ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De Una Célula A Un Ser Humano Completo


Enviado por   •  30 de Enero de 2015  •  3.100 Palabras (13 Páginas)  •  5.031 Visitas

Página 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

L. B. Manuel F. Barrios F.

Araure Estado Portuguesa

De una Célula a un Ser Humano Completo

Profesora: Integrantes:

Aracelis Villegas Héctor Alvarado

Junior Castillo

Arismar Torrealba

Odex Alvarado

Osbely Alvarado

Margarita Escalona

Eusleby Jiménez

Rafael Tovar

Noviembre, 2014

Introducción

En nuestra vida cotidiana observamos cada día como crecen las plantas, como nacen niños y hasta como crece un bebe en el vientre de su mare. Esto se debe a la división celular que permiten el crecimiento y su reproducción.

Cuando estos procesos de división fallan causan problemas y enfermedades graves y hasta la muerte.

Por otra parte es importante resaltar cómo es posible que de dos células tan pequeñas se origine un bebe con millones de células. Es por ello que a continuación de este trabajo se hará un breve estudio de los procesos de división celular: la mitosis y la meiosis, así como también se estudiará los óvulos y espermatozoides, entre otros temas de importancia.

Como es posible dos metros de ADN en una pequeña célula.

El ADN de las células de los humanos, al igual que el de muchos otros organismos se encuentran formando finísimas hebras muy enmarañadas llamadas cromatina, que le permite caber en el reducido espacio celular. Pero cuando una célula se va a dividir, su ADN se organiza de manera mucho más apretada, más práctica para hacer más fácil la división. Así se empaqueta en estructuras compactas, como pequeños bastones de diferentes formas, llamadas cromosomas. Su nombre se debe a que se tiñen fácilmente con algunos colorantes: “cromo” en griego significa color, y “soma” quiere decir cuerpo. Cada especie de ser vivo tiene un número fijo de estas estructuras: las fibras de ADN siempre se organiza en el mismo número y tipo de cromosoma en todos los individuos de la especie. Los humanos poseemos 46 cromosomas, organizados en 23 pares.

Los cromosomas están constituidos por una constricción primaria llamada centrómero que a su vez está asociada con unas proteínas formando una estructura llamada cinetocoro, que va a ser útil para mover los cromosomas durante la división celular. Sus extremos son llamados telómeros. Cada cromosoma está constituido por dos partes iguales que reciben el nombre de cromátida.

Dejo de crecer o me divido

Todos los seres vivos crecen y se reproducen mediante un proceso que se denomina ciclo celular; el cual comprende dos períodos:

 La interfase y

 La división celular propiamente dicha

La interfase: en la interfase del ciclo celular, la célula crece, tanto que hay un momento en que la célula no puede crecer más y se divide. La mayoría de las células se dividen por un proceso llamado mitosis.

La Mitosis: las células de nuestros huesos y músculos se multiplican mientras crecemos o las células de nuestra piel cuando se cicatriza una cortadura.

La meiosis: las células reproductivas (óvulo y espermatozoide)

En la etapa de interfase la célula pasa la mayor parte de su tiempo de vida y trascurre a su vez por varios momentos o fases. Inmediatamente después de una división hay un período de aparente inactividad y de crecimiento de la célula.

Luego hay una fase que es determinante para la división celular, porque en ella se duplican el ADN y comienza la duplicación de los centriolos que en futuro formarán, junto a otras estructuras, el huso acromático (estructuras proteicas con forma de hilos) que sujetará a los cromosomas durante sus organizados desplazamientos. En la tercera fase, se sintetizan materiales necesarios para la división, como las proteínas. Finalizado este último período de la interfase, se da inicio a la división celular. Un ciclo celular varía en el tiempo en que se cumplen todas las etapas y se regresa al inicio. En las células normales activas, el ciclo celular puede durar entre 8 y 24 horas.

100 billones de células en nuestro cuerpo ¿Cómo se reproducen?

La mitosis y la meiosis sólo se dan en células eucariotas. El proceso de mitosis que realiza todas las células de nuestro cuerpo, con excepción de las células madres que producen los espermatozoides y los óvulos, las cuales se dividen por meiosis, es importante conocerlo.

La mitosis consiste en la división del núcleo celular que se separa en partes iguales a dos nuevas células (células hijas), las cuales se originan de la división de la madre. En este proceso el material genético primero se duplica y luego se reparte, lo que asegura que cada nueva célula posea la misma información genética. El proceso mitótico está formado por varias fases:

 Profase

 Metafase

 Anafase y

 Telofase

Vamos a comprender que ocurre en cada una de las fases de la mitosis

El material genético que ya se ha duplicado en la interfase se empaqueta en cromosomas, la membrana del núcleo se rompe, los cromosomas se organizan en el ecuador de la célula y luego se separa en dos juegos iguales. Luego cada juego de cromosoma se dirige a uno de los polos celulares, la célula madre se divide por su línea media, y en cada célula hija se forma una nueva membrana nuclear.

Profase: la mitosis se inicia cuando la cromatina comienza a empaquetarse es decir, sus hilos formados por ADN y proteínas se compactan, se hacen más cortos y van engrosándose y disminuyendo de longitud, denominándose cromosoma.

También se comienza a formar las fibras del huso acromático, que consisten en una serie de fibras proteicas que se extienden hacia los polos, en los vegetales no están presentes los centriolos. Avanzada la profase, ya no se observa el nucléolo, mientras que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com