ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento Del Menor


Enviado por   •  3 de Mayo de 2014  •  2.160 Palabras (9 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 9

DESARROLLO DEL NIÑO

PRIMERA INFANCIA

0-24 MESES

ESFERA PSICOLOGICA • Les gusta mirar y escuchar todo lo que pasa a su alrededor y sigue con sus ojos todo lo que se mueve.

• Todo lo que percibe lo va almacenando en su memoria y es capaz de recordar ciertas voces o figuras.

• La memoria del bebé experimenta cambios

• El bebe identifica perfectamente a las personas que conviven con el.

• Muestra profundo interés por observar todo lo que le rodea

• Su memoria ha almacenado mas datos

• Algo muy importante en esta etapa, es que el niño logra referirse así mismo por su nombre

• Conoce y nombra algunas partes de su cuerpo, como cabeza, manos, ojos

• Reconoce objetos de uso común por su nombre y aprende a usarlos repitiendo acciones observadas.

• La imitación de personas, objetos o animales es para el niño una forma de aprender a conocer su entorno.

ESFERA SOCIAL • Mientras es cuidado por unos de los padres el bebe puede llegar a sonreír

• A través de sus gestos el bebe manifiesta emociones como enojo, dolor alegría o temor.

• Sonríe y manifiesta alegría a las personas que conviven con el, en esta etapa es capaz de diferenciar las personas que le agradan o desagradan.

• Manifiesta alegría ante acciones que realiza y le agradan.

• Le agrada llamar la atención de las personas que lo rodean y hace cosas graciosas.

• Manifiesta sentimientos de afecto, miedo, agrado o desagrado ante personas o cosas

• En esta etapa, el niño o niña inicia la socialización a través de sus juegos, por lo que le gusta realizarlos en compañía de otros chicos

• Muestra interés por hacer algunas cosas solo y necesita del reconocimiento de sus padres y de otros adultos que convivan con él

• Durante esta etapa el niño es capaz de manifestar cariño por las personas que lo atienden, le dan amor y seguridad.

ESFERA BIOLOGICA • El bebe solo puede sostener la cabeza por unos segundos, y de igual forma las cosas solo la pueden agarrar por unos segundos. Donde la mayor parte del tiempo las manos las tienen abiertas o cerradas.

• El desarrollo físico aumenta de acuerdo con su crecimiento, durante sus primeros meses de vida, el niño aprende a explorar su mundo, a través de la vista, el olfato, el oído y sobre todo el tacto.

• A esta edad el cuerpo del bebe ha logrado mayor fuerza y flexibilidad, sus manos y sus piernas se mueven incansablemente sus dedos palpan y sienten las texturas.

• Los bebe se arrastra apoyando sus manos

• Su sentido del gusto esta mas desarrollado.

• Sus dientes empiezan a salir

• Da algunos pasos con ayuda de un adulto

• Su sentido de la vista sigue desarrollándose, empieza a percibir formas, tamaños, distancias y profundidades.

• Sus manos y sus dedos presentan mayor movilidad.

• Debido al desarrollo y fortalecimiento de los músculos de sus brazos y piernas, el niño puede dirigirse caminando hacia los objetos que llaman su atención para levantarlos, tocarlos, manipularlos y lanzarlos.

• Su interés por explorar lo que lo rodea se incrementa en esta etapa en la que es capaz de desplazarse por sí solo.

SEGUNDA INFANCIA

2 - 6 AÑOS

ESFERA PSICOLOGICA

• Los niños a esta edad entre los 2-6 años no utilizan las operaciones lógicas.

• Se caracteriza por la gran extensión del uso del pensamiento simbólico o la capacidad de representación

• Es la capacidad de utilizar representaciones mentales(palabras ,números o imágenes) a las que el niño ha asignado algún significado.

• Tener símbolos que representen las cosas ayuda a los niños a recordarlas sin tenerlas presentes.

• Sostiene que los niños aprenden de los roles de género por medio de socialización

• Por medio de la observación permite que los niños aprendan acerca de los comportamientos típicos de género antes de llevarlos a cabo.

• Pensamiento egocéntrico, lo que se plantea es en relación a su yo y debe sentirse protagonista de lo que pide y conoce.

• Pensamiento perspectivo, sin posibilidad de realizar abstracciones.

• El lenguaje va ganando coherencia, claridad y comunicabilidad

• Permite afianzar su conocimiento de la realidad.

• Adquiere una base muy amplia de conceptos.

ESFERA SOCIAL

• En esta etapa el niño siente la necesidad de afirmar su personalidad naciente y lo hace a través de la desobediencia a las indicaciones de los mayores donde sus caprichos que empieza a manifestar.

• En esta etapa el niño pasa del ámbito familiar a frecuentar el trato con algunos compañeros de su misma edad, así descubre la satisfacción de sus deseos- la existencia de los otros

• Hacia los tres años ya no utiliza al otro como un elemento más del juego, sino que ofrece o pide colaboración

• En este momento evolutivo con facilidad aprende las conductas sociales a través de la imitación del adulto o de los hermanos mayores

• Esta interiorización que hace de las imágenes de los mayores a través de la imitación le genera una seguridad interna y posibilita que vaya desarrollando habilidades de autocontrol que irá afianzando con las interacciones de sus iguales.

• Adquiere y aprende reglas de juegos como medio de socialización

• El ingreso en la escuela es un acontecimiento socializador de primera magnitud

• Puede manifestar diferentes conductas en la casa y en la escuela.

ESFERA BIOLOGICA

• Los niños se vuelven más delgados y más altos

• Tienden a desarrollar problemas de sueño

• Son bien creativos; mejoran su habilidad de correr, saltar, brincar

• Mientras se desarrollan los músculos abdominales, la pancita del infante adquiere firmeza.

• Los brazos y las piernas se vuelven más largos

• La cabeza sigue siendo grande, pero las otras partes del cuerpo comienzan a crecer y adquirir proporciones adultas

• Durante esta etapa los niño(a)s crecen de un 5 a 7.62 cm y aumentan 1.81 a 2.72 kg en peso

TERCERA INFANCIA

6 – 12 AÑOS

ESFERA PSICOLOGICA • En esta etapa el niño Ese convierte en un ser pensador, diferente a la etapa anterior

• Empiezan a desarrollar el recurso para planificar y utilizar sus aptitudes para la resolución de conflictos, aumentan su nivel de conocimientos sobre algún tema.

• Son capaces de concentrarse en una actividad específica por períodos más largos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com