ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION DEL PESO ESPECÍFICO DE UNA SUSTANCIA DESCONOCIDA


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  722 Palabras (3 Páginas)  •  1.604 Visitas

Página 1 de 3

1. INTRODUCCION

La determinación del peso especifico de una sustancia desconocida, se puede obtener muy fácilmente con un instrumento conocido como manómetro en forma de U, donde se aloja el fluido con peso especifico desconocido que está encerrado o retenido por los dos ramales de la U que contienen un fluido con peso especifico conocido; a uno de los ramales se le va agregando cada vez más contenido, lo que provoca unos cambios en las alturas, que procesados y analizados con la teoría de la densidad relativa, la presión manométrica y atmosférica se puede hallar el peso especifico practico de un fluido.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

• Determinar el peso especifico de una sustancia desconocida

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Aprender el uso y sistema de un manómetro en U

• Utilizar la teoría de la densidad relativa y los conceptos de presión manométrica y atmosférica en la solución del problema

3. EQUIPOS

• Manómetro simple en forma de U es escala graduada

• Liquido manométrico (tetracloruro de Carbono)

• Agua con colorante (solo para efectos de visualización)

• Jeringa con agua con colorante

4. DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA

1. Se deposito el liquido manométrico (sustancia a la cual se le hallara el peso especifico) en el manómetro en forma de U, cuyo nivel se encuentre unas cuantas unidades por debajo de la mitad de la escala

2. Posteriormente se lleno una de las ramas del manómetro en forma de U con agua mas colorante (fluido de peso especifico conocido)

3. Luego se coloco una pequeña lamina de agua con colorantes en la otra rama

4. Después de tener listo el manómetro se tomo la primera lectura de alturas que se necesitan.

5. A continuación se procedió a inyectar otra cantidad de agua con colorante en una de las ramas del manómetro en U y se volvió a tomar las lecturas de las alturas que se necesitan

6. Luego se repitió el procedimiento anterior (paso 5) 10 veces, obteniendo con esto 10 tomas de lecturas de alturas diferentes.

5. DATOS TOMADOS

Tablas 1. Registro de lectura de alturas

Ensayo Lecturas (cms)

h1 h2 h3 h4

1 8,6 6,8 7,0 8,3

2 9,4 6,4 7,4 8,7

3 10,4 6,0 7,8 9,1

4 11,1 5,7 8,3 9,4

5 11,7 5,4 8,6 9,8

6 12,3 5,2 8,8 10,0

7 13,1 4,7 9,1 10,4

8 13,8 4,5 9,5 10,7

9 14,7 4,0 9,9 11,1

10 15,5 3,7 10,3 11,5

6. PROCESAMIENTO DE DATOS

Luego de realizar la toma de las lecturas de las alturas de los 10 ensayos, se procedió a realizar los siguientes cálculos para la determinación de las densidades relativas con las diferentes alturas, las fórmulas utilizadas en los cálculos realizados fueron las siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com