ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación Acústica. RUIDO AMBIENTAL Y SALUD HUMANA


Enviado por   •  20 de Octubre de 2019  •  Ensayo  •  8.279 Palabras (34 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 34

PORTADA


ÍNDICE


INTRODUCCIÓN.

Casi todos los avances en ciencia y tecnología traen consigo nuevos e inesperados problemas. Por lo tanto, el automóvil, el avión, las máquinas herramientas de alta velocidad, los compresores y las turbinas de gas, todos beneficiosos en sí mismos, han contribuido, junto con innumerables desarrollos, al fondo del ruido que se está convirtiendo rápidamente en una de las características distintivas de la vida actual. Con el rápido aumento de la urbanización y la industrialización, el ruido ha aumentado y ha invadido la posesión más privada y preciosa del hombre, su santuario mental. El ruido ha asumido proporciones alarmantes y se ha vuelto aún más peligroso que la contaminación del agua y el aire. La contaminación acústica es un asesino lento e insidioso. Es un grave peligro para la salud, pero aun así el nivel de ruido aumenta cada vez más en las ciudades. Por lo tanto, el ruido no es menos contaminante que los químicos tóxicos en nuestro medio ambiente. Es un hecho lamentable que casi todas las máquinas, dispositivos o dispositivos diseñados para la conveniencia del hombre produzcan cierto grado de sonido que, en la mayoría de los casos, no deseados, debe clasificarse como ruido. Afortunadamente, el ruido puede controlarse y los métodos para reducir los niveles de ruido son bien conocidos por los ingenieros acústicos. Los problemas financieros y las dificultades especiales surgen inevitablemente en la práctica, pero, dado que los principios involucrados se entienden claramente, la reducción de ruido no necesariamente implica un gasto excesivo. Es probable que se incurra en gastos excesivos y derrochadores en los casos en que se emplean métodos de acertar o fallar y muestran poco o ningún éxito en el resultado final. El tratamiento exitoso de cualquier problema de ruido depende en gran medida de la forma en que se aborda el problema y de la atención con la que se preparan los planes. Controlar el ruido es un desafío cada vez mayor para el mundo industrial. Este libro de texto sobre contaminación acústica y su control ha sido escrito para proporcionar conceptos básicos de ruido, sus efectos y control en fuentes industriales y no industriales. Se han discutido en detalle varios enfoques de ingeniería, como el uso de silenciadores, silenciadores, escudos, barreras y mejoras en el diseño de maquinaria y reducción de ruido en la fuente. El libro de texto también incluye las diversas medidas de control del ruido en industrias como el papel, la minería, el procesamiento de alimentos, el metal, el caucho y los plásticos, etc. Los instrumentos para el análisis del ruido también se analizan en profundidad. El presente libro enfatiza que también se pueden adoptar medidas generales para controlar y prevenir la contaminación acústica. Estas medidas incluyen la conciencia general entre las personas mediante la educación a través de periódicos, la televisión y la coordinación con los planificadores y las autoridades ambientales. Se espera que el libro sea de gran utilidad para todos los lectores generales interesados ​​en la degradación ambiental. Más importante aún, idealmente sirve el propósito académico de estudiantes e investigadores de Ciencias del Medio Ambiente.

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?

El ruido se deriva de la palabra latina "náuseas" que significa "sonido no deseado" o "sonido que es ruidoso, desagradable o inesperado ". La contaminación acústica o también llamado ruido ambiental, significa sonido exterior no deseado o dañino creado por actividades humanas. Se define generalmente como la exposición regular a niveles de sonido elevados que pueden provocar efectos adversos en humanos u otros organismos vivos.

El ruido se origina de actividades humanas, especialmente por el desarrollo de urbanismos, industrias, carreteras, vías férreas, aeropuertos y el transporte. De modo que normalmente la población urbana es mucho más afectada que la rural por tal contaminación acústica, aunque no es el caso de los poblados ubicados cercanos a grandes carreteras o a fábricas ubicadas en zonas rurales.

El ruido se está volviendo cada vez más omnipresente, y por eso mismo en oportunidades nos pasa inadvertido. Basta que haya una falla eléctrica, así sea temporal, y que una ciudad o un sector quede sin servicio eléctrico para que sintamos tanto silencio que nos hacer percatarnos de la cantidad de ruido con el que normalmente vivimos provenientes de los miles o millones de máquinas que están a nuestro alrededor generando ruido sin que nos demos cuenta de ello.

En nuestra vida diaria estamos expuestos a infinidad de sonidos y sus fuentes son numerosas, entre ellas tenemos:

  • Tráfico de automóviles, autobuses, peatones y ambulancias.
  • Construcciones, perforaciones y maquinaria pesada en operación.
  • Aeropuertos y los sonidos elevados del tráfico aéreo.
  • Sonidos en el lugar de trabajo, a menudo comunes en oficinas de espacios abiertos
  • Música fuerte y constante en o cerca de locales comerciales
  • Sonidos industriales como ventiladores, generadores, compresores, molinos
  • Tráfico de estaciones de tren
  • Sonidos domésticos, desde el televisor hasta la música que se reproduce en el estéreo o la computadora, aspiradoras, ventiladores y refrigeradores, lavadoras, lavavajillas y cortacésped.
  • Eventos relacionados con fuegos artificiales, petardos y altavoces.
  • Los conflictos generan contaminación acústica a través de explosiones y disparos. Las disfunciones, en este caso, probablemente son causadas por el conflicto y la inseguridad y menos por la contaminación acústica en sí misma, aunque eso también aumenta los niveles de estrés.

En tal sentido, el ruido ambiental es un importante problema de salud pública que tiene impactos negativos en la salud y el bienestar de los humanos y representa una preocupación creciente.

RUIDO AMBIENTAL Y SALUD HUMANA

Según la Organización Mundial de la Salud, los niveles de sonido inferiores a 70 dB no son perjudiciales para los organismos vivos, independientemente de la duración o la consistencia de la exposición. La exposición durante más de 8 horas al ruido constante más allá de 85 dB puede ser peligrosa. Si trabaja durante 8 horas al día cerca de una carretera o autopista concurrida, es muy probable que esté expuesto a la contaminación acústica del tráfico en torno a 85 dB.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (305 Kb) docx (352 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com