ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion Del Agua


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  4.010 Palabras (17 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 17

MATERIA: QUÍMICA

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN RÍOS DE MÉXICO.

Presenta: Claudia Elena Hernández Romo

Director del proyecto:

LCE. Sergio Melo Fabela

Pachuca de Soto, Hgo

Septiembre de 2013

ÍNDICE

PÁG.

Hipótesis, Objetivos………………………………………………………………………………………….2

Introducción……………………………………………………………………………………………………..2

Marco teórico……………………………………………………………………………………………………3

Anexos………………………………………………………………………………………………………………10

Encuesta virgen…………………………………………………………………………………………………10

Graficas, Tablas…………………………………………………………………………………………………13

Conclusiones……………………………………...................................................................29

Glosario…………………………………………………………………………………………………………….30

Bibliografías………………………………………………………………………………………………………30

HIPÓTESIS.

La contaminación del agua en los ríos de México es por la falta de atención ambiental.

OBJETIVO GENERAL.

Elaborar un diagnóstico de la calidad del agua de los ríos de México a través de la determinación de parámetros ambientales.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

Determinación de la calidad ambiental de los ríos.

INTRODUCCIÓN.

La contaminación en los ríos de México son de gran importancia para los estados que recorren por el empleo de sus aguas en la agricultura, la industria y el uso urbano; sin embargo debido a los asentamientos humanos y el gran desarrollo industrial, muestra un alto grado de deterioro por el impacto de las altas cargas de contaminantes vertidos en él a través de las descargas de aguas residuales industriales y municipales.

La cooperación internacional para revertir estos problemas y enfrentar los retos futuros

Ha crecido en los últimos años. Hay acuerdo existentes que han permitido definir prioridades para los sistemas dulceacuícolas y marinos. Las principales estrategias que se impulsan en estos acuerdos están relacionados con la necesidad de la cooperación regional de cuencas; la promoción de reformas legales y el establecimiento de políticas sobre el agua; la participación comunitaria; el desarrollo tecnológico; el aumento de esfuerzos para prevenir y remediar la contaminación en aguas dulces.

Marco Teórico.

De acuerdo con CONAGUA (2008) en el país se generan cada año 2.07 millones de toneladas de basura por descargas municipales y 6.95 millones de toneladas por descargas de origen industrial.

Del total mencionado, sólo se remueven 0.53 millones en la vertiente municipal y 1.10 millones en la vertiente industrial. CONAGUA ha clasificado la calidad de las aguas superficiales de Tlaxcala como contaminada al 100%.

El río Balsas es de régimen permanente, se origina en la vertiente oriental de los volcanes (Sierra Nevada), Puebla, en donde se forman los ríos Zahuapan, Frío y San Martín que al unirse se denominan río Atoyac, que pasa a inmediaciones de la capital de dicho estado, y después de recorrer la parte occidental del mismo, y tomando una dirección al suroeste, recibe como tributarios a los ríos Coetzala y Acatlán, dentro del valle. El río Zahuapan nace al norte de la ciudad de Tlaxcala, en sus límites con el estado de Puebla, y confluye con el Atoyac 10 km al norte de la ciudad de Puebla; después de su confluencia, el río Atoyac recorre el poniente de Puebla y descarga sus aguas en la presa Manuel Ávila Camacho, posteriormente se dirige a Izúcar de Matamoros. Después de la confluencia con el río Mixteco se le denomina río Poblano.

1.- Situación Mundial Del Agua

Para el uso humano y mantenimiento de los ecosistemas naturales, menos del 1% del agua dulce del mundo (cerca de 200,000 km³ entre superficial y subterránea) está disponible. En México, la disponibilidad natural de agua estimada fue de 4500 m3/hab/año. En la actualidad en muchas regiones la disponibilidad natural es crítica, la calidad es inapropiada, los servicios son insuficientes, no alcanza la inversión económica para cubrir los rezagos y menos aún para atender la demanda creciente.

2.-Localización del agua dulce

A pesar de que 70% del planeta está compuesto por agua sólo 2.5 % es agua dulce (35 millones de Km3). De agua dulce, 24.4 millones de Km3 no están disponibles por encontrarse en glaciares, nieve, hielo y permafrost; 10.5 millones de kilómetros cúbicos se encuentran en el agua subterránea, y solamente 135 mil Km3 se encuentran en lagos, ríos, humedad en suelo y aire, humedales, plantas y animales.

3.-El agua en México

Nuestro país se encuentra en una posición geográfica privilegiada, ya que el trópico de Cáncer atraviesa casi por la mitad su territorio, lo que hace posible la presencia de zonas templadas y tropicales. Sus costas están bañadas por el océano Pacífico, el golfo de California, el golfo de México y el mar Caribe. Su relieve es producto de una accidentada historia geológica, con cordilleras que lo cruzan de norte a sur que actúan como corredores biológicos, contribuyendo al intercambio de la biota templada y la tropical, y de este a oeste por el Eje Neovolcánico. Estas características le permiten tener, prácticamente, todos los climas que existen en el mundo, excepto los fríos más extremos, y sus consiguientes tipos de ecosistemas y especies biológicas, muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com