ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCOMPOSICION DE LA ALIMENTACIÓN


Enviado por   •  19 de Enero de 2013  •  628 Palabras (3 Páginas)  •  1.018 Visitas

Página 1 de 3

Para entender los riesgos de comer alimentos en mal estado, hoy intentaremos darte información clara para conocer el proceso de descomposición de los alimentos. Además de entender por qué se descomponen, veremos cómo detectar las señales de descomposición y algunos tips para conservarlos.

Comentario del los alumnos sobre la descompocicion de alimentos

¿Cómo y por qué se descomponen los alimentos?

El proceso de descomposición es natural en todo organismo, se trate de alimentos de origen vegetal o animal. La simple naturaleza indica que una vez muertos los animales o cosechados los vegetales comienza el proceso de descomposición natural.

La presencia de microorganismos como hongos y bacterias son las principales causas de la descomposición de los alimentos. La acción efectuada por estos organismos es visible con mucha sencillez, ya que la aparición de moho y esporas en la superficie de ciertos alimentos es una de las señales más evidentes de descomposición, sin contar el mal olor.

Además, no debemos olvidarnos de las enzimas. Estas sustancias proteicas están presentes en todos los organismos vegetales y animales. Causan reacciones químicas que implican cambios en la textura y conformación de los alimentos que son parte del proceso natural de descomposición. Lo que hacemos al cocinar los alimentos es detener esa reacción producida por las enzimas.

Factores que aceleran la descomposición

Hay factores que afectan a los alimentos haciendo que se echen a perder más rápido. Entre esas causas o factores debemos tener en cuenta la temperatura de conservación de los alimentos, que incide de varias maneras. Asimismo, la exposición a ambientes muy húmedos, la oxidación de los alimentos, la incidencia de insectos o plagas animales (roedores), así como

Señales de descomposición

Como señalamos antes, las señales de descomposición son varias. Las más evidentes se producen a nivel de coloración de los alimentos, así como la aparición de olores fuertes que se van tornando más desagradables cuanto mayor es el grado de putrefacción de los alimentos.

Aunque puede que estas señales no sean tan evidentes, y sí puede percibirse modificaciones en el sabor. Evitar el consumo de alimentos con sabor rancio y evidentemente pasados de su fecha de vencimiento son algunas de las precauciones más importantes para evitar intoxicaciones. Asimismo, debemos cuidar la forma de almacenar los alimentos.

Almacenamiento de los alimentos

Cómo almacenamos los alimentos influye drásticamente en las condiciones de conservación. Debemos tener en cuenta, además de la fecha de vencimiento, las indicaciones que traen los productos envasados en cuanto a la temperatura o lugar en que debemos guardarlos.

Se debe cuidar la temperatura de refrigeración requerida, ya que ello está ligado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com