ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición y características de la fibra


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2013  •  Tutoriales  •  6.478 Palabras (26 Páginas)  •  932 Visitas

Página 1 de 26

FIBRAS

1 - Concepto – definición y características.

Las fibras son estructuras unidimensionales, largas y delgadas. Se doblan con facilidad.

Las fibras tienen una longitud muy superior a su diámetro (que no suele ser superior a 0.05 cm), están orientadas a lo largo de un solo eje. Tienen gran cohesión molecular, lo que les hace ser más fuertes que los plásticos y su propósito principal es la creación de tejidos.

Fibras naturales.

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales, es decir extraídas de la naturaleza mediante procedimientos físicos o mecánicos, que pueden ser hilados para obtener hebras, hilos o cordelería.

Las propiedades básicas deseables en una fibra son:

1.− Alto punto de fusión, que la haga apta a tratamientos térmicos, ya sean de tintura o planchado.

2.−Suficiente resistencia y elasticidad.

3.−Tintabilidad, es decir, que se le pueda aplicar color de forma permanente.

4.−Hidrifilidad moderada, que sea confortable al contacto con la piel.

Las fibras naturales se clasifican en:

- Fibras animales: lana, seda, mohair; que son proteínas complejas.

- Fibras vegetales: algodón, lino, yute; que son polímeros de celulosa.

- Fibras inorgánicas o minerales: como el asbesto, amianto.

2 - Posibles exámenes físicos y químicos a realizar

1- Índice refractivo isotrópico.

2- Índice refractivo donde la fibra está paralela al plano de luz polarizada.

3- Índice refractivo (de refracción) donde la fibra está perpendicular al plano de luz polarizada.

4- Birrefringencia.

a- Interferencia de colores.

b- Birrefringencia cuantitativa.

5- Sigo de birrefringencia.

6- Dicroísmo.

7- Fluorescencia.

8- Espectroscopia de absorción.

Otros estudios:

Estudio microquímico:

Para este estudio se emplean algunos reactivos, como el de Vetillard o reactivo yodo sulfúrico, yodo cloruro de zinc, floro glucina ácida, líquido de Schweitzer, rojo de rutenio, etc.

En el análisis químico se estudia no sólo la fibra misma, sino también la carga o material que puede haberse agregado a las fibras, para aumentar el peso o mejorar el aspecto del tejido o hilado formado por las mismas, la diferenciación entre fibras crudas o blanqueadas, la investigación del impermeabilizante en los tejidos que la poseen, y algunas veces, que es interesante, la determinación del grado de humedad y la cantidad de cenizas, tanto de la fibra como del tejido en cuestión.

Investigaciones físico mecánicas:

Este tipo de investigaciones, comprende una serie de determinaciones físico mecánicas de la más alta importancia para determinar la calidad, durabilidad, etc., de los tejidos, como asimismo las cualidades físico mecánicas de las fibras en particular.

Algunas de ellas son de empleo corriente y preliminar a todo examen criminalística:

- Investigación de la fibra de que se trata

- Investigación de la fibra misma.

- Investigación de las sustancias colorantes.

Investigación de la fibra misma:

Sirve este examen como preliminar del examen microscópico o más a menudo, como confirmación del examen microscópico y microquímico ya visto.

Sirve para diferenciar las fibras en sus diversos grupos y a las mismas, una de las otras, dentro de su mismo grupo.

Si las fibras o el tejido están muy cargados de aparejo o carga, habrá que

desembarazarse de él antes de iniciar el tratamiento químico diferencial.

Si está muy teñida la fibra, también habrá que proceder a tratar los colorantes.

Investigación de las sustancias colorantes:

Es un punto muy importante en algunos casos de aparente semejanza entre, dos tejidos en estudio comparativo.

En este terreno el empleo de rayos ultravioletas filtrados, como asimismo la fotografía de las muestras cuyo estudio comparativo se necesita, con luz infrarroja y placas especiales, permiten diferenciar, en muchos casos, el tinte con que están impregnadas las fibras.

La investigación química se hace, ya sea sobre muestras del colorante extraído de las fibras del tejido y clasificado en seguida según sus propiedades tintoriales o sobre muestras de reducción con hidrosulfito de sodio y reoxidación posterior al aire o con persulfato de potasio.

3 - Propiedades ópticas de las fibras textiles

Longitud: valor medio y su variabilidad

Finura: valor medio y su variabilidad

Rizado: frecuencia, forma y amplitud

Brillo. Color.

Propiedades ópticas de algunas fibras naturales

(Ver cuadro)

4 - Características microscópicas que pueden exhibir las fibras

1- Color.

2- Medida (diámetro, grosor)

3- Forma (corte transversal)

4- Procedimiento d hilado.

5- Inclusiones en la fibra.

A- Vacíos y huecos.

B- Gentes desgastantes

a- Medida.

b- Forma.

c- Concentración

d- Distribución.

6- Características de la superficie.

7- Alteraciones en la superficie.

8- Variaciones de las características mencionadas, dentro de una fibra.

Examen microscópico:

Es el examen más seguro para el reconocimiento de las diversas clases de fibras, tanto al estado natural, como manufacturadas y puede hacerse con las fibras colocadas en sentido longitudinal, con cortes transversales de las mismas o mediante reacciones microquímicas.

El examen en longitud permite investigar el aspecto, las estrías, canal medular o interno, las escamas, el largo, los extremos, las segmentaciones, los nudos, etc.

Permite, también, la apreciación del color y su comparación mediante los micro comparadores, con fibras de procedencia conocida, o indubitada.

También se puede apreciar y fijar el diámetro.

Los cortes de estas fibras completan el examen anterior, poniendo a la vista el grueso de las paredes celulares, la forma y amplitud del diámetro del canal interno o medular, la forma de las fibras, etc.

También puede establecerse la comparación mediante preparaciones de corte de procedencia conocida.

Las reacciones microquímicas pueden utilizarse ya sea para hacer resaltar

mejor los detalles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com