ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conciencia Ambiental


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2013  •  1.356 Palabras (6 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 6

LA CONCIENCIA AMBIENTAL

El concepto de Conciencia Ambiental, formado por las palabras: “conciencia” que

proviene del latín conscientia, se define como el conocimiento que el ser humano

tiene de sí mismo y de su entorno; y la palabra “ambiente o ambiental”, se refiere

al entorno, o suma total de aquello que nos rodea, afecta y condiciona,

especialmente las circunstancias en la vida de las personas o la sociedad en su

conjunto. El ambiente, comprende la suma de valores naturales, sociales y

culturales existentes en un lugar o momento determinado, que influyen en la

humanidad, así como en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del

espacio en el cual se desarrolla la vida, sino que también abarca seres vivos,

objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos

intangibles como la cultura.

De este modo, Conciencia Ambiental significa conocer nuestro entorno para

cuidarlo y que nuestros hijos también puedan disfrutarlo.

1

En México, los antecedentes de la Conciencia Ambiental se remontan a los

antiguos pobladores de estas tierras, quienes consideraban muy importante el

cuidado de la naturaleza. Esa conciencia desafortunadamente ha sido poco

transmitida hasta nuestros días, ocasionando que el actual estilo de vida y el

déficit de acciones ambientalmente responsables, impacten negativamente los

recursos naturales de este país, los cuales parecían interminables y actualmente

se encuentren en peligro, estando en riesgo además, los sistemas naturales que

los albergan.

En los siguientes años, la problemática ambiental será un tema de seguridad

nacional; actualmente las necesidades básicas para la población no están

cubiertas y en el futuro, una distribución equitativa de los recursos naturales, será

imprescindible para garantizar la estabilidad nacional. Actualmente fenómenos

naturales ocasionados por el deterioro de los ecosistemas como inundaciones, y

1

BLANCO VARGAS, Rafael. Presidente .Derechos Reservados Revista Ambiente Plástico en:

http:www.ambienteplastico.com/artman/publish/article_721.php sequías, ocasionan escasez de alimento, pérdida del patrimonio de miles de

familias y una consecuente inestabilidad social, lo cual hace aún más difícil

promover la conciencia ambiental, ya que la gente en su desesperación por

satisfacer sus necesidades inmediatas, tiende a agotar los recursos, impidiendo

que éstos se regeneren y por lo tanto no se cumplen los objetivos del desarrollo

sustentable.

Figura 1. Aspecto de un bosque en el Sur de la Ciudad de México, donde se aprecia

el severo daño causado por técnicas nocivas como el ocoteo.

El ser humano se autodenomina “la especie más inteligente”, ya que posee

características como la capacidad de pensar, razonar, y ser consciente; que le han

permitido construir herramientas para transformar su entorno y satisfacer sus

necesidades básicas como alimentación, vestido y vivienda. También le han

permitido tener una mejor calidad de vida al desarrollar sistemas de cultivo y

crianza de animales, medicinas y vacunas.Desafortunadamente, también esas características le han permitido explotar de

manera excesiva todos los recursos; hasta hace algunas décadas, la humanidad

en general, no había tomado conciencia del daño que le estaba ocasionando al

planeta. Cuando la humanidad empezó a ser afectada considerablemente por las

consecuencias de la sobre explotación, comenzó a cobrar conciencia y a enfrentar

problemáticas ambientales muy graves como: sequías, inundaciones, aumento de

enfermedades y muertes a causa de la contaminación por las actividades

humanas. Otra grave problemática, es el hecho de que la pérdida de los recursos

naturales ocasiona cambios en los mercados, debido a la cada vez menor oferta y

mayor demanda de los recursos, generando a su vez inestabilidad en los

consumidores, los cuales requieren cada vez de mayores insumos para satisfacer

las demandas.

Para lograr la estabilidad de la industria en un futuro, tendremos que transitar

hacia tecnologías más amigables que no deterioren los recursos naturales y a su

vez permitan generar estrategias para cambiar el comportamiento de

consumidores “comunes” a consumidores “verdes.” Al respecto, las llamadas

empresas socialmente responsables, han incorporado en sus políticas mensajes

que fomentan actividades a favor del medio ambiente como los productos verdes y

el reciclaje. Asimismo, los gobiernos estimulan la creación y crecimiento de

empresas que fomenten productos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com