ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronicas resumen


Enviado por   •  16 de Agosto de 2018  •  Apuntes  •  1.770 Palabras (8 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 8

Crónica Nº

  • Centro de Práctica: Movimiento Nacional Campesino Indígena
  • Integrantes: Alejandro Tayar, Betzabe Guzman Leiva,  Gonzalo Gutierrez, Laura Gomez, Pamela Rodriguez.
  • Lugar: Ministra Rivadavia
  • Fecha: 1/09/ 2016
  • Hora: 12:00

El sábado primero de octubre del corriente año llegamos al centro de prácticas alrededor de las de doce del medio día, nos recibió Sandra (quien es dueña del lugar al cual asistimos) junto a su hija Yasmin , entramos a la Biblioteca Popular,  como teníamos tiempo suficiente  estuvimos charlando unos minutos y luego  decidimos junto a Yasmin  ir a conocer “la aldea comunitaria de los hippies”  la cual se encuentra muy cerca de la biblioteca.                                                                                                 Una vez que llegamos al lugar nos atiende “Fauna” quien es una de las jóvenes que vive en la aldea, le comentamos  que somos un grupo de estudiantes de trabajo social y que nos encontrábamos en la casa de Roque realizando las prácticas desde hace varios meses y teníamos el deseo de conocer la aldea , ella acepto amablemente, nos invitó a pasar y a medida que íbamos caminando nos enseñaba el lugar, su forma de vida, sus costumbres y sus pensamientos (su rechazo al consumismo y que suele optar por la simplicidad y el voluntarismo, ya sea por motivaciones espirituales, artísticas o ecologistas) también nos comentó los distintos tipos de construcciones e instalaciones que realizan utilizando arcilla, adobe, barro, bosta y madera, nos explicó como utilizan los recursos naturales para subsistir (plantaciones de vegetales y frutas etc), durante la conversación se estableció un clima amigable entre bromas y chistes , luego de una hora de recorrer la aldea ya nos volvíamos al centro de practica pero antes de despedirnos nos invito a participar de sus actividades cualquier fin de semana que deseemos.

Siendo las 13hs comenzamos el taller de alfabetización con los primeros niños/as que llegaron, corregimos  algunas de las tareas que tenían pendiente luego  se sumaron Roque, Sandra, Yasmin e Irene, con mates y galletitas de por medio comenzamos con las actividades de Matemática, Practicas del Lenguaje  y Geografía que habíamos planificado. Ya aproximadamente a las 14:30hs dimos comienzo al primer taller  con un juego llamado “La Pelota”  pedimos que el grupo se coloque en círculo  para que empezaran a mirarse entre sí y así poder ir pasando la pelota con el objetivo de que nos presentemos y nos conozcamos un poco más. Cada uno de los miembros del grupo junto a nosotros participamos de la actividad y a mitad de la misma llegaron Lucio, Ernesto y Jenifer  (referentes del Movimiento Nacional Campesino Indígena) y se sumaron a nosotros ya que les pareció una actividad interesante.                                                                                                                                                                   Con esta actividad se genero un clima de confianza y  algunos momentos festivos ya que en muchas oportunidades hubo chistes, bromas, aplausos incluso también hubo momentos de reflexión acerca de cómo vamos llevando a cabo los proyectos y lo que esperamos lograr con los mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com