ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto Sobre La Naturaleza Humana


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  1.888 Palabras (8 Páginas)  •  2.027 Visitas

Página 1 de 8

Concepto sobre la naturaleza humana.

Tanto Freud como skinner presentan un análisis detallado y profundo del hombre desde una perspectiva científica rigurosa. El conductismo skineriano parte de una visión mecanista en cuanto a que se centra en la mecánica del estimulo-respuesta.

Esta visión necesariamente lleva consigo una interpretación materialista y determinista, al sostener que desde rl momento del nacimiento el ser humano se encuentra no solo condicionado, sino detarminado tanto por el caudal genético como por el medio que lo circunda y su historia personal.

Define al ser humano como objeto moldeable, que se rige mas por el condicionamiento que por la razón y sostiene que el hombre es un ser que se adapta al medio circundante.

Skinner, en su libro mas allá de la libertad y la dignidad afirma que el ser humano puede ser controlado por su ambiente, tanto en su aspecto físico ha sido creado por el hombre. Sostiene que cuando una persona introduce una nueva practica cultural, que desempeña un doble papel: el de controlador que planifica una cultura controladamente y el de controlado por la naturaleza misma de la evolución cultural.

Desde esta perspectiva, el hombre no es mas que el resultado de la cultura en su visión individualista de la cultura, skinner considera que esta no tendrían existencia si no fuera por la conducta de los mismos individuos que la crean y la mantienen. Apartir de la postura científico-bilogica que caracteriza su teoría sostiene que las practicas culturales, asi como las características genéticas, se transmiten de individuo singular puesto qu su historia personal es única porque es el resultado de la confluencia de multiples características que son particulares e irrepetibles.

Existencial-humanista.

La corriente humanista se emparienta con el existencionalismo europeo en cuanto a credos, principios filosóficos y antropológicos, el enfoque existencial tiene sus raíces filosóficas en la obra de soren kierkegaard filosofo y teólogo danes conocido como el padre del existencionalismo, y en la de Edmund H usserl, filosofo alemán fundador del movimiento fenomenológico, que ejerce una fuerte influencia en su discípulo Martín Heidegger, a quien se le reconoce como el creador del daseinsanalyse. Entre otras figuras importantes se encuentran Ludwig Binswagner, psiquiatra suizo y Medard Boss, que insiste en que hay que dejar quelas cosas fluyan, en lugar de luchar por mantener el control.

Frankl se oponía con fuerza al psicologismo de su época, rechazaba el determinismo del psicoanálisis y se pronunciaba por la defensa de la libertad humana y su capacidad de autodeterminación, del valor único de ser persona y la incondicionalidad del sentido de la vida y la multidimensionalidad del ser, asi como por la responsabilidad y la capacidad de autotrascendencia propia del humano. Concebía a la conciencia como el “órgano de sentido” y consideraba que la motivación central de la persona resalta las areas sanas de la personalidad que tienden hacia la creación de una nueva organización de la experiencia y de una orientación de la conducta hacia la salud y el sentido.

Relación entre el existencialismo y el humanismo

El humanismo surge en estados Unidos de América como una reacción al reduccionismo materialista y al determinsimo propio del psicoanálisis y el conductismo que la anteceden. Sus principales características son una concepción constructiva y libertadora del ser humano.

El humanismo y existencialismo comparten principios antropofilosoficos y propuestas teoricas en torno al ser humano y su existencia.

Tanto el enfoque humanista como la corriente existencial tienen como objetivo central que la persona asuma la responsabilidad de su propia existencia y aprenda a ejercer su libertad a pesar de las condiciones y limitaciones que el medio circundante le imponga.

Frankl sostiene que la libertad es algo que nadie nos otorga o puede arrebatar. La libertad consiste en elergir lo que se desea, aun dentro de las condiciones impuestas por el entorno. Sastre sostenía que el ser humano siempre estaba condenado a legir entre dos omas opciones ya que cuando no lo hacía, elegía no elegir.

Concepto sobre la naturaleza humana

La naturaleza nos acompaña a lo largo de toda la vida. El enfoque sostiene que no es posible definir al ser humano por tratarse de un ser que se encuentra en un mundo cambiante de experiencias del cual él es el centro. Pretender definir al ser humano resulta imposible debido a que no se trata de un objeto estatico que puede ser catalogado y circunscrito a una sola explicación. Entre las principales características que el enfoque existencial- humanista describe sobre la naturaleza humana se encuentran:

• La naturaleza humana es intrínsecamente buena y posee una tendencia innata hacia la autorrealización y la trascendencia.

• Como organismo dinamico, el ser humano posee la capacidad de reflexión e introspección que le permite cuestionarse sobre si mismo, asi como de ser consciente de su existencia cambiante.

• El humano es el único ser vivo que tiene lacapacidad de optar, es decir, de elegir entre las diversas opciones que la vida le presenta. Esto significa que por el simple hecho de ser humano es potencialmente libre y por tanto el responsable directo de su existencia y desarrollo.

• Todo ser humano por el simple hecho de serlo tiene derecho a ejercer la libertad de ser, sentir, pensar, imaginar, valorar, responder, recordar y elegir. Viktor Frankl sostiene que esa libertad interior no puede sernos otorgada o arrebatada por nadie, por tratarse de una facultad humana innata.

• La originalidad, unicidad o singularidad propia de la naturaleza humana que este enfoque plantea, le permite cobrar una identidad individual – personal que lo distingue de los demás. A partir de esta perspectiva, cada persona es una obra de arte de la naturaleza cuyo valor se encuentra en su originalidad.

• El ser humano es eminentemente social, por lo que no puede realizarse plenamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com