ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de la gestión financiera


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  Trabajos  •  2.282 Palabras (10 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 10

1. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACION FINANCIERA

 Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones más básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.

 La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.

 Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones más básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización

2. QUE ES EL MERCADO PRIMARIO

 El mercado primario o mercado de emisión es aquel mercado financiero en el que se emiten valores negociables y en el que por tanto se transmiten los títulos por primera vez.

Los mercados primarios son aquellos en los que los activos financieros intercambiados son de nueva creación, los oferentes de títulos en el mercado son las entidades necesitadas de recursos financieros y que acuden a este mercado a emitir sus títulos, por el lado de los demandantes se encuentran los inversores, que con excedentes de recursos financieros acuden a estos mercados a adquirir títulos. Los títulos son emitidos en el mercado primario que sirve para la captación de ahorro y que supone por tanto la captación de nueva financiación y posteriormente los valores ya adquiridos se negocian en el mercado secundario que vendría a ser un mercado de segunda mano o de reventa.

• Un ejemplo de mercado primario es una ampliación de capital de una empresa que emite acciones por un determinado valor. Posteriormente estas acciones podrán ser transmitidas en Bolsa que constituye por tanto un mercado secundario.

 Es aquel en el que se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos activos financieros. Suele llamarse también Mercado de nuevas emisiones. Cuando una Empresa necesita Capital emite generalmente valores, ya sean éstos Acciones, bonos u obligaciones de cualquier tipo, que normalmente se ofrecen a los interesados en las bolsas de valores. Son los intermediarios financieros, corredores de Bolsa, bancos u otras instituciones financieras, los encargados de colocar tales valores, informando y aconsejando al público sobre los mismos. Dichos intermediarios garantizan a la Empresa emisora la colocación de sus títulos y cobran una determinada comisión por sus servicios. También se habla de un Mercado primario cuando se colocan obligaciones gubernamentales y cuando se venden al público por primera vez ciertos bienes de uso corriente.

Por lo general el Mercado primario trabaja a largo Plazo y moviliza importantes sumas de Capital. Cuando las emisiones son menores pueden existir formas más directas de colocación, a veces sin Intermediación alguna. Se habla en tales casos de colocaciones o emisiones privadas.

 El mercado primario se define como aquel en el que los interesados (empresas o bancos) necesitan adquirir financiamiento rápido emitiendo valores de deuda (bonos) o a través de valores de riesgo (acciones). En el primer caso se adquiere dinero prestado con la obligación de reintegrarlo en un tiempo predefinido y a través del pago de un interés En el segundo caso se vende un fragmento de propiedad de una empresa, con lo que ésta adquiere solvencia, a cambio de ceder parte de sus ganancias anuales.

Invertir en bonos o en acciones son cosas muy distintas y depende de la estrategia de inversión del corredor elegir cuál es la más conveniente.

Finalmente podemos decir que el mercado primario es aquel en el que la empresa trata directamente con los inversionistas.

Dentro del mercado primario, todos los instrumentos tienen un valor de primera emisión, este sólo se puede definir al momento de emitir los documentos y su precio no puede ser alterado por decisiones de la empresa.

 El mercado en el cual las nuevas emisiones de valores son inicialmente distribuidas para la venta. Por ejemplo, el mercado primario de valores de empresa lo hace, en su mayor parte, la comunidad de bancos de negocios a través de la colocación y distribución de valores vendidos como parte de ofertas públicas y la venta directa de títulos de deuda de empresa a través de colocaciones privadas a inversor es cualificados

En una transacción de mercado primario, el emisor recibe los ingresos de la venta, menos cualquier comisión que deba pagar. Esto contrasta con las transacciones en mercados secundarios, que implican la transferencia de títulos de un inversor a otro inversor.

Mercado en el que se venden por primera vez unos activos financieros que se venderán después en otro inversor.

3. ¿Qué es un mercado secundario?

 Es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada, en el denominado mercado primario.

En la mayoría de los ordenamientos, el mercado secundario está compuesto por tres submercados: las bolsas de valores, el mercado de Deuda Pública anotada en cuenta, y los mercados oficiales de futuros y opciones.

 Mercado de reventa, en que los Bienes o activos son trancados por segunda, tercera o más veces. En ellos, el productor ya no es el oferente de los Bienes o activos. Recibe también el nombre de Mercado de reventa.

 Es aquel donde los propietarios originales de activos nuevos los intercambian con nuevos compradores. El mercado secundario está conformado por las negociaciones que se realizan con títulos que se han emitido y colocado previamente, constituyéndose así en una prolongación del Mercado Primario. Tales negociaciones se efectúan por lo regular en las bolsas de valores, por lo que no existe ninguna diferenciación física entre el mercado primario y el secundario.

Esto no ocurre así cuando se forman mercados secundarios para la Venta de Bienes diferentes a los valores y títulos financieros. Ello sucede en el caso de maquinarias, automóviles y otras mercancías que son transadas activamente en un mercado secundario de Bienes de segunda mano.

4. Definición de finanzas:

 Finanzas es la parte de la economía que se centra en las decisiones de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com