ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contextos


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2014  •  319 Palabras (2 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 2

Referente a las reformas al artículo 123° Constitucional.

“La Constitución política promulgada el 5 de febrero de 1917, estableció un conjunto de garantías sociales a favor de los trabajadores mexicanos… ha sido modificada más de veinte veces, el primero de ellos publicado el 6 de septiembre de 1929…”

“Se planteó la necesidad de crear las bases para legislar en materia de trabajo en los siguientes aspectos “jornada máxima, salario mínimo, descanso semanario, aplicación de medidas de higiene en fábricas, minas; convenios industriales, creación de tribunales de conciliación, de arbitraje, prohibición del trabajo nocturno a las mujeres y niños, accidentes, seguros e indemnizaciones”.

“Las garantías sociales, en particular las disposiciones del artículo 123°, están fundadas en el principio de considerar al ser humano como miembro de un grupo social, no como un sujeto abstracto de relaciones jurídicas, tal como se conceptualiza bajo el liberalismo individualista de la Constitución de 1857…”

“Así con la Constitución federal mexicana de 1917 surgió el constitucionalismo social comprometido a favor de la justicia de los trabajadores…”

1.Federalización de la materia laboral y actividades industriales.

El presidente Emilio Portes Gil el 24 de julio de 1929, envió al senado de la república una iniciativa para reformar los artículos 73 y 123, con la finalidad de impedir la proliferación de diferencias injustas o inútiles respecto de las condiciones de trabajo humano.

El presidente expreso: “Es por consiguiente necesaria la federalización de la legislación obrera, máxime si se considera que no hay razón alguna para conceder derechos distintos en el orden social a los trabajadores y ciudadanos del país”.

La primera Ley Federal del Trabajo fue promulgada en1931.

En el período presidencial de Lázaro Cárdenas se agregó, mediante reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 18 de enero de 1935, la excepción a la aplicación local de “las obligaciones en materia educativa corresponden a los patrones”. Posteriormente el 14 de diciembre de 1940 se incorporó la industria eléctrica a las actividades federales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com