ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De la osteología como de la miología


Enviado por   •  4 de Agosto de 2011  •  Monografías  •  1.987 Palabras (8 Páginas)  •  1.277 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene entre sus páginas una recopilación de libros de varios autores, donde se hace un profundo análisis tanto de la osteología como de la miología, basándonos básicamente en el estudio de la parte superior tanto funciones como relaciones anatómicas.

Comenzaremos nuestro estudio con la osteología del miembro superior, de forma descendente; eso quiere decir de la parte superior a la parte inferior; y estos a si vez se dividen en: huesos de la cintura escapular (la clavícula, el omoplato), huesos del brazo (humero);huesos del antebrazo (cubito, radio); huesos de la mano (huesos de carpo, huesos del metacarpo, huesos de los dedos). Luego para terminar estudiaremos la miología de la parte superior , sus funciones y relaciones anatómicas y para un mejor análisis del tema los dividiremos por regiones de acuerdo a su movimiento: los músculos que se mueven en la cintura escapular (hombro), los músculos que se mueven en el brazo (humero), los músculos que se mueven en el antebrazo(cubito y radio) y finalmente los músculos que se mueven en la muñeca, la mano y los dedos.

INDICE

OSTEOLOGIA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES:

1. Huesos de la extremidad superior:

1.1 LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR:

1.1.1 La clavícula

1.1.2 El omoplato

1.2 LOS HUESOS DEL BRAZO

1.2.1 El humero

1.3 LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO

1.3.1 El cubito

1.3.2 El radio

1.4 LOS HUESOS DE LA MANO

1.4.1 Huesos del carpo

1.4.2 Huesos del metacarpo

1.4.3 Huesos de los dedos

MIOLOGIA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES:

2.1 Deltoides

2.2 Supraespinoso

2.3 Infraespinoso

2.4 Redondo mayor

2.5 Redondo menor

2.6 Subescapula

2.7 Pectoral mayor

2.8 Pectoral menor

2.9 Subclavio

2.10 Serrato anterior

2.11 Trapecio

2.12 Dorsal ancho

2.13 Elevador de la escapula

2.14 Romboide menor y mayor

2.15 Plexo braquial

OSTEOLOGIA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES

1. HUESOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

o El miembro superior o torácico está formado por cuatro segmentos

o hombro

o brazo

o antebrazo

o mano

o La parte superior (hombro) es llamada también cintura escapular

1.1 LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR:

1.1.1 LA CLAVICULA:( 2 ) Es un hueso largo encuevado en forma de “S” itálica. En su extremo interno se articula como manubrio del esternón y en su extremo externo con el omoplato. Presenta dos caras: superior e inferior.

CARA SUPERIOR

CARA INFERIOR

1.1.2 EL OMOPLATO (2) también llamada escapula, es un hueso plano triangular que se apoya sobre la parte superior, posterior y externa de caja torácica. Presenta tres ángulos: superior inferior y externo. En el ángulo externo, presenta la cavidad glenoidea, la cual sirve para articularse con la cabeza del humero la cara posterior presenta una saliente aplanada de forma triangular, llamada espina del omoplato; encima de ellos se halla la fosa supra espinosa y debajo la fosa la fosa infra espinosa. La cara anterior es cóncava y forma la fosa subescapular, en donde se inserta el musculo subescapular.

1.2 LOS HUESOS DEL BRAZO

1.2.1 EL HUMERO: (2) Es un hueso largo de mayor longitud del miembro superior en el extremo proximal, se articula con el omoplato (articulación del hombro)y en su extremo inferior se articula con los huesos del brazo, los cuales son el cubito y el radio (articulación del codo) en el extremo superior o proximal, se encuentra la cabeza del humero( 1/3 de una esfera) que se aloja en la cavidad glenoidea del omoplato; el cuello anatómico y dos prominencias: el troquin y el troquiter los cuales son puntos de inserción muscular en la cara posterior del cuerpo se presenta el canal de torsión por donde recorre el nervio radial. En el extremo distal o inferior, presenta lateralmente dos prominencias:

o La Externa, llamada epicondilo, para la inserción de los músculos epicondileos.

o La interna o medial llamada epitróclea para la inserción de los músculos epitrocleares.

1.3 LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO

1.3.1 EL CUBITO (2) Hueso largo que ocupa el lado interno del antebrazo. En el extremo proximal presenta el olecranon, que se articula con el humero y forma la prominencia posterior del codo; además, presenta la apófisis coronoides. En el extremo distal o inferior, presenta la cabeza del cubito y una pequeña prominencia posterior llamada apófisis estiloides.

1.3.2 EL RADIO(2) Hueso largo que ocupa el lado externo del antebrazo, el extremo proximal presenta una cabeza en forma de disco, y por debajo de ella una prominencia llamada tuberosidad bicipital el que es el punto inferior de inserción para el musculo del bíceps.

En el extremo inferior aumenta el volumen y forma una superficie articular cóncava para los músculos del carpo(escafoides y semilunar).

1.4 LOS HUESOS DE LA MANO

1.4.1 LOS HUESOS DEL CARPO (16) Los huesos se encuentran dispuestos en dos filas transversales. La primero fila (superior o proximal) presenta cuatro huesos que, de afuera hacia dentro, son: escafoide, semilunar, piramidal y pisiforme. La segunda fila(interior o distal) comprende cuatro huesos que, de afuera hacia dentro, son: trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso. Todo los huesos son cuboideos, teniendo cada uno 6 caras. La cara superior de los huesos escafoides, semilunar y piramidal se articulan con el radio y el ligamento triangular formando la articulación radio carpiano o articulación de la muñeca.

1.4.2 LOS HUESOS DEL METACARPO (10) Está formado por los huesos llamados metacarpianos los cuales se encuentran del primero al quinto, comenzando de afuera hacia dentro. Son los huesos largos que constan de un cuerpo y dos extremidades. El extremo superior aproximal se denomina base y se articula con los huesos de la segunda fila del carpo.

El extremo inferior o distal se denomina cabeza y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com