ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCIÓN ETNOBOTÁNICA, ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL CUBIO.


Enviado por   •  5 de Agosto de 2016  •  Tesis  •  23.553 Palabras (95 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 95

DESCRIPCIÓN ETNOBOTÁNICA, ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL CUBIO (Tropaeolum tuberosum).

MARIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ RINCON

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito para optar el título de

NUTRICIONISTA DIETISTA

Yuri Milena Castillo Quiroga ND. MSc

DIRECTORA DE TRABAJO DE GRADO

Luis Gonzalo Sequeda Qco. MSc PhD c

COODIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA

Bogotá, D.C  2015

 NOTA DE ADVERTENCIA

  Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de Julio de 1946:

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

DESCRIPCIÓN ETNOBOTÁNICA, ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL CUBIO (Tropaeolum tuberosum).

MARIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ RINCON

APROBADO

__________________________

Yuri Castillo ND, MSc

Directora de trabajo de grado

______________________                                     ____________________________[pic 1]

    Luis Gonzalo Sequeda

Codirector  de trabajo de grado                                                

DESCRIPCIÓN ETNOBOTÁNICA, ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL CUBIO (Tropaeolum  tuberosum).

MARIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ RINCON

APROBADO

_______________________________                        ____________________________

Concepción Judith Puerta Bula Bact. PhD      Martha Constanza Liévano   ND, MSc

             Decana   Académica                                                 Directora Carrera

             Facultad de Ciencias                                              Nutrición y Dietética

 

AGRADECIMIENTOS:

A Dios como mi creador y padre amoroso quien me envió a cumplir mi misión con entrega y dedicación y me lleno de los dones necesarios para poder cumplirla.  

A mi familia quienes me apoyaron  y aportaron un granito de arena en algún apartado de esta investigación.

A mis padres por haber estado conmigo dándome fuerza y apoyo para salir adelante y cumplir con mis objetivos.

A mi directora de tesis y a mi codirector  por su apoyo incondicional, por su paciencia, su comprensión y todos los conocimientos que me transmitieron durante la realización del proyecto.

Agradezco especialmente a Hernán Morales, quien fue un gran apoyo y colaborador en cada momento y cada situación que debí sortear para conseguir  los documentos requeridos en mi trabajo.

A mis amigos incondicionales  y a los que encontré en este  camino y fueron guía y apoyo en el trascurso de mi trabajo de grado.

Finalmente a todas las personas que se cruzaron en mi camino y que me dieron palabras de aliento y apoyo; principalmente a mis adorables padres, hermana y novio amigos(as): Daniel Hernández, Cristina Castillo, Luisa Castillo, Laura Rodriguez

A todos aquellos que se involucraron con este proceso.

 

 

 

 

 

 

DEDICATORIA

Porque debo a Dios, a su fuerza al espíritu y la motivación que  me llena para obtener todos los logros de mi vida.

A mis padres por brindarme  inmenso  amor, comprensión, apoyo y por darme el regalo más hermoso: la vida, una excelente educación y formación como ser humano y profesional.

A mi hermana por su apoyo emocional, ánimo y ayuda incondicional.

A los interesados en el tema  

TABLA DE CONTENIDO

                                                                                                    Págs.

1. INTRODUCCIÓN        

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

3. MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA        

3.1 Agrobiodiversidad y conservación        

3.2  Generalidades de los tubérculos andinos        

3.3 Etnobotánica        

3.4 Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN)        

3.5 Soberanía alimentaria (SA)        

4. OBJETIVO GENERAL        

4.1 Objetivos específicos        

5. METODOLOGÍA        

6. RESULTADOS        

6.1 FUENTES DE LA INFORMACIÓN        

6.2 ETNOBOTÁNICA DEL CUBIO (Tropaeolum tuberosum)        

6.2.1 Definición botánica y  Taxonomía        

6.2.3 Historia        

6.2.4 Reportes etnobotánicos        

6.2.4.1 Uso tradicional alimentario        

6.2.4.2 Uso Medicinal        

6.2.5 Conservación        

6.2.6 Toxicología        

6.3  Potencial alimentario del Cubio (Tropaeloum tuberosum) desde la perspectiva alimentaria        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (150 Kb) pdf (982 Kb) docx (414 Kb)
Leer 94 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com