ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cruz Roja


Enviado por   •  3 de Marzo de 2014  •  4.372 Palabras (18 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 18

RESPONDIENTE INICIAL

EN ATENCION PREHOSPITALARIA.

INDICE.

Tema 1.- introducción a los Primeros Auxilios.

• Definición.

• Objetivos.

• Reglas básicas para resolver una emergencia.

. Prioridades de atención

Tema 2.-anatomía humana.

. definición.

. sistema esquelético.

. planos anatómicos.

Tema 3.-signos vitales.

. definición.

. signo y síntoma.

Tema 4.- Heridas y Hemorragias.

• Definición.

• Tipo de heridas.

• Tratamiento

• Definición de hemorragia.

• Tipos de hemorragias.

• Métodos para contener una hemorragia.

Tema 5.-Fracturas, Luxaciones y Esguinces.

• Definición.

• Causas y tipos.

• Tratamiento.

Tema 6.-Quemaduras.

• Definición.

• Causas.

• Clasificación.

• Complicaciones.

• Tratamiento General.

Tema 7.-Movilización y transporte de lesionados.

• Definición.

• Reglas Personales.

• Levantamiento y transporte de lesionados.

• Movimientos colectivos.

Tema 8.-Temas diversos.

• Histeria.

• Desmayo.

• Epilepsia.

Tema 9.-Atragantamiento.

• Reconociendo al paciente.

• Paciente pediátrico.

• Paciente infantil y adulto.

• Paciente Infecto-contagioso.

• Contenido de un Botiquín Básico

Objetivo: Al finalizar el curso el alumno reconocerá las diversas formas de preservar la vida a través de métodos sencillos pero eficaces.

1.-Introducción a los primeros auxilios.

Definición: Es el tratamiento inmediato y temporal que se aplican a la victima de un accidente o una enfermedad súbita.

Objetivo de la atención Prehospitalaria.

• Mantener la vida del paciente o lesionado trasladándolo a una institución medica a la brevedad.

• No agravar sus lesiones.

Reglas básicas para resolver una emergencia.

• Serenidad: Calma ante toda situación.

• Observar: Inspección visual al paciente y al medio que lo rodea.

• Pensar: Reflexionar el tratamiento a seguir.

• Actuar: una vez todo bajo control realizar tratamiento correspondiente.

2.Anatomía. humana

Definición de anatomía.

. es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano.

Anatomía craneal

Tórax.

.

Columna vertebral.

Pelvis.

Extremidades superior e inferior.

Extremidad inferior.

Planos anatómicos.

Posición anatómica.

Planos anatómicos.

Posición supina. Posición prona.

Cubito lateral derecho cubito lateral izquierdo

Posion fowler posición antishock (trendelemburg)

3 Signos vitales.

Signos vitales: son las manifestaciones que nos indican si una persona se encuentra viva o sin vida; y si se encuentra con vida nos señala las condiciones en que se encuentra, son: pulso, respiración, temperatura.

Signo: es la manifestación objetiva de una enfermedad o lesión, que podemos detectar mediante nuestros sentidos, ejemplo: deformidad, crepitación, calor, rubor, pulso, hematoma y otros signos corporales.

Síntoma: manifestación subjetiva de una enfermedad o lesión que solo el paciente nos lo puede dar a conocer, ejemplo: dolor, sed, nausea, mareo, vértigo, visión borrosa y otros.

A).Pulso: es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y su movimiento se puede percibir mediante el tacto, identificar la perfusión del pulso, es decir si es rítmico o arrítmico e identificar la causa.

B). Respiración: es el intercambio gaseoso de oxigeno y bióxido de carbono que se lleva a cabo en los pulmones. Consta de 2 movimientos: inspiración y expiración. Importancia, reconocer problemas en la respiración tales como respiraciones muy rápidas y superficiales, lentas con episodios de ausencia en la respiración, o con dificultad para respirar.

C). Temperatura: es la cantidad de grados de calor que existen en el cuerpo y esta dado por la circulación de la sangre en las arterias, siendo la normal 36.5-37 grados centígrados. (°C).

D). Movimientos voluntarios: la imposibilidad de un paciente para moverse Voluntariamente se conoce como parálisis. Este signo es particularmente importante Después de una caída o un

Accidente, ya que el no mover los brazos o las piernas indica Daño en la columna y medula espinal hasta probar lo contrario. Usualmente se Acompaña con la perdida de la sensibilidad.

Prioridades de atención en las emergencias.

Al evaluar al paciente, se verificaran las funciones necesarias para sostener la vida. Se procederá a aplicar el ABCDE o prioridades absolutas.

Evaluación Primaria.

a. Proporcionar una vía aérea permeable y dar soporte a la columna cervical.

b. Revisar la respiración y ventilación manteniendo un soporte adecuado.

c. Controlar las hemorragias y verificar la circulación al palpar el pulso.

d. Revisar el estado neurológico, para saber si esta conciente o no.

e. Exponer zonas de sospecha de lesión, cuidando la intimidad del paciente

Evaluación secundaria.

 Evaluar los signos de manera constante.

 Realizar una exploración física completa (de cabeza a pies.)

 Interrogar sobre probables alergias a medicamentos, alimentos o sobre enfermedades anteriores.

4.- heridas y hemorragias .

Definición: Herida es la pérdida de la continuidad de cualquier tejido, a excepción del óseo.

Tipos de heridas. Pueden ser avulsivas, cortantes, lacerantes, penetrantes,abrasivas,amputacion. se deben a diversas causas.

Tratamiento para las heridas.

1. Controlar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com