ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control Microbiano Por Agentes físicos


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  3.923 Palabras (16 Páginas)  •  549 Visitas

Página 1 de 16

Índice

pág.

I) TITULO…….……………………………………………………………………………02

II) INTRODUCCIÓN………….…………………………………………………………….02

III) RESUMEN……………………………………………………………………………….02

IV) MARCO TEORICO……...……………………………………………………...………03

1) Aparato Reproductor Equino…………………………………………………………………….03

a) Aparato Reproductor Genital Femenino………………………………………………………....03

a.1) Ovarios…………………………………………………………………………………………04

a.2) Trompas…………………………………………………………………………………...……04

a.3) Útero…………………………………………………………………………………………....04

a.4) Cérvix………………………………………………………………………………………..…05

a.5) Vagina………………………………………………………………………………………..…05

a.6) Vulva………………………………………………………………………………………...…06

2) Aparato Reproductor de Caprino……………………………………………………………..….07

a) Comportamiento sexual………………………………………………………………………..…07

a.1) Fase pre- receptiva……………………………………………………………………………...07

a.2) Fase receptiva…………………………………………………………………………………..08

a.3) Fase pos- receptiva………………………………………………………………………….….08

b) Vulva…………………………………………………………………………………………..…08

b.1) Los labios mayores………………………………………………………………………….….09

b.2) Los labios menores o ninfas……………………………………………………………………09

b.3) El vestíbulo……………………………………………………………………………………..09

b.4) El clítoris…………………………………………………………………………………….…09

b.5) Las glándulas de Bartholin……………………………………………………………………..09

c) Útero……………………………………………………………………………………………...10

d) Oviductos………………………………………………………………………………………...10

e) Infundíbulo……………………………………………………………………………………….10

f) Ovario………………………………………………………………………………………….....10

g) Los folículos……………………………………………………………………………………...11

h) La pelvis……………………………………………………………………………………….…11

V) CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….12

VI) DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………12

VII) JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………...…12

VIII) LIMITACIONES…………………………………………………………………………...…12

IX) OBJETIVOS…………………………………………………………..……………………..…13

X) TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………..…………………......…13

XI) RESULTADOS…………………………………………………………….………………...…13

XII) RECOMENDACIONES……………………………………………………..….………..……13

XIII) ANEXOS………………………………………………………………….……………..........14

1)Enfermedades de los órganos genitales………………………………………………………..…14

XIV) BIBLIOGRAFIA…………...……...…………………………………………….….……...…15

I) TITULO: Describir y diferenciar el ovario, oviducto, útero, vagina y vulva del equino y caprino

II) INTRODUCCIÓN

El aparato reproductor de las hembras está formado por los órganos genitales externos y los órganos genitales internos.

Los órganos genitales internos están dentro del cuerpo y son: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina.

Los ovarios. En el cuerpo de las hembras hay dos ovarios. Tienen forma de almendra y son de color gris blanquecino. En los ovarios “viven” las células sexuales femeninas u óvulos, que están allí desde el nacimiento, como “dormidos” hasta que llega la pubertad. A partir de ese momento, cada mes madura un óvulo y sale del ovario.

Las trompas de Falopio. Son dos trompas, como dos tubos huecos, y. El extremo más ancho rodea uno de los ovarios, y el otro se une al útero, de forma que las trompas comunican los ovarios con el útero. Su función es recoger el óvulo cuando éste sale del ovario y llevarlo hacia el útero.

El útero es un órgano hueco que es capaz de aumentar de tamaño según va creciendo de la cria que se está formando en su interior. En el útero se diferencian dos zonas: arriba, el cuerpo, y abajo, el cuello. La mayor parte de sus paredes están formadas por músculo.

La vagina es un conducto hueco y aplanado que comunica el útero con el exterior del cuerpo, con los genitales externos.

Los genitales externos o vulva. Es la parte exterior del aparato reproductor de la hembra, donde se encuentran el orificio de entrada de la vagina, el orificio de salida de la orina y el clítoris. Estos orificios están rodeados por unos pliegues de piel que parecen labios, los labios menores. A su vez, esta zona está cubierta por otros pliegues de piel más grandes, los labios mayores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com