ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculo Integral de la UNADM


Enviado por   •  18 de Agosto de 2018  •  Apuntes  •  410 Palabras (2 Páginas)  •  525 Visitas

Página 1 de 2

[pic 2][pic 3]

  1. Contenido

2        LOGRO.        2

3        DEFINICIÓN INTEGRAL.        2

4        EJEMPLO.        3

5        REFERENCIAS.        4

  1. LOGRO.

Construir el concepto de Integral con base en los temas vistos en la unidad 1.

  1. DEFINICIÓN INTEGRAL.

Es algo complicado hacer una definición propia del concepto de Integral, pero en base a lo estudiado en el tema de la asignatura Cálculo Integral de la UNADM, entendí lo siguiente:

Es la segunda pieza clave del cálculo, básicamente es el proceso inverso a derivar, es decir, es la función que permite calcular el área de la curva de una función y la función resultante es la integral de la función original, es decir F(x).

La integral es otra herramienta que nos permite estudiar a una función, al igual que los límites, la derivada o el dominio que estudian características o propiedades precisas de cada función, la integral estudia otra característica, esta es el área bajo la curva, es decir, la superficie entre la curva de la función y el eje “x”, y la medimos en unidades cuadradas.  

[pic 4]

  1. EJEMPLO.

Si queremos saber la distancia recorrida de un auto, es fácil graficarla desde afuera de un auto, pero desde adentro lo que tenemos más a la mano es el velocímetro, así que lo más fácil en este caso no es graficar la distancia, sino la velocidad.

Pero ¿Cómo podemos conocer la distancia que recorre un coche? Conociendo solo su velocidad. Lo que se necesita, es algo en la gráfica que permita realizar el proceso inverso a la derivación. Supongamos que durante 2 horas el auto avanza a 60 km/h.

60km x 2hr = 120km.

Estos 120km. se pueden considerar como el área del rectángulo que se forma debajo de la curva de la gráfica, así que esa relación se mantiene aun cuando la velocidad varia, ya que siempre la distancia recorrida corresponde al área debajo de la curva.

Ya que no me fue posible agregar una gráfica, lo expliqué con teoría.

 

  1. REFERENCIAS.

UNADM. (2018). “Integrales”. Unidad 1. Cálculo Integral. Ingeniería en Logística y Transporte. Blackboard. UNADM. Consultado en enero de 2018. De

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/LT/04/LCIN/U1/U1._Integrales.pdf

UM. (s.f.) “Cálculo integral”. Capítulo 3. Universidad de Murcia.  Consultado en enero de 2018. De

http://www.um.es/docencia/plucas/manuales/mat/mat3.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (197 Kb) docx (238 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com