ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Hacer Camas


Enviado por   •  1 de Mayo de 2012  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  669 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN

La cama es especialmente importante para la mayoría de los pacientes, estando hospitalizados puede ser lo único que sienta completamente suya, en particular si pasa en ella periodos prolongados para su comodidad, necesita una cama limpia, y sin arrugas.

Tradicionalmente, las camas de los hospitales se hacen por las mañanas se cambian las sabanas sucias y se ventilan y arreglan de nuevo. También es muy importante cambiar las sabanas cada vez que se ensucien.

Debemos conocer los distintos tipos de hechuras de cama según las necesidades del paciente, por ejemplo, cama cerrada, cama de anestesia y la cama que está siendo utilizada por el paciente.

OBJETIVOS:

Al Finalizar el taller el alumno será capaz de:

 Identificar necesidades del paciente permitiéndole comodidad, higiene y confort en su período de hospitalización

 Identificar características de diferentes tipos de camas.

 Identificar elementos que se necesitan para su correcta confección

 Realizar correctamente la técnica solicitada por el docente.

REALIZADO POR:

Enfermeras.

DURACIÓN:

90 minutos

NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE:

Maximo 10 alumnos

MARCO TEÓRICO:

PRINCIPIOS Y NORMAS

• Un ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo a un medio ambiente extraño

• Proteger al individuo del medio ambiente, hay microorganismos en la piel y el ambiente general.

• Evitar sostener la ropa sucia contra su uniforme nunca agitarlas y lavarse las manos antes de atender otros pacientes, las manos contaminadas son de transmisión de agentes patógenos

• La integración y colocación ordenada del equipo, previa realización del procedimiento evita o disminuye el tiempo y energía

• Los pliegues y las costuras de la cama incrementan la aparición de ulceras por presión

• La ropa sucia y húmeda predispone alteraciones o infecciones de la piel.

• Los microorganismos son transportados por el polvo, no se sacudirá objetos de ninguna índole durante el área de trabajo (sabanas, colchas etc.)

• No tocar el área sucia con el área limpia

1.- CAMA CERRADA

CONCEPTO: son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún enfermo.

2.- CAMA DE ANESTESIA O CAMA DE RECUPERACIÓN

 CONCEPTO: es una variante de la cama básica asignada a un paciente, que se encuentra en pabellón, recuperación o en algún procedimiento, se deja abierta por la mitad con el fin de recibirlo.

 La unidad de la cama en el post operatorio se arregla con el fin de proporcionarle atención eficaz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com