ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos estándar; análisis de Costo-Volumen-Utilidad Costos y presupuestos I


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2017  •  Informes  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 2

Costos estándar; análisis de Costo-Volumen-Utilidad

Costos y presupuestos I

Universidad Uniacc

Lunes 10 de julio 2017

Integrantes

Angélica Sánchez

Constanza Narváez

Juan Pablo Aguirre

Giordanna Nuñez

Introducción

La gestión de costos nos ofrece varias opciones de costeo, entre las cuales podemos nombrar:

  • Costeo Directo.
  • Costeo por Absorción.

En este caso analizaremos la contabilidad de la Compañía ARCA centrándonos en su producto principal denominado “arcas”. Nos abocaremos a determinar el costo del producto manufacturado utilizando los sistemas de Costeo Directo y el Costeo por Absorción antes referenciados, los cuales tienen distintas características y funciones, que generan diferentes resultados.

Al final de este caso habremos logrado calcular, analizar y justificar en forma lógica los resultados de:

  • Costo estándar unitario.
  • Registro en el libro diario de los 5 asientos relevantes del caso.
  • Variación del estándar (pérdida o ganancia).
  • Saldo de la cuenta artículos terminados.
  • Resultado del mes de Junio.

  1. Calculo del costo estándar unitario.

[pic 1]

  1. Registro en el libro diario los 5 asientos relevantes del caso los cuales se llevan al mayor de la cuenta “Trabajos en proceso”.

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

  1. Determinación de la variación del estándar con su respectiva perdida o ganancia según corresponda.

[pic 13]

  1. Determinación del saldo de la cuenta artículos terminados.

[pic 14]

  1. Determinar el resultado del mes de Junio.

[pic 15]

Conclusión

En base a los cálculos obtenidos a través del desarrollo del ejercicio se puede concluir que todas las variaciones entre los costos estándar y los reales están entre un 8% y 9%. Los costos de Materiales A y B sufrieron un aumento del casi 10% en relación al estándar calculado, esto puede deberse a un uso menos eficiente de los recursos o un error en el cálculo del volumen de producción esperado. En cuanto a los Gastos generales, su variación se debe al aumento en la MOD, ya que los costos fijos y variables se mantienen constantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (840 Kb) docx (729 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com