ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCUBRIMIENTO DE LA RADIACTIVIDAD


Enviado por   •  23 de Agosto de 2012  •  1.458 Palabras (6 Páginas)  •  556 Visitas

Página 1 de 6

DESCUBRIMIENTO DE LA RADIACTIVIDAD

Los antiguos griegos propusieron que la materia no podía ser dividida indefinidamente, de tal forma que supusieron que ésta debía estar compuesta por unidades indivisibles a las que llamaron átomos (de palabras griegas que literalmente significan: sin división). Los griegos supusieron que las diversas formas que los átomos tenían -los cuales eran sólidos- determinaban las características de las diferentes sustancias.

Después vino la idea de los elementos, la cual suponía que diferentes elementos estaban constituidos por diferentes clases de átomos. John Dalton (1766-1844) mostró que cada elemento estaba formado de átomos que diferían en masa de los átomos de otros elementos. Por ejemplo, el carbón tiene una masa relativa de 12, el oxigeno de 16, siendo la unidad el átomo de hidrógeno, el cual es el más ligero de todos los átomos.

Los químicos habían estudiado el comportamiento de los gases y habían notado que si doblaban el volumen del gas, la presión disminuía a la mitad y si dividían a la mitad el volumen, su temperatura se duplicaba. Durante mediados del siglo XIX, James Clerk Maxwell (1831-1879) explicó la ley de los gases aplicando estadística al movimiento azaroso de los átomos. Mostró que cuando se calienta un gas sus moléculas incrementan sus velocidades, lo que hace que reboten contra las paredes de contenedores con más fuerza y de esta forma incrementando la presión. Para mantener la misma presión el volumen debe de incrementarse. Para estas fechas, los átomos eran dados por hecho y tratados como simples esferas. En este punto, tal concepto de los átomos -como simples esferas- se vino abajo por descubrimientos hechos hacia el final de el siglo XIX.

Tambien se creía a finales del siglo XIX, que los componentes básicos de la materia conocida eran estables, siempre iguales, inmutables. Se pensaba que cuando un material no recibe influencia externa alguna (no se calienta, no se parte, no se tiñe, etc.), permanecerá igual a través del tiempo, sus átomos no cambiarán: es decir desde un lenguaje más científico se creía que las moléculas podían sufrir transformaciones, recombinándose para formar otras, pero los átomos se mantenían siempre inalterados.

Pero, en 1896 Becquerel informó a la comunidad científica un fenómeno que no encajaba con esta idea de la inmutabilidad de los materiales...

HENRI BECQUEREL

Poco después de que se descubriera los rayos X, en 1895; Antoine Henri Becquerel (1852-1908) mostró un fenómeno que no era explicable de acuerdo con el modelo inmutable que se tenía de los átomos. Había observado repetidas veces que unas placas fotográficas envueltas en papel negro junto a un cierto mineral (que luego sería denominado pecblenda), se habían ennegrecido (se habian velado). Esto sucedía de un día para otro, es decir en un tiempo relativamente cortos, lo que hacía suponer que el cambio se debía a un agente externo. No podía entrar luz a las placas, y éstas no habían sido calentadas. Tampoco podían haber sido afectadas por algun agente químico. Al revelar la placa apareció que algún rayo emitido por el mineral debía haber penetrado a través del papel.

Pero, ¿cómo había sucedido esto? El peso de la evidencia, tras mucho repetir la operación, llevó a la conclusión que existía "algo" producido o emitido por la pecblenda, que atravesaba la gruesa protección de las placas fotográficas de la época y las impresionaba igual que cuando se sacaba una fotografía exponiéndolas a la luz visible común. De este modo Becquerel descubrió la radiactividad. Posteriormente, mostraría que los rayos provenientes del uranio podían ionizar el aire y también eran capaces de penetrar a través de láminas metálicas delgadas.

MADAM CURIE

En 1898, Marie Sklodowska Curie (1867-1934), con su esposo Pierre Curie (1859-1906), dirigió sus investigaciones a la radiactividad. En poco tiempo el matrimonio Curie descubrieron dos elementos nuevos, el polonio y el radio, ambos radiactivos. Para confirmar su trabajo sobre el radio, procesaron una tonelada de residuos de pecblenda, para obtener 0.1 g de cloruro de radio puro, que usaron para efectuar más estudios sobre las propiedades del radio y determinar su masa atómica.

Marie Curie, dos años después de el descubrimiento de Becquerel, en 1898, le dio a este fenómeno el nombre de radiactividad.

ERNEST RUTHERFORD

Ernest Rutherford, en 1899, comenzó a investigar la naturaleza de los rayos emitidos por el uranio. Encontró dos tipos de rayos, a los que llamó rayos alfa y beta. Pronto se dio cuenta que el Uranio, al emitir estos rayos, se transformaba en otro elemento. A la altura de 1912 se conocían ya más de 30 isótopos radiactivos y hoy se conocen mucho más. Paul Villard descubrió en 1900, los rayos gamma, un tercer tipo de rayos que emiten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com