ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cubierta Celular


Enviado por   •  3 de Octubre de 2014  •  582 Palabras (3 Páginas)  •  711 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Nayeli Juana Lucio Rosalino

Asesor: Susana Elizabet Rodrigez Caraza

Fecha 07/09/2014

CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

Más allá de la membrana celular

Todas las células, tanto eucariotas como procariotas poseen membrana celular, ésta regula la entrada y salida de compuestos, además que está en contacto con todos los organelos celulares. Sin embargo, no es el único organelo que se encuentra en el exterior de las células, más allá de ella se encuentran la cápsula, la pared celular y la matriz extracelular, llamadas cubiertas celulares.

De acuerdo con tu lectura anterior, COMPLETA el siguiente mapa conceptual sobre los tipos de cubierta que se pueden encontrar en la célula y ejemplos de los tipos de transporte celular.

Indicaciones:

1) Escribe en qué tipos de células se encuentra cada una de las cubiertas, es decir, células vegetales, animales, bacterias u hongos..

Ubica en el texto el tipo de compuestos químicos que constituyen a cada una de esas cubiertas, por ejemplo, celulosa, agua, etc. .

2) Escribe la función qué tienen dentro de la célula

3) Identifica en tu entorno, algunas de las células que las contienen y escribe su nombre común, por ejemplo, la matriz extracelular está en las células de tu piel.

4) Ubica la membrana celular, relaciona con los tipos de transporte e indica algunos ejemplos donde se observan en el cuerpo humano. La membrana plasmática se encuentra en todas y cada una de las células existentes. Se halla rodeando y conteniendo ala citoplasma , Por tanto, cada una de los millones de células del cuerpo humano tiene su propia membrana plasmática tipo de transporte: tipo de transporte pasivo, en el cual no se gasta energía y un disolvente (el agua en este caso de los sistemas biológicos) pasa selectivamente a través de una membrana semipermeable (Se denomina membrana semipermeable a la que contiene poros, la cual posee un filtro de tamaño molecular, el tamaño de los poros de la membrana semipermeable para la osmosis es tan pequeño que deja pasar las moléculas pequeñas, pero no las grandes) ya que permite el paso del agua por difusión pero no le da iones y otros materiales. ejemplos donde se observan en el cuerpo humano: cada una de los millones de células del cuerpo humano tiene su propia membrana plasmática

Incluye figuras para hacer más clara la información y palabras conectoras entre cada recuadro o idea integrada.

Tipo de compuesto químico

Función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com