientos de promociones y ofertas realizados por medios electrónicos.

Sin embargo es el Código de Comercio y el Código Civil los que rigen las operaciones

comerciales e intercambio de datos e información que por medios electrónicos se lleve a

cabo y las formas de expresar el consentimiento respectivamente, razón por lo cual nos

centraremos en estas leyes.

Los órganos reguladores relacionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com