ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cunicultura . En un sistema de producción de conejos (cunicultura)


Enviado por   •  19 de Mayo de 2016  •  Trabajos  •  545 Palabras (3 Páginas)  •  525 Visitas

Página 1 de 3

Cunicultura

En un sistema de producción de conejos (cunicultura) se utiliza el sistema de aire libre, en este se instalan cubiertas de fibrocemento o chapa de acero galvanizado sobre las estructuras que soportan las jaulas, esto es más utilizado en gazapos

Ambiente:

Los reproductores soportan peor las temperaturas elevadas ya que el estrés por calor reduce su fertilidad; los gazapos resisten peor el frío en sus primeras semanas de vida.

La mayoría de los conejares necesitan sistemas de refrigeración, al menos en los meses estivales, y calefacción, al menos en la maternidad. Los parámetros ambientales medios en cunicultura se muestran en la Tabla

[pic 1](3)

Jaulas:

De metal galvanizado con suelos de varilla metálica o de plástico El sistema flat-deck, el más difundido, consiste en disponer las jaulas en un solo piso.(1)

Las dimensiones de las jaulas suelen ser de:

  • 40 a 50 cm de ancho (frontal)
  • 70 a 90 cm de largo (fondo)
  • 35 cm de altura

(2)

[pic 2]

[pic 3]

Jaulas para crías:

SE hacen sobre cama de paja o cualquier material de tipo fibroso, para los reproductore,

 Tamaño:

Superficie 60-70 cm x 80-100 cm

 Altura de 50-60 cm.

Generalmente se emplean jaulas idénticas para el engorde de cinco o seis conejos hasta un peso de 2,5 a 2,8 kg. La cama debe renovarse todas las semanas para limitar los problemas de parasitismo.

Jaulas sin cama: los conejos se crían en el suelo sin cama alguna (sobre tierra apisonada o suelo de madera). Las condiciones higiénicas suelen ser deplorables (la humedad local no controlada favorece el parasitismo), a pesar de los esfuerzos diarios de los cunicultores. (3)

[pic 4]

[pic 5](3)

Bebederos:

Recipiente abierto, de botella invertida, complementada o no con tapón y pipeta, o de tipo automático, con las siguientes variantes: pivote o tetina, de boya o flotador o de palanca. Los bebederos automáticos requieren de tanques de almacenamiento y tubería en línea para la distribución del agua (2)

[pic 6][pic 7]

Comederos:

Su capacidad debe corresponder a un día de consumo para los de reja, y por lo menos a dos o tres días para los de tolvas para granulados y para una sola distribución para la pasta.

Barras de las rejas deberán ser resistentes a los dientes del conejo e impedir el acceso de los gazapos jóvenes que suelen acostarse

La separación entre paredes en la tolva debe ser aproximadamente de 7-8 cm para las razas medias.

El espacio entre las barras de las rejas puede ser mucho más pequeño, de i- 2 cm, lo que evita el despilfarro (3)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (373 Kb) docx (413 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com