ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  29 de Agosto de 2013  •  12.586 Palabras (51 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 51

INDICE DEL CONTENIDO

PAG.

Caratula …………………………………………………………………………...1

Dedicatoria ………………………………………… ……………………………2

Índice ……………………………………………………………………………3

Introducción …………………………………………………………………………4

Comercio internacional, conceptos, teorías, características, importancia ventajas, etc… ………….…………………..…………………………………….5-19

El financiamiento y la asistencia internacional .................................….….20-23

La inversión extranjera directa …………………………………………….…24-31

Organismos internacionales …………………………………………………..32-35

Acuerdos comerciales …………………………………………………………36-45

Libre comercio o proteccionismo ……………………………………………..46-49

Conclusión ……………………………………………………………………....50

Bibliografía ……………………………………………………..........................51

INTRODUCCIÓN

En los últimos años las tendencias del Comercio internacional se han sustentado básicamente en la Globalización y el desarrollo de bloques regionales a nivel mundial destacando la importancia de las firmas de los tratados y acuerdos comerciales en diversas partes del mundo. La gran importancia del buen desempeño en las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy en día para el logro del desarrollo integral de todas las naciones. No hay un solo pais que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias. Las condiciones climatológicas y geográficas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde se producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su vez ellos producen mejor. En la presente monografía desarrollaremos el comercio Internacional así como los principales acuerdos mundiales que norman el Comercio Internacional.

Comercio Internacional

La palabra comercio proviene de la voz latina “commercium”, la que a su vez se compone de dos voces: “cum” y “merx”, las cuales se traducen literalmente por: con mercancías. Es importante en la medida que contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre la base de esta convicción se ha defendido la libertad de comercio como un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica generada y con su distribución. Cuando el hombre produjo o adquirió bienes, no para consumirlos, si no para hacerlos llegar a otros hombres, es decir, para comercializarlos con el propósito de ganancia, lucro o ventaja económica, se dice que apareció el comercio. el comercio es una actividad que consiste en la compra o venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización. Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. Internacional, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a dos o más países que han trascendido las fronteras de una nación. Estas dos definiciones nos permiten hacer referencia a la noción de comercio internacional, que es la actividad comercial entre dos países. En este sentido, un país exportador envía productos y/o servicios a un país importador. Desde el punto de vista jurídico el comercio se conceptúa como: la actividad por medio de la cual las personas realizan actos de intercambio de bienes y servicios, con el propósito de lucro, y de cuyas actividades se generan derechos y obligaciones que son legalmente exigibles. El comercio internacional suele ser utilizado como sinónimo de comercio mundial o comercio exterior. Esta modalidad comercial implica la existencia de economías abiertas (es decir, dispuestas a permitir el ingreso de bienes procedentes de otros países). El comercio internacional combate el intercambio o intermediación, aparece como ya antes se expreso en el punto culminante de la humanidad, con las primeras organizaciones sociales, cuando el hombre advierte que le es imposible bastarse así mismo de la satisfacción de todas sus necesidades, y comienza a convivir con otros hombres para buscar mejores formas de sobre vivencia. Al momento en que un miembro de la sociedad se dio cuenta que tenia bienes que el no necesitaba, de manera inmediata y que a su vez, otra persona era dueño de bienes que le hacían mucha falta, se propuso realizar un trueque de esos bienes con la otra, y de esa manera lograr probablemente la satisfacción de ambas necesidades. El comercio internacional empezó a adquirir mayor importancia a partir del siglo XVI con la creación de los imperios coloniales Europeos, se convierte en un instrumento de política imperialista. Un país era rico o pobre dependiendo de la cantidad de oro y plata que tuviera, y de otros metales preciosos. El imperio buscaba conseguir más riqueza a un menor costo. Este modo de comercio internacional se conoció como mercantilismo y predominó durante los siglos XVI y XVII. Durante los siglos XVII y XVIII los dirigentes descubrieron que promocionando el comercio internacional aumentaba la riqueza y por lo tanto el poder de su país. Desde 1868 y hasta 1913 Gran Bretaña utilizó el sistema monetario internacional, que se regía por el patrón Oro. Los países acogidos a este sistema expresaban su moneda en una cantidad fija de oro. La ventaja principal de este sistema era que no se presentaba devaluación y por lo tanto daba confianza. Un problema era que los países pobres y en vía de desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com