ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Composición Y Diversidad De Flora Y Fauna De Cuatro Localidades De La Provincia Del Carchi. Un Reporte De Las Evaluaciones Ecológicas rápidas


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  4.185 Palabras (17 Páginas)  •  710 Visitas

Página 1 de 17

Composición y diversidad

de la flora y la fauna en

cuatro localidades de la

provincia del Carchi

Un reporte de las evaluaciones

ecológicas rápidas

EcoCiencia es una entidad ecuatoriana privada y sin fines de lucro cuya misión es conservar la biodiversidad

mediante la investigación científica, la recuperación del conocimiento tradicional y la educación

ambiental, impulsando formas de vida armoniosas entre el ser humano y la naturaleza.

El Proyecto Páramo Andino es una iniciativa para la conservación integral de este ecosistema en los

cuatro países sudamericanos que lo poseen: Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Es coordinado regionalmente

por el CONDESAN y en cada país hay una agencia nacional. En el Ecuador esta agencia

es EcoCiencia. Los fondos vienen del GEF, administrados por el PNUMA.

Se sugiere citar este libro así:

Para la obra completa:

Boada, C, y J. Campaña (Eds.). 2008. Composición y diversidad de la flora y la fauna en cuatro localidades en la provincia

del Carchi. Un reporte de las evaluaciones ecológicas rápidas. EcoCiencia y GPC. Quito.

Para cada artículo:

<<Autor/a/es/as>>. 2008. <<Título completo del artículo>>. En: Boada, C. y J. Campaña (Eds.). 2008. Composición y

diversidad de la flora y la fauna en cuatro localidades en la provincia del Carchi. Un reporte de las evaluaciones ecológicas

rápidas. EcoCiencia y GPC. Quito.

ECOCIENCIA

Equipo técnico:

Botánica: SILVIA SALGADO

Avifauna: GALO BUITRÓN

Mastofauna: CARLOS BOADA

Herpetofauna: CECILIA TOBAR

Coordinación general: JORGE CAMPAÑA

Coordinación de campo: CARLOS BOADA

Portada y diagramación:

PATRICIO MENA VÁSCONEZ (con base en el

diseño original para la serie © 2003 Antonio

Mena)

GOBIERNO PROVINCIAL

DEL CARCHI

Coordinación general:

MERY MONTESDEOCA

Coordinación logística:

DIEGO ARAGÓN

Fotografías de portada: Sapo (Osornophryne) © 2008 Carlos Boada/EcoCiencia; Volcán Chiles desde el

Artesón © 2008 Galo Buitrón/EcoCiencia, flor de frailejón con bunga y bosque andino, ambas © 2008

Carlos Boada/EcoCiencia

ISBN: 978-9942-01-697-3

No. de derecho de autor (IEPI): 028733

Impreso en el Ecuador por/Printed in Ecuador by: Poder Gráfico, Asunción Oe-480 y México,

teléfonos 2546475-2237980, Quito-ECUADOR

Ésta y otras publicaciones pueden ser obtenidas o intercambiadas en EcoCiencia.

© 2008 por EcoCiencia y Gobierno Provincial del Carchi - Todos los derechos reservados

iii

Contenido

Agradecimientos 1

Presentación

3

COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD DE LA FLORA Y FAUNA EN CUATRO LOCALIDADES

DE LA PROVINCIA DEL CARCHI DENTRO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN

DEL PROYECTO GISRENA: UNA VISIÓN GENERAL

Carlos Boada, Galo Buitrón, Silvia Salgado y Cecilia Tobar

5

COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD DE LA FLORA EN CUATRO LOCALIDADES DE LA

PROVINCIA DEL CARCHI DENTRO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

GISRENA

Silvia Salgado

13

COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD DE LA AVIFAUNA EN CUATRO LOCALIDADES DE LA

PROVINCIA DEL CARCHI DENTRO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

GISRENA

Galo Buitrón

33

Fotografías

67

COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD DE LA MASTOFAUNA EN CUATRO LOCALIDADES DE

LA PROVINCIA DEL CARCHI DENTRO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

GISRENA

Carlos Boada

71

COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD DE LA HERPETOFAUNA EN CUATRO LOCALIDADES

DE LA PROVINCIA DEL CARCHI DENTRO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL

PROYECTO GISRENA

Cecilia Tobar

93

AMENAZAS REGISTRADAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN PROPUESTAS

PARA LOS PÁRAMOS Y BOSQUES EN CUATRO LOCALIDADES DE LA PROVINCIA

DEL CARCHI DENTRO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO GISRENA

Carlos Boada y Jorge Campaña

109

1

Agradecimientos

Nuestro reconocimiento al Gobierno Provincial de Carchi, en la persona de la Dra. Mery Montesdeoca, coordinadora

del Proyecto “Gestión Integral Sustentable de los Recursos Naturales de la Cuenca del Río Carchi y la

Parte Alta de la Subcuenca del Río Apaquí en la Provincia de Carchi” (GISRENA) y al equipo técnico de colaboradores

conformado por los Ings. Diego Aragón y Guillermo Rodríguez. Agradecemos también a los y las especialistas

que desarrollaron los inventarios de flora y fauna: Carlos Boada, Silvia Salgado, Galo Buitrón y Cecilia

Tobar; a los asistentes de campo de las localidades donde se desarrollaron los estudios, por su entrega, profesionalismo

y esfuerzo; a Patricio Mena Vásconez, que preparó el documento para su impresión, y a todas las personas

que de una u otra forma aportaron para que esta publicación sea una realidad.

3

Presentación

La República del Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente, está implementando el “Programa de Apoyo a

la Gestión Descentralizada de los Recursos Naturales en las Tres Provincias del Norte del Ecuador” (PRODERENA),

con el financiamiento de la Unión Europea y el Ministerio del Ambiente.

Dentro de este contexto, el Gobierno Provincial de Carchi implementa el Proyecto “Gestión Integral Sustentable

de los Recursos Naturales de la Cuenca del Río Carchi y la Parte Alta de la Subcuenca del Río Apaquí en la

Provincia de Carchi” (GISRENA). Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer el proceso de descentralización

de la gestión ambiental en la zona a través del desarrollo de las capacidades institucionales de los gobiernos

seccionales, la intensificación de la participación ciudadana y el apoyo a la autogestión de los proyectos ambientales

locales.

La gestión ambiental es un nuevo reto que ha asumido el Gobierno Provincial del Carchi; para enfrentarlo, ha

establecido alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias, ONG, Municipios y Juntas Parroquiales. En

este marco, bajo un convenio de cooperación interinstitucional con EcoCiencia, se desarrolló el diagnóstico de la

situación actual de la biodiversidad dentro de la zona de injerencia del proyecto, estos es, los cantones de Tulcán,

Huaca y Montúfar en el sector nororiental.

Entre agosto y diciembre del 2007, EcoCiencia levantó la información respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com