ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO ECONÓMICO


Enviado por   •  4 de Marzo de 2013  •  5.957 Palabras (24 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 24

ENERGÍA ELÉCTRICA

 La energía eléctrica se cataloga como área estratégica

 Actualmente está nacionalizada

 Anteriormente estaba concesionada

 Adolfo López Mateos la nacionaliza mediante la compra de acciones y surge Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro (ahora extinta).

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

 Es 1 organismo descentralizado *autónomo, *con personalidad jurídica y *patrimonio propios.

 Produce, genera, distribuye y abastece de energía eléctrica.

 Secretaría de Energía es la cabeza de Sector q controla a la CFE

 La ley que reglamenta el proceso de creación de energía eléctrica es la Ley del Servicio Público de energía Eléctrica.

**Formalmente la producción de energía eléctrica es exclusiva del Edo pero la ley le permite a los particulares producir energía eléctrica para su autoconsumo y si al particular le sobra energía eléctrica debe vendérsela a CFE porque no puede venderla directamente a otros particulares, es decir, que el organismo descentralizado CFE actúa como intermediario (el particular vende energía a CFE y ésta le vende dicha energía a otro particular) y x lo tanto se está violentando la constitución

ENERGÍA NUCLEAR

 Se considera como área estratégica.

 Controlada x la Secretaría de Energía (cabeza de sector)

 El Consejo de Recursos Minerales es el encargado de realizar la explotación de los minerales radiactivos.

 El Consejo de Recursos Minerales es un organismo descentralizado.

SERVICIOS

Son áreas estratégicas (explotación exclusiva del Estado) controladas x la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

 Correos

 Telégrafos

 Radiotelegrafía.

∞ El Servicio Postal Mexicano se encarga de lo relativo a la correspondencia.

∞ Es un organismo descentralizado

∞ Lo regula la Ley del Servicio Postal Mexicano

∞ Existe correo ordinario (es muy tardado) y servicio con acuse de recibo (éste tiene trascendencia jca en las notificaciones xq produce problemas al correr los términos y x el nmbr de la persona notificada)

∞ El problema jurídico es que no se notificaba correctamente y no corren los términos

∞ Correos está privatizado por todas las empresas de mensajería

∞ El telégrafo tiene 1 uso obsoleto. Las notificaciones por telégrafo están en desuso;

∞ La radiotelegrafía sólo se utiliza en algunos lugares, en zonas urbanas no se utiliza.

COMETIDOS NO ESENCIALES

 Son tareas que en principio tiene el Estado pero que formalmente sí las puede privatizar.

 Si el Estado es muy socialista se queda con todas las actividades y

 Si el Edo es muy capitalista entrega todas las actividades a los particulares..

*SALUD

4º Const. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

La salud es materia de competencia concurrente entre la Federación y las Entidades Federativas.

>>>SECRETARÍA DE SALUD<<< “encabeza el Sector Salud” controla, vigila E inspecciona todo lo relativo a la salud;

 IMSS

 ISSSTE

 ISSFAM

 DIF.

 Hospitales Privados (tmbn los inspecciona)

La SSA otorga 2 tipos de prestaciones:

PRESTACIONES MÉDICAS:

÷ Medicina preventiva. Vacunas de todas las enfermedades antes de que las personas se enfermen con la finalidad de q no se enfermen.

÷ Medicina curativa. 1 vez q ya dio la enfermedad tiene x objetivo curarla.

PRESTACIONES SOCIALES: Guarderías y funerarias

**To2 los goberna2 tienen derecho a recibir los servicios presta2 x la Sec. de Salud; (atención ≠ cobro; existen cuotas que deben ser módicas si la persona no las puede pagar se le debe realizar 1 estudio socioeconómico con la finalidad de q a dichas personas se les exima del pago**

SEC. SALUD: Es la cabeza del Sector Salud (*IMSS, *ISSSTE…) Es la encargada de la adquisición de vacunas, medicamentos conocido como “CUADRO BÀSICO” es decir, son medicamentos restringidos xq no hay para todas las enfermedades, solo para algunas y 1 vez q la Sec Salud los adquiere se encarga de distribuirlos a todo el Sector Salud, atendiendo a sus necesidades.

 La SSA revisa todo acerca de alimentos, bebidas, medicamentos etc; todo lo q entra al país x las Aduanas

 Hay aduanas *terrestres, *marítimas, *aéreas e *interiores

 En las aduanas debe estar presente la SSA.

 Debe verificar q cumplan con las normas de calidad e higiene

 1 vez dentro del pais la SSA, continua verificando y constatando sobre los productos importados y exportados en expendios.

 Los expendios de alimentos, bebidas, medicamentos… deben pasar x la vigilancia de la SSA

 También hace visitas a restaurantes (visitas domiciliarias), revisando mercancías de las bodegas, lo q se va a servir. El visitador acude al domicilio para realizar la inspección.

VISITAS DOMICILIARIAS (FUNDAMENTO ART. 16 CONST.)

 Debe haber 1 mandamiento x escrito.

 Emitido x autoridad competente.

 Debe estar fundado y motivado.

 Debe estar dirigido a persona determinada

 Se debe señalar el lugar que ha de inspeccionarse.

 Se debe cumplir con la formalidad de “LEVENTAMIENTO DE ACTA CIRCUNSTANCIADA” ante 2 testigos; El nº de actas atiende al nº de días q dure la inspección, es 1 acta x día.

 Si existe alguna irregularidad se impondrá sanción posteriormente, no se le sanciona en el momento de la inspección.

SEGURO POPULAR

 *To2 tienen derecho.

 *Se brinda protección x determinado nº de enfermedades

 *Se deben pagar cuotas para inscribirse.

 *Otorga los mismos beneficios que la Secretaría de Salud

 *Demagógico xq el Edo tiene la obligación de proporcionar servicios de salud x medio de la Sec. de Salud.

*TODOS LOS HOSPITALES SON CONCESIONADOS X PARTE DEL EDO A LOS PARTICULARES

*Los Médicos Particulares están controlados x el nº de registro q le otorga la SSA

*Según el tipo de enfermedad van a ser los CERCOS SANITARIOS para evitar que otro país traiga enfermedades al territorio nacional.

La SSA obtiene sus recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com