ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIBUJO TECNICO


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  1.241 Palabras (5 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO SIMBOLOS PATRIOS

DIBUJO TECNICO 1Cs (SEMESTRE 1)

TRABAJO DE INVESTIGACION

CONTENIDO:

a) CONCEPTO DIBUJO TECNICO

b) INSTRUMENTOS BASICOS EN DIBUJO TECNICO.

c) USO DE INSTRUMENTOS EN DIBUJO TECNICO.

d) FUNCION DE INSTRUMENTOS EN DIBUJO TECNICO.

e) CARACTERISTICAS DE INSTRUMENTOS EN DIBUJO TECNICO.

f) BIBLIOGRAFIA.

DIBUJO TECNICO: Es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.

Tipos de dibujo técnico:

Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son:

1) DIBUJO ARQUITECTONICO.

2) DIBUJO MECANICO.

3) DIBUJO ELECTRICO.

4) DIBUJO GEOLOGICO.

5) DIBUJO TOPOGRAFICO.

6) DIBUJO URBANISTICO.

7) DIBUJO DE INSTALACIONES SANITARIAS.

8) DIBUJO ELECTRONICO.

9) DIBUJO CONSTRUCCIONES METALICAS.

10) DIBUJO CARTOGRAFICO.

INSTRUMENTOS BASICOS DEL DIBUJO TECNICO: Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.

TIPOS, FUNCION Y CARACTERISTICAS.

EL COMPAS: Un compás es un instrumento de dibujo técnico que se puede utilizar para realizar círculos o arcos. También se puede utilizar como una herramienta para medir distancias, en particular en los mapas. Los compases se pueden utilizar en matemáticas, para dibujo, navegación y otros fines.

EL LAPIZ: Es un instrumento de escritura o de dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan.

LA ESCUADRA: es una plantilla con forma de triángulo rectángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico.1 Pueden ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rapidógrafo. Estrictamente no deberían llevar escala gráfica al no ser herramientas de medición, pero algunos fabricantes las producen con una escala gráfica para usarse como instrumento de medición. Posee un ángulo de 90º y dos de 45º. Suele emplearse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares.

CARTABON: Es una plantilla con forma de triángulo rectángulo escaleno que se utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentes tamaños y tener una escala gráfica, para usarse como instrumento de medición. Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y 30º. Suele emplearse, junto a una escuadra o una regla, para trazar líneas paralelas, perpendiculares o con ángulos diversos.

EL TIRALINEAS: Es un instrumento de dibujo, de época, utilizado para trazar líneas con tinta u otros líquidos de dibujo, fue utilizado en delineación y en dibujo lineal preferentemente, y fue sustituido posteriormente por el rapidógrafo. El tiralíneas permite el trazado de líneas de distinta anchura mediante el tornillo de ajuste incorporado, pudiendo utilizarse sosteniéndolo con la mano a modo de pluma, sobre una regla para el trazado de rectas o en un compás, para el trazado de circunferencias o arcos de circunferencia.

ROTULADOR:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com