ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIBUJO TECNICO – ACOTACIONES


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  Síntesis  •  2.936 Palabras (12 Páginas)  •  596 Visitas

Página 1 de 12

NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-Z-25-1986

“DIBUJO TECNICO – ACOTACIONES”

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Establece las formas en que deben indicarse las acotaciones en los dibujos técnicos.

2 REFERENCIAS

Consultar:

NOM-Z-3 Dibujo Técnico – Vistas

NOM-Z-4 Dibujo Técnico – Líneas

NOM-Z-56 Dibujo Técnico – Letras

3 DEFINICIONES

3.1 Acotación:

Es el grupo de elementos gráficos que se emplean para indicar las dimensiones lineales o angulares de lo representado en un dibujo.

3.2 Elemento

Es el nombre que se aplica a la parte característica de un dibujo representada por un rastro particular como una superficie, una arista, un contorno, etc.

3.3 Dimensión funcional:

Es aquella que define los elementos esenciales del dibujo (características

como una superficie, una arista o un contorno de un dibujo) en cuanto a la

función de lo que está representado (figura 1).3.4 Dimensión auxiliar:

Es aquella que se indica sin tolerancias, únicamente para efectos de

información (figura 1).

3.5 Líneas de referencia:

Son aquellas que limitan el elemento que está acotado en un dibujo.

3.6 Líneas de dimensión:

Son aquellas que delimitadas por las líneas de referencia indican al elemento

acotado en el dibujo, conteniendo las dimensiones y en su caso las tolerancias

e indicaciones necesarias.

4 ESPECIFICACIONES

4.1 Líneas de referencia y líneas de dimensión (realmente una va acompañada de

la otra).

4.1.1 Las líneas de referencia y las de dimensión se deben trazar con líneas

delgadas contínuas (figura 2).

4.1.2 Las líneas de referencia y las de dimensión no deben cruzar otras líneas a

menos que sea inevitable (figura 3).4.1.3 Las líneas de referencia deben prolongarse ligeramente mas allá de la línea

de dimensión (aprox. 2mm, figura 2).

4.1.3.1 Cuando se cruzan dos líneas de referencia, éstas deben extenderse

ligeramente más allá del punto de intersección (figura 4).

4.1.4 Las líneas de referencia, para acotación lineal, deben trazarse

perpendicularmente al elemento (figura 2).

4.1.4.1 Las líneas de referencia, cuando sea necesario, pueden trazarse oblicuas

y paralelas una con otra (figura 5).

4.1.4.2 Las línas de referencia para acotaciones muy pequeñas, pueden

quebrarse y abrirse (figura 6).4.1.5 Las líneas de referencia, para acotación angular, deben trazarse

prolongando los lados, aristas o contornos que definen el ángulo (figura 7).

4.1.6 Las líneas de dimensión, para acotación lineal, deben trazarse

paralelamente al elemento (figura 2).

4.1.7 Las líneas de dimensión, para acotación angular, deben trazarse en arco de

circunferencia cuyo centro coincide con el vértice del ángulo (figura 7).

4.1.8 Cada extremo de la línea de dimensión debe definirse con una punta de

flecha trazada con dos líneas cortas simétricas que convergen a un ángulo

suficientemente abierto para marcar la unión con la línea de referencia

(figura 8).

4.1.8.1 En caso de no haber espacio disponible, las puntas de flecha pueden

trazarse invertidas y las siguientes sustituirse por un punto o como se

indíca en 4.1.8 (figura 9).4.1.8.2 El tamaño de las puntas de flechas debe ser proporcional al espesor de las

líneas del dibujo (figura 8, NOM-Z-4).

4.1.9 Un eje o una línea que marque una arista o un conjunto, nunca debe usarse

como línea de dimensión pero si puede usarse como línea de referencia

(figura 10).

4.2 Dimensiones.

4.2.1 Una dimensión no debe darse más de una vez en el dibujo, excepto cuando

sea inevitable (figura 11).4.2.1.1 Las dimensiones no funcionales y las auxiliares deben situarse en el dibujo

de tal manera que evite confunsiones (figura 11).

4.2.2 La dimensión funcional debe expresarse en el dibujo y no debe deducirse a

partir de otras dimensiones o de la escala del dibujo (figura 11).

4.2.2.1 Debe evitarse la medición directa de una dimensión funcional sobre el

dibujo.

4.2.3 Todas las dimensiones en el dibujo deben expresarse en la misma unidad y

en caso contrario debe indicarse, después de la dimensión, la unidad

empleada (figura 12).

4.2.3.1 En algunos casos, puede escribirse una nota general sobre la unidad

empleada y que se aplica en todo el dibujo.

4.2.3.1 En las dimensiones angulares siempre debe indicarse la unidad (figura 13).

4.2.4 Las dimensiones angulares siempre deben encerrarse en un parentesis para

mostrar que no estan sujetas a ninguna tolerancia cuando se aplican

tolerancias generales en el dibujo.4.2.5 La dimensión debe expresarse como números y letras del tamaño adecuado

al dibujo para asegurar su lectura (NOM-Z-56).

4.2.6 Los número y letras usados para expresar dimensiones deben colocarse

arriba y de preferencia en la parte media de la línea de dimensión de tal

manera que no se crucen o separen por otra línea del dibujo (figura 15).

4.2.6.1 Evitar expresar dimensiones usando números y letras en zonas rayadas; si

no es posible, se debe interrumpir el rayado en donde va la dimensión

(figura 16).

4.2.6.2 Cuando se tiene un grupo de dimensiones paralelas, pueden éstas

desplazarse a izquierda y derecha, alternamente, de la línea de dimensión

respectiva (figura 17).

4.2.6.3 Cuando el espacio es muy pequeño o no se quiere interferir con otras

líneas, la dimensión debe marcarse arriba de la prolongación de la línea de

dimensión después de la punta de flecha al lado derecho ( figura 18).

4.2.6.4 Cuando se trata de una serie de dimensiones de valor pequeño, éstas

pueden marcarse, sobre y debajo la línea de dimensión (figura 19).

4.2.6.5 Las dimensiones que no correponden a la escala del dibujo deben

subrayarse (figura 18-C).4.2.6.6 Al establecer una dimensión que corresponde a un elemento teórico en el

dibujo ésta se debe encerrar en un cuadro (figura 20).

4.2.6.7 Para las dimensiones en un sistema de ejes, éstas deben colocarse de tal

manera que puedan leerse fácilmente desde la parte inferior desde la

derecha del dibujo (figura 21).4.2.6.8 En algunos casos las dimensiones angulares pueden marcarse

horizontalmente si esto mejora la claridad del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com