ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación de residuos de construcción en Lima y Callao en los años 2014-2022


Enviado por   •  20 de Julio de 2022  •  Informe  •  3.694 Palabras (15 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Contaminación de residuos de construcción en Lima y Callao en los años 2014-2022

Trabajo de investigación de la asignatura Individuo y Medio Ambiente

Valdivia Huiza, Hanna Alexandra (100%)

 Dipas Espinoza, Ariana Ericka (100%)

Espinoza Villar, Sayuri Cathsumy (100%)

 Román Orihuela, Wilmer (100%)

Condeña Olivera, Jheyson Jhonatan (100%)

Justiniano Vega, Fernando Mauricio (40%)

 Rojas Huamán, Joselyn Andrea (100%)

Lima, 23 de junio del 2022

ÍNDICE

  1. Introducción        3
  2. Contextualización        4
  1. Desechos de obras de construcción        4
  2. Zonas infectadas por los residuos de construcción        5
  3. Encargados del almacenamiento y salida de los RCD (Residuos sólidos de Construcción y Demolición)        5
  4. Efectos de la inadecuada gestión de los RCD        6
  1. Causas………………………………………………………………………………7
  1. Surgimiento de los residuos de construcción         7
  2. Problemática actual que genera los RCD        7
  3. Incompetencia de las autoridades        8
  1. Consecuencias………………………………………………………………………9
  1. Impacto en la comunidad o sociedad        9
  2. Impacto ambiental        9
  3. Efectos perjudiciales que generan los RCD        10
  4. Daños generados por la inadecuada gestión de los RCD        11
  1. Soluciones        11
  1. Soluciones planteadas por el Estado para un mejor manejo de los RCD        11
  2. Formulación de leyes que implementen las 3R        12
  3. Propuestas de organización y recolección         13
  1. Conclusiones        14
  2. Referencias bibliográficas        15

  1. Introducción

En el distrito de lima y callao ubicado en el centro-oeste del Perú existe desde años anteriores hasta la actualidad, un problema que afecta y/o perjudica a toda la población, esto se debe por la excesiva acumulación de residuos de construcción y demolición, que van degradando el paisaje y damnificando la calidad de vida de los pobladores, esto es principalmente por la falta de interés y la mala gestión de las autoridades encargadas de los RCD (Residuos sólidos de Construcción y Demolición). El constante crecimiento de la población ha demandado que la sociedad requiera espacios para sus hogares. Es por ello que, debido al auge de la construcción, los RCD son una problemática progresiva, causando que los habitantes de estos distritos sufran de problemas respiratorios, afectando así a las personas más vulnerables. Asimismo, provoca impactos negativos, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares a los adultos mayores, personas con diabetes o hipertensión.

En Lima y Callao ha crecido significativamente la construcción, lo cual ha generado que los residuos de construcción y demolición se hayan convertido en una problemática medioambiental. Debido a la disposición inadecuada de los RCD hay un crecimiento de contaminación, que afecta y contamina nuestros recursos naturales, como el suelo, aire y agua. Cada uno de estos residuos de construcción y demolición se descomponen muy lentamente y esto contribuye de manera nociva a la contaminación atmosférica

El objetivo de aprendizaje a lograr con la resolución del problema, es comprender principalmente los efectos ambientales, económicos y sociales; que son provocados por la progresiva acumulación de residuos sólidos de construcción y demolición en los distritos de Lima y Callao. Proponiendo soluciones o prevenciones que debemos adoptar para enfrentar esta problemática. La principal dificultad que el Perú afronta es la contaminación que realizan las personas de forma irresponsable, una de ellas se inicia en los residuos de construcción y demolición, existiendo distintas causas y consecuencias que son desfavorable. Es por ello, que se dan dos factores, en primer lugar, el crecimiento de la población y, en segundo lugar, la inadecuada gestión de los RCD. Lima y Callao generan una gran pérdida de energía, debido a la producción excesiva de nuevos componentes de construcción. Estos distritos ocupan el puesto 7 en generar contaminación de residuos de Construcción y Demolición, ocasionando 19000 toneladas diarias de RCD.

  1. Contextualización

  1. Desechos de obras de construcción

Amaru y Vargas (2017) señalan lo siguiente:

Se denominan RCD, a los residuos proveniente de una construcción y demolición, que originan en el ámbito urbano y no pertenecen a los desechos domésticos, es decir, a los residuos sólidos provenientes de viviendas o edificaciones ubicadas en áreas urbanas. (pp. 14- 15)

Cómo podemos percibir, los residuos de construcción y demolición son los restos que se generan en las obras de edificación, la mala administración de estos residuos ha causado un impacto negativo en la salud del ser humano, que es generado por el polvo de las construcciones. Asimismo, se ha evidenciado un efecto que perjudica al ambiente, aumentando la contaminación en el agua, suelo y aire.

  1. Zonas infectadas por los residuos de construcción

Carbajal (2018) manifiesta lo siguiente:

La mayor concentración de la masa edificatoria se encuentra en los Conos Norte y Sur y en el Callao en el caso de viviendas unifamiliares y en Lima Centro (Surco, San Miguel, San Borja, Miraflores) en el caso de viviendas multifamiliares .Esto quiere decir que si bien una parte importante de los residuos generados en Lima y Callao están en la misma dirección en donde se encuentran las instalaciones de disposición final de RCD, una cantidad significativa de ellos también están alejados de estas instalaciones. Es probable que esto sea uno de los factores, aunque no el único, que incentiven la disposición inadecuada de RCD. (p.39)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (171 Kb) docx (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com