ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO ROMANO


Enviado por   •  5 de Febrero de 2015  •  2.483 Palabras (10 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 10

ACTIVIDADES INTEGRADORAS

• PRIMERA ACTIVIDAD: Con tus propias palabras desarrolla la Introducción a la Historia del Derecho Romano, tema que se encuentra en el punto I de la Primera Actividad de Aprendizaje.

INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL DERECHO ROMANO

El derecho romano es la etapa del derecho que inicia con la fundación de Roma

El propósito del estudio del derecho romano es el de dotar a los abogados y estudiantes de leyes de una estructura histórica que les ayude a entender la fuente de donde nacieron las leyes y la jurisprudencia que rigen a la mayoría de los países de Europa y de América; la cual es una de las fuentes del derecho francés; de donde emana el derecho aplicado en la República.

Aquí conoceremos el tipo de institución política que regia al pueblo romano.

Puede ser dividida en tres periodos históricos políticos

• Monárquico

• Republicano

• Imperial

En el periodo imperial se dieron varios cambios por que le podemos dividir la etapa imperial en dos que son: principado o diarquía, e imperio absoluto o dominato.

• Monarquía y republica = derecho preclásico

• Principado o Diarquia = derecho clásico

• Imperio absoluto = posclásico

Para poder entender jurídicamente los periodos histórico políticos iniciare describiendo a mí entender cada uno de los periodos.

II LA MONARQUIA

La época Monárquica (fundación de roma hasta 243 de la era romana = 753 al 510 a C)

En la ciudad de roma la población se agrupo políticamente en 30 curias, diez curias por cada una de las 3 tribus. Y tenían diferente numero de individuos (es extraño no poder llamarles personas, pero no acreditaban el derecho de ser considerados así). Pero en estas curias encontramos a los patricios con una situación privilegiada y a los plebeyos, es decir los más pobres y en mayor numero. Y los extranjeros a los que llamabas clientes ya que acudían con los patricios a prestar servicios a cambio de apoyo.

El poder estaba integrado por tres elementos, el rey, la comisión y el senado, el rey era el mandamás de la historia. Roma tuvo 7 reyes;

• Rómulo: creo el senado

• Numa Pompilio: Piadoso quien dicen que inicio la práctica religión en Roma.

• Tulio Hotilio

• Anco Marcio: los dos reyes guerreros que consolidan la practica militar.

• Tarquino el antiguo : da mas poder al senado y autoriza el aumentar el numero de ellos,

• Servio Tulio : reforma político administrativa. (censo económico) Reforma serviana se llamó a su reforma ( que dio como consecuencia que los comicios se llevaran a cabo por centurias, que en si quien tenia mas poder en la pirámide social era quien definía los comicios)

• Tarquinio el Soberbio: fue el último monarca, gobernó como un dictador.

Las comisiones (elecciones) existieron 2 tipos

• Curias: incluía a patricios y plebeyos: la votación se efectuaba por curias y en cada una por individuo. Eras 30 curias y la votación la definía el sentido del voto de la mayoría de las curias (no de el numero de individuos)

• Centurias: los comicios por centurias se dan a partir del censo económico, que organizo a la población en una pirámide social. Los mas acaudalados formaban la primera clase y así formaron 193 centurias (esta división parte de un punto de vista económico) en primer termino se consideraba el voto de los caballeros y ala primera clase por lo que la votación podía ser ganada por estos dos grupos, ya que formaban la mayoría. Y no se tenia en cuenta la opinión de la población (de los que menos tenían)

EL SENADO era solamente un cuerpo de apoyo y de consulta al rey y cobraban cada vez mas fuerza. Eran solo 100 miembros, ADULTOS MAYORES CONSIDERADOS SABIOS pero fue hasta la caída de la monarquía cuando el senado tuvo verdadero poder político,

III LA REPUBLICA (entre 510 y 27 a. C)

Por la pugna que había entre patricios y plebeyos, los plebeyos deciden abandonar la ciudad, pero no se llevo a cabo por que Menenio les hace desistir de la idea de formar su propio pueblo.

Los plebeyos tomas fuerza y obtienen el derecho de ser representados por 2 magistrados que llamaban tribus de la plebe, ellos convocaban a los plebeyos, de ahí se da origen a los plebiscitos. (Reuniones para tomas decisiones que afectaban a los plebeyos y estas eran votadas, mas adelante afectaban a los patricios) los plebiscitos dieron origen a que poco a poco se igualaran estos grupos (al menos jurídicamente)

• El senado adquiere más importancia en todas las cuestiones importantes. Los plebeyos son aceptados en el senado.

• Los comicios por curias fueron usados solo para actos religiosos y de derecho privado, se constituían por los lictores que representaban a cada curia, y se reunían en la presencia del pontífice.

• El rey fue sustituido por magistrados, que eran los jefes civiles y militares y duraban un año en el poder. La autoridad religiosa se separa de los poderes civiles y solo se encarga de ella el pontífice.

• En esta etapa de LA REPUBLICA ya existieron fuentes formales del derecho, ya contamos con la presencia de la ley y las consultas al pueblo (plebiscito) los edictos de los magistrados y la jurisprudencia.

IV EL PRINCIPADO Y DIARQUIA (27 a. C. al 284 de nuestra era)

En este periodo el poder era compartido por el senado y el príncipe o emperador, pero los comicios se comenzaron a hacer muy espaciados, hasta que la convocatoria fue cada vez más poca o casi nula. El emperador reunió en su persona todos los cargos públicos. Las medidas legislativas se conocieron como CONSTITUCIONES IMPERIALES

En esta época las fuentes formales del derecho siguen siendo las mismas del periodo anterior sumándole las constituciones imperiales. El senado va poco a poco cediendo el poder al emperador para legislar.

En esta época se publico un edicto importante: se le otorgo la ciudadanía a todos los habitantes libres del imperio.

La jurisprudencia en esta época alcanza su máximo esplendor, el emperador del otorga a los jurisconsultos el ius publique respondendi, LLEGAN A TENER FUERZA DE LEY

En esta etapa en el Reinado de Augusto aparecen dos escuelas de Derecho LA DE LOS PROCULEYANOS (DE PRINCIPIOS DEMOCRATICOS) Y LA DE LOS SABINIANOS (ARISTOCRATICA Y PARTIDARIA DEL IMPERIO)

En esta etapa del derecho clásico Roma alcanza su mayor grado de evolución. Con las bases adquiridas de la Republica el derecho se resuelve con rapidez y principalmente a través de la jurisprudencia y se construye una verdadera ciencia jurídica.se busca la individualización de la norma que se ajuste a casa caso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com