ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato de trabajo.


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  Síntesis  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 2

contrato de trabajo. Terminación del contrato de trabajo: Ver capítulo V del art.35 – art.46 pág. 14 – 17 de código de trabajo. Resolución del contrato de trabajo: Consiste en la extinción del contrato laboral a petición del propio trabajador, el cual toma esta decisión por alguna de las siguientes causas: Cuando el trabajador siente que se está atentando a su profesionalidad. Retraso continuado del pago de remuneraciones o impago de las mismas. Cuando se modifican ciertos aspectos del trabajo y el trabajador considera que se atenta a su dignidad. Cualquier otro incumplimiento grave o el no acatar las decisiones de los tribunales judiciales.

¿En qué consisten los malos tratos dentro de una relación laboral? Si el patrono perjudica al trabajador ya sea física o verbalmente, como por ejemplo que ignore a las mujeres que ha contratado o subestime de la capacidad de trabajar de las mujeres y prefiera el trabajo realizado por los hombres, o por otro lado sobrecargue de trabajo a veces innecesario a las mujeres o la situación dentro del trabajo en donde un hombre ponga en mal a una mujer ante sus superiores a propósito solo por seguir su propio beneficio.

¿Si usted es contratado en la sociedad HURACAN SPORTING S.A DE C.V, representada legalmente por el señor EMILIO BUTRAGEÑO y al momento de celebrar el contrato se establece que usted será El Gerente Administrativo de la referida sociedad ganando un salario de $ 3,000.00; pero resulta que al momento de iniciar labores le designan cargo de contador y con un salario de $1,800.00 ¿Podrá el representante cambiar las prestaciones ya establecidas? ¿Qué acciones legales podría tomar usted? Y ¿Qué sucede si tuvo que dejar un trabajo donde llevaba 10 años laborando? Explique y cite disposiciones legales. Según el artículo 47, inciso I establece que el representante o patrono no puede cambiar las prestaciones ya establecidas y nos dice que podemos tomar acciones legales como realizarle una demanda ante un juez de trabajo, la resolución del contrato y el resarcimiento de los daños y perjuicios que le hubiere ocasionado el incumplimiento del mismo. En el inciso II del artículo 47 se establece que para celebrar este contrato hubiere tenido el trabajador que renunciar a un cargo anterior el monto de los daños y perjuicios no podrá estimarse en una cantidad inferior a la que habría correspondido a título de indemnización en el caso de que lo hubieren despedido injustamente de su cargo anterior.

¿Por qué razón en las causales de terminación de contrato de trabajo del artículo 48 CT, no es necesaria la intervención de un juez y en las del art. 49 CT si lo es? Emita su opinión en base a la ley.Las causales del art.48 no requieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com