ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coprocultivo


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2014  •  200 Palabras (1 Páginas)  •  243 Visitas

El coprocultivo o examen coproparasitoscópico consiste en el cultivo de materia fecal. Es un método de diagnóstico microbiológico que permite identificar diferentes organismos causantes de enfermedades gastrointestinales. Es indicado para el diagnóstico de ciertas infecciones del aparato gastrointestinal, especialmente aquellas infecciones provocadas por bacterias. Se utiliza para estudiar casos de diarrea severa, persistente o recurrente sin causas conocidas, y en caso de diarreas asociadas al consumo de antibióticos.

Toma de muestras

La materia fecal para coprocultivo debe estar libre de contaminantes como orina o papel higiénico. Se puede obtener la muestra recogiendo las heces en una bolsa plástica adosada a la taza del inodoro o utilizando equipos de recolección comerciales. En caso de bebés, se puede adosar la bolsa al pañal. Una vez obtenida la muestra se debe colocar en un recipiente estéril y derivarla al laboratorio lo más rápido posible.

Técnica de laboratorio

Se realiza una siembra de heces sobre una caja de Petri que contiene un medio de crecimiento. Se vigila el crecimiento, y en caso de existir microorganismos se les identifica mediante microscopía o empleo de tinciones específicas.

Exámenes complementarios

Por lo general, se realizan los siguientes exámenes para complementar el cultivo:

Tinción de Gram en heces.

Frotis fecal y examen de huevos y parásitos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com