ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronologia De La Ecologia En Mexico


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  466 Palabras (2 Páginas)  •  657 Visitas

Página 1 de 2

1861: Benito Juárez promulga la primera Ley Forestal Nacional, primer reglamento mexicano sobre tala y conservación de los bosques.

1876: se decreta como reserva forestal el Desierto de los Carmelitas, más adelante llamado Desierto de los Leones

1894: Porfirio Díaz promulga una nueva Ley Forestal que contiene disposiciones para la protección de la fauna.

1895: naturalistas mexicanos discuten la necesidad de la conservación y reforestación en el Primer Concurso de científicos mexicanos.

1898: el Mineral del Chico se promulga como reserva forestal, y Alfonso L. Herrera propone la protección de aves útiles.

1904: los miembros del congreso crean la Junta Central de Bosques, con Miguel Ángel de Quevedo como su presidente. Éste inicia su campaña para crear más parques públicos en el Distrito Federal.

1908: Quevedo obtiene financiamiento para crear los Viveros de Coyoacán y establece la primera escuela forestal.

1909: Quevedo controla con árboles las dunas que amenazaban al puerto de Veracruz.

1910: Díaz establece el Valle de México como zona forestal protegida.

1917: el artículo 27 de la Constitución permite expropiar terrenos para la conservación, y Venustiano Carranza crea el primer Parque Nacional en México, el Desierto de los Leones.

1922: Álvaro Obregón crea el primer refugio de fauna silvestre mexicana, la Isla de Guadalupe. Establece una moratoria de 10 años en la cacería del berrendo y borrego cimarrón.

1935-1940: la administración de Lázaro Cárdenas crea el Departamento Forestal de Caza y Pesca. Se decretan 40 parques nacionales y se solicita a los gobiernos de toda América Latina que declaren parques nacionales. La mayoría de estos parques decretados no fueron operativos bajo Cárdenas por no estar presupuestados o expropiados.

1936: la Comisión Internacional de Parques, formada por miembros mexicanos y estadounidenses discute la posibilidad de crear reservas a ambos lados de la frontera.

1937: México y Estados Unidos firman el Tratado de Protección de Aves Migratorias y Mamíferos Cinegéticos.

1939: la Comisión Internacional de Irrigación hace inventario de suelos en distritos de riego para evaluar medidas de control de erosión.

1942: Se crea el Departamento de Conservación del Suelo bajo Ávila Camacho. Se crea lo que más tarde será el Instituto de Historia Natural de Chiapas.

1951: Fue creada la Subsecretaría de Recursos Forestales y de Caza en la entonces Secretaría de Agricultura y Fomento.

1952: Es publicada, en el “Diario Oficial” de la Federación, la Ley Federal de Caza, cuyo objeto fue orientar y garantizar la conservación, restauración y fomento de la fauna silvestre, regulando su aprovechamiento.

1960: Es publicada, en el “Diario Oficial” de la Federación, la Ley Forestal, cuyo objeto fue regular la conservación, restauración,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com