ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conservacion Correcta De Sangre Y Plasma


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  2.342 Palabras (10 Páginas)  •  1.785 Visitas

Página 1 de 10

Conservación correcta de sangre y plasma

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION CORRECTA DE LA SANGRE

La sangre debe conservarse siempre entre 2 a 8 C.

Las transfusiones de glóbulos rojos están destinados a restaurar o preservar la capacidad de transporte de oxigeno del organismo y a mantener la volemia. Si la sangre no se almacena a la temperatura adecuada la capacidad de trasporte del oxigeno0 se reduce mucho.

La solución anticoagulante que se agrega a las bolsas impide la coagulación, pero también contiene nutrientes. Solo los glóbulos rojos viables, es decir, que disponen de los componentes normales, pueden transportar y liberar oxigeno.

La viabilidad de los glóbulos rojos depende sobre todo de la glucosa y el adenosin trifosfato (ATP) y es necesario lograr un equilibrio entre la glucosa, atp y pH. Uno de los anticoagulantes mas comunes es el citro- fosfato- dextrosa con adenina. La dextrosa y la adenina colaborar en la preservación del ATP, mientras que el citrato evita la coagulación. Para que la dextrosa no se consuma con demasiada celeridad, la sangre o los glóbulos rojos deben permanecer entre 2 y 8˚C.

Esta temperatura también limita el desarrollo bacteriano potencial. Si se almacena la sangre a más de 8˚C, la proliferación de microorganismos contaminantes eventuales podrían convertir la transfusión en un procedimiento fatal.

El límite inferior de 2 C también es relevante, porque los glóbulos rojos son muy sensibles al congelamiento. Si esto ocurre, las membranas eritrocitarias se destruye y la hemoglobina se libera, es decir, se produce hemólisis.

PLASMA

El plasma fresco congelado (PFC) es el que separa de la sangre en las 6-8 horas siguientes de la recolección, se congela con rapidez y se mantiene a -20C o menos. El PFC es útil para normalizar o preservar los factores de coagulación,. Para reemplazar el volumen plasmático se aconseja suministrar cristaloides o coloides; solo se utiliza plasma cuando no se dispone de estos agentes.

El plasma contiene agua, electrolitos, factores de coagulación, sobre todo albúmina. La mayoría de los factores de coagulación permanece estable a la temperatura habitual de congelador, excepto los factores VII y V. Si no se congela el plasma a -20C o menos, los factores VII y V se deterioran y su concentración declina mucho. Si su nivel es mínimo o nulo, la actividad coagulante del plasma disminuye. Si el PFC no posee factor VII y V, no tiene sentido administrarlo para elevar los factores de coagulación.

El plasma, debe solidificarse. No existe límite inferior para conservar el PFC, siempre y cuando la temperatura sea -20˚C o menos.

CADENA DE FRIO

La cadena de frío es un sistema de congelación y transporte de sangre y plasma que permite mantener los factores de coagulación. Los dos componentes fundamentales de la cadena de frío son:

1.- las personas que realizan y llevan a cabo el almacenamiento y trasporte de la sangre y plasma.

2.- el equipo empleado para lograrlo.

A menudo se piensa que la cadena de frío es una serie de refrigeradores y congeladores, pero las personas involucradas son cruciales. Aun cuando se dispone de los aparatos y vehículos más completos y modernos, la cadena de frio no es efectiva si el personal no trabaja en forma correcta.

Cuando la sangre se recolecta e investiga en un solo lugar, la cadena de frio podría consistir en un refrigerador y un técnico responsable de la conservación.

CONSERVACION DE LA SANGRE

Los puntos que debemos recordar son:

• La sangre debe conservarse en un lugar entre 2 y 8 °C

• Los glóbulos rojos o la sangre total nunca deben congelarse

La sangre debe guardarse en un refrigerador destinado a tal fin, a una temperatura entre 2 y 8°C. Si en el banco de sangre no existe esta posibilidad se usa un refrigerador común, de acuerdo con las instrucciones que se formulan en esta sección.

La sangre puede almacenarse con reactivos y muestras pero en compartimentos separados. Si solo se dispone de un refrigerador se asignan aéreas diferentes para sangre estudiada, no estudiada, compatibilizada y no compatibilizada.

También es preciso:

1. Abrir solo para guardar y retirar sangre.

2. Permitir la circulación de aire frio dentro del refrigerador ubicar las bolsas en posición vertical en canastos o acostadas en los estantes. Nunca deben estar muy próximas entre si.

3. No colocar nunca la sangre en la puerta de un refrigerador domestico, porque la temperatura es mas elevada que en el interior.

4. No colocar nunca la sangre cerca del congelador de un refrigerador domestico.

5. No guardar alimentos o bebidas junto con la sangre.

El almacenamiento en los quirófanos o guardias debe cumplir el mismo proceso con los mismos requisitos. Si comprueba anomalías, explique al personal las condiciones que debe reunir la conservación adecuada.

Control de Temperatura

Es esencial poder monitorear y documentar la temperatura de los refrigeradores y congeladores y contar con un sistema de alarma. El control debe efectuarse por lo menos dos veces por día.

El método más sencillo consiste recurrir a un termómetro. Algunos refrigeradores poseen mecanismos automáticos de control y registro continuos. Aun así es necesario apelar al termómetro.

El termómetro ideal es el que marca la temperatura máxima y mínima pero puede emplearse cualquiera. Debe colocarse en un estante superior un día y en otro inferior al día siguiente, para advertir posibles variaciones.

La temperatura debe medirse no menos de dos veces por día a la mañana temprano y al finalizar la jornada laboral. Aun cuando el funcionamiento del refrigerador es normal, si la noche fue fría la primera lectura diaria podría ser mas baja. La segunda suele ser más alta sobre todo si se abrió la puerta más de lo necesario.

Además si se abre la puerta demasiadas veces o queda mal cerrada se forma hielo en el evaporador. El funcionamiento del refrigerador se afecta y es necesario descongelarlo con mayor frecuencia.

La temperatura debe anotarse en una plantilla o cuaderno junto con la fecha, la hora y ubicación del termómetro. Si no se mantiene entre 2 y 8 C también es menester consignar la causa posible y las medidas implementadas.

Es útil pegar la plantilla del refrigerador frente del refrigerador para recordar que es preciso medir la temperatura.

REGISTRO DE LA TEMPERATURA

FECHA HORA ESTANTE TEMPERATURA MEDIDAS

1/6/94 09.00 SUPERIOR 4 C NINGUNA

1/6/94 16.00 INFERIOR 10 C Controlar en una hora

1/6/94 17.00 Inferior 8

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com