ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÁLCULO DE RIESGOS EN ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS


Enviado por   •  17 de Febrero de 2022  •  Apuntes  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 2

CÁLCULO DE RIESGOS EN ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

CASO 1:

Interpreta la siguiente tabla:

Cáncer

No cáncer

Total

Fuman

40

60

100

No fuman

30

170

200

Total

70

230

300

a) ¿Cuántos pacientes tiene el estudio? ¿Cuántos tienen cáncer de pulmón? ¿Cuántos son fumadores? ¿Cuántos de los pacientes con cáncer de pulmón son fumadores? ¿Cuántos de los pacientes sanos no son fumadores?

b) Sabiendo que para hacer este estudio hemos tomado, al azar, 70 personas que tenían cáncer y 230 que no lo tenían y les hemos preguntado si fumaban o no, explicar de qué tipo de estudio se trata.

c) Calcular el RR (riesgo relativo) e interpreta el resultado.

CASO 2

En un CAP de Barcelona se realiza un estudio epidemiológico que pretende relacionar el consumo de aceite de oliva (dieta mediterránea) con la aparición de enfermedades cardiovasculares. Se seleccionan HC de pacientes vivos mayores de 16 años con o sin diágnostico de enfermedad cardiovascular y se les cita para una entrevista donde se determinan sus hábitos dietéticos a lo largo de su vida.

Finalizadas las entrevistas, obtenemos los siguientes resultados: 120 pacientes con enfermedades cardiovasculares no consumen aceite de oliva y 80 si lo hacen; mientras que de los 380 pacientes libres de enfermedades cardiovasculares, 150 no consumían aceite de oliva y 130 sí lo hacían.

a) Responde las preguntas, razonando tus respuestas.

  • ¿Se trata de un estudio observacional o experimental? ¿Por qué?
  • ¿Se trata de un estudio prospectivo o retrospectivo?¿Por qué?
  • Determina las variables del estudio, es decir, el factor de exposición y la enfermedad.
  • Comenta las posibles limitaciones de este estudio, es decir, los problemas prácticos que podríamos encontrar a la hora de recoger los datos del estudio y hacer un seguimiento de los pacientes.

b) Construye una tabla de doble entrada con los datos del estudio.

  • ¿Cuántos pacientes tiene nuestro estudio?
  • ¿Cuántos consumen aceite de oliva? ¿Cuántos no lo hacen?

c) Calcula el riesgo relativo (RR) e interpreta el resultado.

CASO 3

Se estudia una población de 5 000 personas, de las cuales 1 000 son hipertensas y el resto no. Después de un tiempo de seguimiento, se detectan un total de 50 infartos agudos de miocardio en pacientes hipertensos y sólo 40 en pacientes no hipertensos.

a) Responde las preguntas, razonando tus respuestas.

  • ¿Se trata de un estudio observacional o experimental? ¿Por qué?
  • ¿Se trata de un estudio prospectivo o retrospectivo?¿Por qué?
  • Determina las variables del estudio, es decir, el factor de exposición y la enfermedad.

b) Realiza una tabla de doble entrada con los datos del estudio y calcula e interpreta el RR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com