ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo se puede promover la educación para el desarrollo sustentable


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  Trabajo  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 5

¿Cómo se puede promover la educación para el desarrollo sustentable?

La educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones.

La Educación para el Desarrollo sustentable permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible para que estos se puedan valer por si mismo con las capacidades que se les entrega; por otro lado podemos afirmar que Educar para el desarrollo sostenible significa incorporar los temas fundamentales del desarrollo sustentable a la enseñanza y el aprendizaje.

El término “desarrollo sustentable” se usa con frecuencia, no se entiende bien. Creemos que significa nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer negocios, lo que nos permite mejorar la calidad de vida actual en las dimensiones económica, ambiental y social, sin dañar la capacidad de las generaciones futuras de disfrutar de una calidad de vida y oportunidades al menos tan buenas como las que tenemos nosotros.

Dos de las principales cuestiones sobre la sostenibilidad son la población y el consumo de recursos. Se piensa que el aumento poblacional y el uso de recursos ponen en peligro la existencia de un futuro sostenible, y la educación se relaciona tanto con la fertilidad como con el consumo de recursos. Educando a las mujeres se reducen las tasas de fertilidad y, por tanto, el crecimiento demográfico. Al reducir sus tasas de fertilidad y la amenaza de una sobrepoblación, Por lo general, la gente con más educación, que tiene mayores ingresos, consume más recursos que la gente con menos educación, que tiende a tener menores ingresos. En este caso, una mayor educación aumenta las amenazas contra la sostenibilidad. Los países con mayores niveles de educación tienen las mayores tasas de consumo per cápita. Este consumo genera la extracción de recursos y procesos de manufactura en todo el mundo .

Es claro que simplemente dar a la ciudadanía mayores niveles de educación no es suficiente para crear sociedades sostenibles.

La meta es elevar los niveles de educación sin crear una demanda cada vez mayor de recursos y bienes de consumo y la consecuente producción de contaminantes. Cumplir con este reto depende de que reorientemos los planes de estudio para abordar la necesidad de una producción y patrones de consumo más sostenibles. Es difícil enseñar sobre medio ambiente, economía, o civismo sin conocimientos básicos, también es evidente que simplemente aumentar los conocimientos básicos, en la forma en que actualmente se enseña en la mayoría de los países, no mantendrá a una sociedad sostenible.

Cuando los niveles educativos están bajos, las economías a menudo se limitan a la extracción de recursos y a la agricultura. En muchos países, el nivel actual de educación básica es tan bajo que obstruye gravemente las opciones de desarrollo y los planes para un futuro sustentable.

La relación entre la educación y el desarrollo sostenible es compleja. La educación afecta directamente a los planes de sostenibilidad en tres áreas como son la Implantación: Una ciudadanía educada es vital para la implantación de un desarrollo informado y sostenible; La Toma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com