ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrosio


Enviado por   •  17 de Febrero de 2013  •  Informe  •  1.323 Palabras (6 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 6

Voy a tener que explicarlo muy bien porque nadie me va a creer que con diez centavos de voltio se hubiera podido mitigar notablemente el riesgo latente de un colapso en el drenaje profundo de la Ciudad de México, además de ahorrarle al país más de 50,000 millones de pesos cada año por daños a esa y otras construcciones. Primero, no me creerían porque diez centésimas de voltio es muy poquito. Se requieren 15 veces esa cantidad para apenas mover el conejito con el tambor con una pila seca de 1.5 voltios. Segundo, porque es difícil aceptar que una solución tan simple hubiera sido clave en la seguridad del drenaje profundo, una de las estructuras de más alto impacto social y económico de México. Y tercero, porque 50,000 millones son muchos pesos.

El drenaje profundo es una gran tubería hecha de concreto reforzado con acero que consta de unos 80 Km. de interceptores que captan aguas de drenajes y lluvias a lo largo y ancho de la ciudad y que convergen en un emisor profundo de unos 50 Km. de largo para salir al río El Salto, muy al norte de la capital. La profundidad de este drenaje varía entre 30 y 50 metros. La mayoría de los ductos que componen el drenaje profundo tienen entre 4 y 6.5 metros de diámetro.

Típicamente el concreto y el acero hacen un matrimonio casi perfecto como pareja de materiales. El acero provee la resistencia a la tensión, mientras el concreto aporta su resistencia a la compresión; el acero es embebido por el concreto protegiéndolo del contacto directo con los agentes corrosivos del suelo y del agua, y la alta alcalinidad del concreto le ofrece también al acero una gran estabilidad química; además térmicamente el acero y el concreto son muy compatibles. Sin embargo, ciertos entornos pueden deteriorar seriamente a los matrimonios mejor avenidos, y la pareja concreto—acero no es la excepción. El agua de drenaje suele contener sustancias ácidas, salinas o muy corrosivas que penetran en las grietas o microgrietas que suelen darse en el concreto. Al penetrar la humedad acidificada y hacer contacto con el acero se reduce la alcalinidad del concreto, dejando al acero desprotegido y se inicia la oxidación. Al oxidarse el hierro se expande porque los óxidos de hierro son mucho más voluminosos que el hierro. Las fuerzas expansivas de los óxidos de hierro aumentan notablemente el tamaño de las grietas en el concreto, y en consecuencia la penetración del agua de drenaje se facilita más. Se produce entonces un proceso muy grave que lleva al desmoronamiento del concreto reforzado con acero.

Se ha encontrado que la parte superior del entubado es la zona más vulnerable del drenaje profundo, debido a que muchos de los agentes ácidos del drenaje tienden a evaporarse y condensarse en la parte interna superior del entubado. Las evidencias reportadas del daño estructural del drenaje profundo son los trozos de concreto desprendidos por el efecto expansivo de la corrosión de las barras de refuerzo principalmente en la parte superior del drenaje profundo. Las barras de refuerzo que quedan expuestas al agua se van disolviendo y acaban con la integridad de la estructura. El colapso de algunos segmentos del entubado es previsible, y en consecuencia el taponamiento del drenaje profundo.

La preocupación por los riesgos asociados al colapso del drenaje profundo es muy generalizada en la comunidad de ingenieros civiles. Especialistas hidrólogos de la UNAM han publicado análisis de las consecuencias catastróficas asociadas. Existen modelos para predecir que el centro de la Ciudad de México sería inundado por las aguas del drenaje, a tal grado que Bellas Artes quedaría muchos metros sumergido en un enorme lago de varios kilómetros de diámetro. El Colegio de Ingenieros Civiles ha advertido con firmeza la necesidad de grandes inversiones asociadas al diagnóstico, al monitoreo y/o a la remediación del drenaje profundo.

El control de la corrosión del acero en el concreto se hubiera logrado con una pequeña inyección de corriente suficiente para hacer más negativo en diez centésimas de voltio el potencial eléctrico acero—suelo. La tecnología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com