ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes del pensamiento


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  1.159 Palabras (5 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 5

Corrientes del pensamiento

Es la propuesta de una ideología respecto a un determinado tema y otras ideologías comienzan a compartir estas opiniones o a unirse a dicha ideología ... Es decir, están de acuerdo con el pensamiento de esa persona.... con el tiempo, muchas más la comparten y entonces sabemos que se ha creado una corriente de ese pensamiento bien sea corrientes (filosófico, político, histórico, social, entre otras )

Corrientes del pensamiento

EL POSITIVISMO

Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

Evolución.

El marxismo es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodistarevolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo. El objetivo que propone el marxismo, es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos sean felices compartiendo todos sus bienes sin que exista propiedad privada y propiedad personal, para que de este modo la sociedad sea justa e igualitaria para todos los seres humanos del mundo.

capitalismo

este sistema apareció en el siglo XXIII, en Europa sustituyendo al feudalismo, como un sistema económico en el cual el dominio de lapropiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental.

Esto crea a su vez una sociedad de clases estratificadas en relación con el éxito económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la clase social dominante suele ser la burguesía.

Su fundador fue Adam Smith (1776), quien describió los principios económicos básicos que lo definen intentando demostrar que era posible buscar la gananciapersonal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad.

Lcaracteristicas del capitalismo

Los medios de producción (tierra y capital )es de propiedad privada

la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores o productores que se produce en los mercados. Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de susrecursos y del trabajo que utilizan para producir. El control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo. La actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com