ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cáncer de Mama


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  3.868 Palabras (16 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 16

Oncoguía: Cáncer de Mama

78

Epidemiología

En México, el cáncer de mama ocupa en la actualidad

el primer lugar en incidencia de las neoplasias malignas

en las mujeres, representa 11.34% de todos los casos de

cáncer, hay un incremento global de aproximadamente

1.5% anual, sin embargo en los países de economía

emergente este incremento es alrededor de 5%. El grupo

de edad más afectado se encuentra entre los 40 y los

59 años de edad (1). La mortalidad por cáncer mamario

se ha incrementado en 10.9% relativo en los últimos

años (de 13.06 en 1990 a 14.49 en el año 2000) (1).

Abrodaje Diagnóstico

El cáncer de mama en etapas iniciales se presenta

de manera subclínica en la mayoría de los casos, es

decir que solamente es detectable por estudios de

imagen (mastografía, ultrasonido y resonancia magnética),

en menor proporción por clínica (tumores

palpables); sin embargo otra forma de presentación

común es como un tumor no doloroso que hasta en

30% se asocia a adenopatías axilares.

Los tumores localmente avanzados en nuestro país representan

70% de las etapas clínicas al diagnóstico, pueden

incluir cambios cutáneos como edema, ulceración,

cutánides, así como afectación de ganglios como los

supra e infraclaviculares homolaterales (2,3).

El carcinoma inflamatorio de la mama, un tipo de

presentación poco común pero de mal pronóstico y

que por lo general progresa rápidamente, se caracteriza

por una induración difusa de la mama con eritema,

edema y aumento de la temperatura local en

al menos un tercio de la glándula, en la mayoría de

los casos no existe una tumoración franca palpable.

Todavía menos frecuente es el diagnóstico de

cáncer de mama por los síntomas de la metástasis

y no por el tumor primario.

Es de suma importancia tener en cuenta dentro

del abordaje diagnóstico los factores de riesgo del

paciente, sus condiciones generales y antecedentes

heredo-familiares.

Estudios de imagen

La mastografía es hasta ahora el mejor método de

detección, tiene una sensibilidad diagnóstica de 80 a

95%, aunque 10 a 15% de los tumores puede ser oculto

sobre todo en mujeres con mamas densas (con el

uso de mastografía digital mejora la sensibilidad diagnóstica

en este grupo de pacientes). El ultrasonido es

en algunos casos una herramienta complementaria

para diferenciar masas quísticas de sólidas, para caracterizar

lesiones benignas y malignas y como guía para

la realización de biopsias de lesiones no palpables.

La imagen por resonancia magnética (IRM) con gadolinio

tiene sensibilidad diagnóstica de 94 a 100%,

pero baja especificidad (37 a 97%) y valor predictivo

positivo de 44 a 96%.

Las indicaciones actuales de este estudio son: a)

como estudio de detección en mujeres con alto

riesgo (como aquellas portadoras de mutaciones

BRCA 1 y 2), b) búsqueda de tumores ocultos

mamarios de presentación axilar, c) mujeres portadoras

de implantes o prótesis mamarias, d) evaluación

de la respuesta al tratamiento sistémico

neoadyuvante, e) evaluación complementaria para

determinar multicentricidad y bilateralidad (4-6).

Biopsia

El fundamento del diagnóstico del cáncer de mama

es la confirmación histológica del mismo, para esto

se prefiere la realización de biopsias de mínima invasión

con la obtención de material tisular que permite

determinar factores pronósticos y predictivos

de suma importancia en el manejo integral de las

pacientes, por ejemplo la determinación de receptores

hormonales y de Her2/neu.

El procedimiento de elección es la toma de biopsias

con aguja de corte (trucut) tanto en lesiones palpables

como en las no palpables; esta forma diagnóstica

se asocia con una exactitud del 98.5% (7). En lesiones

no palpables, la biopsia debe ser realizada bajo

la guía de algún método de imagen (ultrasonido,

mastografía, resonancia, etc) (7). Las biopsias quiArce

et al, Cancerología 6 (2011): 77 - 86

79

rúrgicas previo marcaje (arpón, radiocoloide, etc.)

están indicadas cuando no es factible el diagnóstico

mediante un procedimiento menos invasivo.

En la actualidad la biopsia por aspiración con aguja

fina (BAAF) generalmente está reservada para

la confirmación de metástasis en adenopatías loco-

regionales y tiene poca utilidad como método

diagnóstico en la lesión primaria.

Estadificación

La estadificación del cáncer de mama proporciona

información respecto al pronóstico y orienta el tratamiento.

Los estudios de imagen en la actualidad son

un complemento para evaluar el tamaño del tumor,

la presencia de los ganglios y las metástasis.

En el Cuadro 1 se describe el sistema de estadificación

TNM de la AJCC y en el Cuadro 2, la agrupación (8).

Evaluación Patológica

La evaluación patológica del cáncer de mama debe

incluir de manera indispensable tipo histológico,

grado, permeación vascular y linfática, tamaño del

tumor, márgenes, número de ganglios y tamaño de

Cuadro 1 ■

Sistema TNM

Cuadro 2 ■

Agrupación TNM

Oncoguía: Cáncer de Mama

80

la metástasis ganglionar, estudios de inmunohistoquímica

que evalúen la presencia o no de receptores

hormonales para estrógenos y progesterona, Ki67

(>14%), la sobreexpresión del gen ErbB2 (Her2/

neu) o su amplificación por FISH o CISH, además

de estudios complementarios como citoqueratinas

y factores de crecimiento epidérmico, etc. (9)

Cada vez es más trascendente la clasificación molecular

del cáncer de mama por la repercusión pronóstica

y predictiva (10), esto debe ser evaluado

mediante estudios de microarreglos y RT-PCR [Mamaprint

® 70 genes (11) y Oncotype® 21 genes (12)].

Tratamiento

El tratamiento integral del cáncer de mama es multidisciplinario,

los manejos locorregionales son cirugía

y radioterapia en cualquiera de sus tres modalidades

(neoadyuvante, adyuvante y paliativa) y el tratamiento

sistémico incluye la quimioterapia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com