ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coordinacion Celular


Enviado por   •  6 de Mayo de 2012  •  431 Palabras (2 Páginas)  •  11.553 Visitas

Página 1 de 2

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PRIMER AYUNTAMIENTO

Profesora

MONICA CASILLAS

Tema

COORDINACIÓN CELULAR

Alumnos

BIRRUETA SERRANO ALEJANDRA

FLOREZ PEREZ HERIBERTO

CASAREZ BAYARDO EMMA

GRUPO: 4

COORDINACIÓN CELULAR

HORMONAS VEGETALES

Es el crecimiento y desarrollo de las plantas está regulando por la acción de las hormonas, cambios y variaciones son el resultado de las hormonas.

La forma de acción de las hormonas vegetales es similar alas de otras hormonas, ejercen su función lejos del lugar donde fueron sintetizadas o producidas.

Los principales tipos de hormonas vegetales son:

Auxinas

Giberelinas

Citoquininas

Acido abscisico

Etileno

FOTOPERIODO

Se le llama fotoperiodo ala cantidad de horas de luz e intensidad de los rayos solares a los que los organismos estamos expuestos.

El fotoperiodo ejerce una influencia directa en los procesos fisiológicos anatómicos y de comportamiento de los seres vivos.

En las plantas el fotoperiodo influye directamente en los tiempos de floración, crecimiento, formación de semillas, raíces y tubérculos.

El efecto del fotoperiodo en las plantas se clasifica en plantas de día corto y plantas de día largo.

PLANTAS DE DIA CORTO: solo florecen cuando los tiempos de exposición a la luz son cortos.

PLANTAS DE DIA LARGO: requieren periodos largos de iluminación para su floración.

Algunos ejemplos de las plantas de día corto son: el sorgo y los crisantemos, los de día largo serian, rábano col morada.

MECANISMO DE RESPUESTA

LATENCIA

Se le denomina latencia alas semillas de las plantas que han madurado en el futuro y han sido dispersadas por los organismos que han consumido los frutos y defecan las semillas.

Algunos de los factores externos serian: la temperatura luz y agua

Los factores internos serian: estado fisiológicos hormonas vegetales y la dureza de las estructuras que envuelven y protegen al embrión.

CICLOS CIRCADIANOS

Los ciclos circadianos son aquellos que en ausencia de estímulos externos que los infieran mantienen las respuestas fisiológicas periódicas en todos los seres vivos cada 24 horas aproximadamente, que es el tiempo empleado por la tierra.

Existen otros tipos de mecanismos como: ritmos infradianos y ritmos ultradianos.

TROPISMO

Tropismo se define como el movimiento de orientación de un organismo como respuesta a un estimulo externo, hay varios tipos de tropismos que se clasifican dependiendo la fuente de estimulo.

Algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com