ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHOS HUMANOS


Enviado por   •  19 de Junio de 2014  •  6.372 Palabras (26 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 26

I UNIDAD

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01

1.-Defina, con sus propias palabras que entiende por Poder.

Definir como la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción. El poder implica también poseer mayor fortaleza corporal e intelectual en relación a otro individuo y superarlo en una lucha física o en una discusión.

El uso más habitual del término refiere al control, imperio, dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer un mandato. Así, el poder se relaciona con el gobierno de un país o con la herramienta en el que consta la facultad que un ser humano le otorga a otro para que, en representación suya, pueda llevar a cabo un cierto plan. El poder es, además, una posesión o la tenencia de algo.

Este concepto, al ser utilizado en combinación con otras palabras, permite nombrar diferentes situaciones. Así, el poder absoluto describe al despotismo; el poder adquisitivo, a la disponibilidad económica para comprar bienes y contratar servicios de diversa índole; el poder constituyente, a aquel que hace foco en la soberanía popular para lograr una organización mediante sus Constituciones; el poder ejecutivo, al que tiene a su cargo el gobierno del Estado y la observación de las leyes; el poder legislativo, al que supone la potestad para hacer y reformar las leyes; y el poder judicial, al que ejerce la administración de la justicia, entre otros.

2.-Responda: ¿Cuáles son los elementos del Poder? Explíquelos.

-La Energía.

Expresa el rigor o la fuerza que posee un ente por razón de su propia naturaleza. El poder es un mandato en el que subyace el fenómeno sociológico de la dominación; por tanto, presenta la capacidad efectiva de hacerse obedecer. Ello implica la posibilidad o capacidad de ejercer algún grado de coacción material para alcanzar acatamiento y supone la disposición psicológica y material de vencer la resistencia, de los no obedientes, al mandato del jefe, líder o guía.

-La Competencia.

Expresa la cualidad, virtud y atributo para alcanzar los efectos previamente determinados. Es la suma de las cualidades personales y el conocimiento de la relación coexistencial mando-obediencia. Equivale a la fuerza o energía en el orden moral.

3.-Explica las diferencias entre las diferentes clases de Poder.

A.-Poder Natural.-Es igual a las fuerzas originadas por la naturaleza.

B.-Poder Social.-Referido a las relaciones sociales.

b.1.-En relación a sus efectos.

-Poder físico natural, referido al mundo de la naturaleza física. Poder que significa un poder social de influencia.

-El poder correspondiente a las formas de poder, que pueden tener lugar en las relaciones sociales de coordinación o no posición.

-Poder social de determinación de la conducta ajena, corresponde a las formas de poder que tienen lugar en las relaciones sociales de conflicto.

b.2.-En relación a su naturaleza y estructura.

b.2.1.-El poder de las relaciones sociales de conflicto u oposición

b.2.1.1.-En cuanto a la forma en que se establece la relación entre los diversos poderes se distingue:

1. EL PODER DOMINANTE:

 El poder económico

 El poder ideológico

 El poder político

 El poder jurídico

 El poder de medios de información y opinión pública.

 El poder religioso

 El poder científico y tecnológico

 El poder del estado. Dentro del cual se encuentran:

 El poder soberano, referido al pueblo como titular

 La soberanía o competencia frente a otros estados

 El poder constituyente

 El poder legislativo

 El poder judicial

 El poder ejecutivo. Donde se encuentran:

• El poder de gobierno

• El poder militar

2.- EL PODER DOMINADO.

b.2.1.2.-En relación al grado o alcance del poder de dominación:

 El poder como coacción o fuerza

 El poder como disuasión

 El poder como persuasión

b.2.1.3.-En relación a los efectos del ejercicio del poder de dominación:

i. El poder como legitimación del sometimiento.

ii. El poder como el sometimiento mismo.

b.2.2.-El poder en las relaciones sociales de coordinación o no oposición.

a) El poder como toma de conciencia del poder de autodeterminación y del poder de auto liberación.

b) El poder como instrumento de ejercicio de la libertad y de los derechos fundamentales.

c) El poder como posibilidad de garantizar el ejercicio de los derechos.

d) El poder como instrumento de liberación frente al poder de dominación.

4.-¿En tu entorno personal o familiar, alguien ejerce algún tipo de poder? Explique las razones al respecto.

Tiene que ver con la manera de ejercer la autoridad de poder. Considero indiscutible que los padres deben saber cómo ejercer la autoridad. La autoridad es un derecho y una obligación que parte de nuestra responsabilidad como padres en la educación de nuestros hijos. Pero la autoridad sólo tendrá una función educativa correcta si se ejerce de manera persuasiva cuando los hijos son pequeños, y de manera participativa cuando ya sean mayores. Difícilmente serán educativos aquellos mandatos que no vayan precedidos de razones o que no hayan tenido en cuenta las opiniones y las circunstancias de los hijos.

El trato que brindamos a nuestros hijos y a nuestra pareja debe ser de calidad y positivo, es decir, agradable en las formas y constructivo en el contenido. Es frecuente que nuestros hijos escuchen de nuestros labios más críticas que halagos. No debería ser así. Debemos comentar todo lo bueno que tienen las personas que conviven con nosotros y todo lo positivo de sus acciones. También podemos y debemos comentar las cosas negativas, pero no debemos permitir que nuestro afán perfeccionista nos haga ver sólo los defectos que hay que mejorar. Pensemos que con ello podríamos lesionar gravemente uno de sus mejores recursos: su autoestima.

5.-Redacte un breve comentario sobre el poder, resalte sus elementos y las clases con relación a las relaciones humanas. Destaque la importancia.

El término poder, en un sentido genérico, es definido por el diccionario de la Real Academia como sinónimo de: «fuerza, vigor, capacidad, posibilidad, poderío».

Esta acepción del término lo asimila a cualquier tipo de conexión causal entre dos fenómenos o, incluso, a su mera posibilidad. Ello supone una gran imprecisión conceptual del término, aunque presenta la ventaja de que nos permite aplicarlo a cualquier ámbito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com