ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto y evolución del derecho ambiental internacional y aplicación en el Ecuador


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  1.023 Palabras (5 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 5

Universidad de los Hemisferios[pic 1]

Facultad de Jurisprudencia

Derecho Ambiental.

Dra. María Camila Carrillo.

Andrea Armijos Jácome.

26/11/2018

Abstract. Contexto y evolución del derecho ambiental internacional y aplicación en el Ecuador.

Los recursos naturales son limitados, el hombre desde la antigüedad usó los mismos primero como recolector nómada y en la actualidad como agricultor. El derecho ambiental se entiende como una rama moderna del derecho, sin embargo en el año 533 ya se concebían las primeras normativas sobre la aplicación básica del derecho ambiental. A partir del año 1972 en la Conferencia de Estocolmo ya se considera al derecho ambiental como una nueva rama del derecho estableciendo así que el hombre tiene derecho a vivir en un ambiente sano para poder así desarrollarse y tener una vida saludable y a partir de ella se promovieron otras convenciones más específicas.

La Convención CITES que tiene como propósito asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural. Otro documento de gran importancia es la Carta Mundial de la Naturaleza el cual fue proclamado en 1982 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1987 se desarrolló el Informe de Brundtland el cual establece la importancia del desarrollo sostenible el cual se entiende como las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

La CNUMAD en 1992 se desarrolló con la finalidad de promover el desarrollo sostenible estableciendo como principio base que los seres humanos son el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible y que tiene derecho a mantener una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. En 1997  fue suscrito en Kioto el protocolo más importante el cual busca la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero, ese protocolo estableció mecanismos para que os países miembros sean capaz de cumplir con sus obligaciones.

El derecho ambiental en Ecuador ha ido desarrollándose junto al derecho ambiental internacional. En la constitución de 1998 se plasma avances en materia ambiental declarando así de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, se establece el sistema de áreas naturales protegidas. La naturaleza es reconocida como un sujeto de derechos, por ende posee derechos como:

  1. Derecho a la conservación integral.
  2.  Derecho a la restauración:
  1. Mitigación.
  2.  Remediación
  3. Restauración:

 Recuperación integral: en Ecuador se la denomina como un derecho de la naturaleza que cuando esta se encuentra afectada por un daño debe ser restaurada a las condiciones que aseguren el restablecimiento de las funciones naturales. En el TULAS de igual manera se encuentra establecida la reparación integral como acciones para revertir daños mediante acciones de compensación e indemnización.

In dubio pro natura en el Ecuador: la constitución establece que en caso de duda se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Jurisprudencia relativa a los derechos de la naturaleza: es posible reclamar su tutela a través de la acción de protección o de medidas cautelares.

Universidad de los Hemisferios[pic 2]

Facultad de Jurisprudencia

Derecho Ambiental.

Dra. María Camila Carrillo.

Andrea Armijos Jácome.

26/11/2018

Abstract. Acción de protección por presunta violación de derechos de la naturaleza por concesión minera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (118 Kb) docx (19 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com