ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Calidad


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2013  •  986 Palabras (4 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 4

5.1 CONTROL DE CALIDAD.

Definición

El control de calidad estadístico se refiere a la utilización de métodos estadísticos en el

seguimiento y mantenimiento de la calidad de los productos y servicios Un método,

conocido como muestreo de aceptación, se puede utilizar cuando una decisión debe

ser tomada para aceptar o rechazar un grupo de piezas o artículos basados en la

calidad encontrado en una muestra. Un segundo método, conocido como control

estadístico de proceso, utiliza pantallas gráficas conocidas como gráficos de control

para determinar si un proceso debe continuar o debe ajustarse para conseguir la

calidad deseada.

El Control Estadístico de la Calidad y la mejora de procesos.

Comenzando con la aportación del científico llamado Shewhart, sobre reconocer que

en todo proceso de producción existe variación, podemos decir que no podían

producirse dos partes con las mismas especificaciones, pues era evidente que las

diferencias en la materia prima e insumos y los distintos grados de habilidad de los

operadores provocaban variabilidad. Shewhart no proponía suprimir las variaciones,

sino determinar cuál era el rango tolerable de variación que evite que se originen

problemas.

Causas de variación

Existen variaciones en todas las partes producidas en el proceso de

manufactura. Hay dos fuentes de variación:

o

o

variación aleatoria se debe al azar y no se puede eliminar por completo.

variación asignable es no aleatoria y se puede reducir o eliminar.

Nota: la variación puede cambiar y cambiará la forma, dispersión y tendencia

central de la distribución de las características medidas del producto.

Diagramas de diagnóstico

Controles o registros que podrían llamarse "herramientas para asegurar la calidad de

una fábrica", esta son las siguientes:

Hoja de control (Hoja de recogida de datos)

Histograma

Análisis paretiano (Diagrama de pareto)

Diagrama de Ishikawa: Diagrama de causa y efecto (Espina de Pescado)

Estratificación (Análisis por Estratificación)

Diagrama de scadter (Diagrama de Dispersión)

Gráfica de control

3

Como elaborar un diagrama de Pareto

Partiendo de los descubrimientos del celebre economista y sociólogo italiano

Vilfredo Pareto El diagrama de Pareto es una comparación ordenada de

factores relativos a un problema. Esta comparación nos va a ayudar a

identificar y enfocar los pocos factores vitales diferenciándolos de los muchos

factores útiles. Esta herramienta es especialmente valiosa en la asignación de

prioridades a los problemas de calidad, en el diagnóstico de causas y en la

solución de las mismas, el diagrama de Pareto se puede elaborar de la siguiente

manera:

1. Cuantificar los factores del problema y sumar los efectos parciales hallando

el total.

2. Reordenar los elementos de mayor a menor.

3. Determinar el % acumulado del total para cada elemento de la lista

ordenada.

4. Trazar y rotular el eje vertical izquierdo (unidades).

5. Trazar y rotular el eje horizontal (elementos).

6. Trazar y rotular el eje vertical derecho (porcentajes).

7. Dibujar las barras correspondientes a cada elemento.

8. Trazar un gráfico lineal representando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com