ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculo del Volumen de un Solido Irregular


Enviado por   •  18 de Marzo de 2019  •  Informes  •  1.501 Palabras (7 Páginas)  •  1.155 Visitas

Página 1 de 7

Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]

Facultad de Estudio Superiores Cuautitlán Campo 1

Laboratorio de Ciencia Básica I

Cálculo del Volumen de un Solido Irregular.

(Informe de trabajo)

Química                                     Grupo:

Índice.

Tema                                                                                                Página

Problema …….…………………………………………………...……………………………………………..1

Marco teórico………………………………………………...………………………………………………….1

Asignación de variables………………………………………………………………………………………..2

Hipótesis…………………………………………………………………………………………………...........2
Objetivos experimentales ….…………………………………………………………………………………..2

Método ……………………….…………………………………………………………………………………..3

Resultados Esperados…..….…………………………………………………………………………………..4

Referencias .……………………………………………………………………………………………………..7

Anexos…………………………………………………………………………………………………………....8

Cálculo del Volumen de un Solido Irregular.

Problema.

Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre  el volumen de un sólido irregular y su masa

Marco teórico.

El presente proyecto tiene como finalidad el determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre el volumen de una sustancia y su masa, para ello es necesario tener presente ciertos conceptos antes de abordar esta problemática.

En primer lugar debemos conocer el concepto de materia el cual se refiere a cualquier tipo de entidad que es parte del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar, es decir es medible y tiene una localización espacio-temporal compatible con las leyes de la naturaleza. Clásicamente se considera que la materia tiene tres propiedades: Ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y perdura en el tiempo.

La materia está dotada de ciertas propiedades que pueden clasificarse muy generalmente en dos, por un lado las “propiedades físicas” son cualquier propiedad medible y que definen el estado un sistema físico. Algunas de estas son color, área, volumen, masa, longitud, espectro de emisión,etc. Por otro lado las propiedades químicas son cualquier propiedad de la materia por la cual esta cambia su composición y está relacionada con la actividad de sustancias químicas

Así mismo la materia se puede encontrar generalmente en tres estados de agregación que poseen propiedades y características diferentes, estos son:

  • Sólidos: Se presenta como cuerpos de forma definida.
  • Liquido Tiene la capacidad de fluir y de adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene.
  • Gaseoso: No tienen volumen ni forma definida y se expanden el recipiente que los contiene.

En este sentido a la magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo se le denomina como masa, cuya unidad utilizada para medirla en el Sistema Internacional de Unidades es el Kilogramo y en la práctica se medirá con una balanza granataria o báscula según la cantidad de materia a medir.

A la medida del espacio que ocupa un cuerpo material se le denomina volumen, cuya unidad en el S.I es el  e, también para representar el volumen comunmente se usa la unidad Litro y existe una relación entre estas dos.

                                  1dm³ = 1 Litro = 0.001m = 1000 cm³

Para medir volúmenes existen diversos métodos e instrumentos de medición, dependiendo del estado de agregación de la sustancia  medida en cuestión será el método o instrumento adecuado.

  • Para Líquidos: Probetas, pipetas, buretas, jeringas, etc
  • Sólidos regulares: Sus volúmenes pueden ser medidos con una fórmula matemática debido a su forma definida.
  • Sólidos Irregulares: Su volumenes no puede ser calculados por una fórmula matemática y deben de ser calculados mediante el desplazamiento de un líquido al ser sumergidos.
  • Gases: No tienen un volumen definido ya que se adaptan al recipiente que los contiene.

 

Asignación de variables.

  • Variable independiente: Masa.
  • Variable dependiente: Volumen.
  • Sujeto de estudio: Sólido irregular.
  • Variable extraña: Temperatura en el ambiente.
  • Relación: Directa.

Hipótesis.

El volumen de un sólido irregular es directamente proporcional a su masa.

Volumen= K(masa)

Objetivos Experimentales

  • Medir la masa del sólido irregular.
  • Llenar un recipiente graduado con cierto volumen de agua.
  • Sumergir al sólido irregular dentro del recipiente y medir el desplazamiento del agua.
  • Replicar el experimento con al menos 20 eventos, con sólidos irregulares de tamaño similar.

Método.

Sujeto de estudio: Se utilizara como sólido irregular 20 piezas de grava, se denomina grava a las rocas formadas por clastos de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros, está formada por minerales de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita, que al ser trituradas (pulverizadas) toman los nombres de piedra partida o chancada.  Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse “piedra partida”, o resultado de procesos naturales. En este caso, además, suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos haya generado formas redondeadas, en cuyo caso se conoce como canto rodado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (209 Kb) docx (646 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com