ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Celular


Enviado por   •  4 de Julio de 2012  •  787 Palabras (4 Páginas)  •  3.006 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células para promover o modificar respuestas celulares en otras células.

La respuesta de una célula a una molécula señalizadora depende en primer lugar de que tenga una proteína receptora o receptor para esa señal. Por lo que cada receptor es activado por solo un tipo de señal.

La función principal de la comunicación celular es la de adaptarse a los cambios que existen en el medio que las rodea para sobrevivir a esos fenómenos, gracias a la homeostasis.

Las células se comunican mediante señalización celular que supone de:

1. sintesis, liberación y transporte de moléculas de señalización, que pueden ser neurotransmisores, hormonas y otras moléculas reguladoras (las moléculas de señalización que se unen a un receptor especifico se denomina ligando).

2. Recepcion de la información por las células diana.

3. Transduccion de la señal en el cual un receptor convierte una señal extracelular en otra señal intracelular que origina algún cambio en la célula.

4. Respuesta por parte de la célula.

Tipos de mensajeros:

Receptor: molecula especifica para el mensajero que se encuentra en la membrana de la celula receptora .

Explicación del proceso de comunicación celular:

Los receptores acoplados a la proteína G activan un grupo importante de proteínas reguladoras importantes en muchas rutas de transducción de señales denominadas proteínas G.

Estas moléculas de señalización (ligando) sirven como primer mensajero.

En estado inactivo, la proteína G consta de 3 subunidades ( α, β, γ), que se mantienen juntas a una molécula GDP ( difosfato de guanosina).

Cuando un ligando se une al receptor la molécula de GDP se libera y es reemplazada por otra que es GTP (trifosfato de guanosina). Luego una subunidad (α) de la proteína G que está unida al GTP también se unen a la enzima fosfolipasa C, entonces la subunidad (α) se separa de las otra dos subunidades (β, γ), esta es una GTpasa que es una enzima que cataliza hidrolisis del GTP al GDP, a esto produce una liberación de energía y desactiva a la proteína G y a continuación ya que está en estado inactivo la subunidad enzimática (α ) se vuelve a unir a las otras dos subunidades ( β, γ). Luego cuando la proteína G esta activada, esta inicia de transducción de la señal y activa a la enzima fosfolipasa C.

Después de pasar por el primer mensajero la información se transmite vía la proteína G a un segundo mensajero, es decir a una agente de señalización celular.

El segundo mensajero o agente de señalización celular son iones o pequeñas moléculas que transmiten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com