ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conforme al código unificado, en que se convirtió el otrora en el derecho comercial?


Enviado por   •  23 de Octubre de 2017  •  Apuntes  •  1.816 Palabras (8 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 8

  1. Conforme al código unificado, en que se convirtió el otrora en el derecho comercial?

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación incorpora algunas de las materias comerciales. Es así que regula a la contabilidad, a la rendición de cuentas, a la representación, a los contratos comerciales típicos, a las reglas de interpretación y al valor de los usos y costumbres en forma similar a como lo hacía el Código de Comercio derogado, Además, incorpora a los contratos comerciales atípicos y a los contratos bancarios, introduce reglas generales en materia de títulos de crédito y regula el contrato de “arbitraje” y los contratos “de consumo”.

El derecho comercial está integrado por dos clases de normas: las “delimitativas” y las “prescriptivas”.

  • Las normas “delimitativas” son las que disponen en qué casos se aplica la ley comercial, o sea describen los presupuestos de hecho o de derecho para la aplicación de dicha ley pero sin establecer sus consecuencias.
  • Las normas “prescriptivas” son las que disponen cuáles son las consecuencias de aplicar la ley comercial,

  1. Como cree usted que fue reemplazado la expresión “Actos de Comercio”?

El Código de Comercio fue derogado y el nuevo Código Civil y Comercial no regula ni al comerciante ni a los actos de comercio, no hay mas registro público “de comercio” ni sociedades “comerciales”, ni el nuevo Código tiene un capítulo especial para el derecho comercial, para el empresario ni para la empresa.

El “comerciante” fue reemplazado por el “empresario” (o el cuasi empresario).

El “acto de comercio” fue desplazado por la “actividad económica organizada”.

El nuevo eje del derecho comercial es “la empresa”.

  1. Que entiende usted por derecho del consumidor?

Los derechos del consumidor son un conjuntos de normas creadas por  el poder público, las cuales están destinadas a la protección del consumidor dentro del mercado de bienes y servicios, brindándoles y regulando ciertos derechos y obligaciones ante los grandes agentes que conforman el mercado, para que estos no cometan abusos ante los usuarios.

  1. Cual seria para usted los nuevos sujetos comerciales conforme el Art 320 del código unificado?

Los nuevos sujetos comerciales obligados a llevar la contabilidad ahora son todas las personas de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicio.

Pero cualquier otra persona puede llevar la contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros.

Ahora queda excluidas de esta obligación las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias u organizaciones en forma de empresas.

  1. A que llamaría usted Cuasi Empresario?

El cuasi empresario es el antiguo comerciante del anterior código derogado.

El cuasi empresario es aquella persona física que ejerce actos de comercio, por cuenta propia y haciendo de este ejercicio su profesión habitual.

  • El cuasi empresario para ser considerado como tal debe ejercer su actividad por cuenta propia, esto quiere decir que con su patrimonio asume las consecuencias de su actividad.
  • El cuasi empresario debe realizar “actos de comercio”

  1. Que significa actividad económica organizada?

La Actividad Económica Organizada es a lo que en el antiguo código denominábamos Actos de Comercio,      la actividad económica organizada es toda aquella acción que el individuo o la empresa concreta para la compra de un bien, un producto, entre otro, a partir del pago de una  suma de dinero acordado entre las partes. Se destaca que el objetivo final de la actividad económica es la obtención de un beneficio económico. Las actividades económicas más corrientes  son;

  • La compra de muebles o de derechos inherentes
  • Las operaciones bancarias
  • La compra venta de artículos, entre otros.

  1. Cuáles son las obligaciones contables de la empresa?.

Toda empresa debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita seguir todas sus operaciones, en conjunto con los balances e inventarios de la misma.

La contabilidad en una empresa debe permitir la verificación y la comprobación de todos los documentos por los agentes tributarios, para comprobar si se cumplen con los requisitos contables a la empresa.

Los libros obligatorios por la ley son:

  • Libros de Inventario y cunetas anuales
  • Libro diario
  • Libro de actas
  • Libro de socios

Y también están los libros no obligatorios que el empresa de todos modos los puede llevar para su propio control interno, como por ejemplo; el libro de mayores.

  1. Entiende usted que la empresa debe de tener un estatuto propio?. Porque si o no?

Las empresas deben de tener su propio estatuto, ya que este les puede servir como un reglamento y cada una de las personas dentro de la empresa están obligados a respetar ese estatuto. Esto es bueno en una empresa, ya que un estatuto es el encargado de regular cuestiones importantes de la empresa, como así el funcionamiento de la misma, las distribución de los empleados, la delimitación de las responsabilidades de cada miembro dentro de la empresa, y eso lleva a que la empresa no tenga problemas internos.

  1. Porque decimos que la empresa es el eje del sistema propietario?

Al desaparecer el régimen de sociedades civiles del derogado código civil, que no exigía, para que exista una sociedad, la forma organizada ni la aplicación de los aportes a la producción e intercambio de bienes y servicios, resulta que en el concepto actual de “sociedad”, resulta imprescindible el objeto empresario, o sea la existencia de una organización para la producción e intercambio de bienes y servicios.

Las disposiciones generales del código para los contratos asociativos, dispone que éstas se aplican a todo contrato de colaboración, de organización o participativo, con comunidad de fin, “que no sea sociedad”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (92 Kb) docx (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com