ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición y causas de la anorexia


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  Documentos de Investigación  •  3.211 Palabras (13 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UPAO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROFESOR:

SEGURA VASQUEZ JUAN ENRIQUE

MATERIA:

SEMIÓTICA JURÍDICA

CARRERA:

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INTEGRANTES:

CICLO:

II – ciclo

TRUJILLO – PERÚ

2013

LA ANOREXIA

DEDICATORIA

A Dios

Por iluminarme durante este trabajo y

por permitirme finalizarlo con éxito

A la Profesor: Rebaza Vásquez Walter

Por el apoyo que nos brinda día adía.

Alondra

A Dios

Por la sabiduría e inteligencia que me

da día a día.

A mi madre por su apoyo

incondicional que me brinda siempre.

A mis queridos padres

Por su apoyo incondicional y el esfuerzo

diario que realizan por brindarme una buena educación.

Leonardo

AGRADECIMIENTO

A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que leen

hoy estas páginas y premian el esfuerzo de este trabajo.

Gracias a mis padres, por continuar brindándome su amor y apoyo, por permitirme llegar a cada meta que me trazo y otorgarme la oportunidad para ser alguien en la vida.

Los esfuerzos mayores, por más individuales que parezcan, siempre están acompañados de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos.

ÍNDICE

ÍNDICE

CARÁTULA………………………………………………………………I

DEDICATORIA…………………………………………………………..II

AGRADECIMIENTO………………………………………………….....III

ÍNDICE…………………………………………………………………....IV

INTRODUCCIÓN……………………………………………………..….V

CAPÍTULO I: CONCEPTO………………………………………………1

1. ¿QUÉ ES LA ANOREXIA?................................................................2

CAPÍTULO II: TIPOS DE ANOREXIA………………………………….3

CAÍTULO III: CAUSAS…………………………………………………..5

CAPÍTULO IV: SÍNTOMAS……………………………………………...7

CAPÍTULO V: FASES…………………………………………………….10

CAPÍTULO VI: DIAGNÓSTICO………………………………………….12

CAPÍTULO VII: TRATAMIETO………………………………………….14

CAPÍTULO VIII: PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA…………………..18

CONCLUSIONES…………………………………………………………...21

WEBGRAFÍA………………………………………………………………..22

ANEXOS……………………………………………………………………..23

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a

conocer un poco más de esta enfermedad que hoy en día tiene repercusiones mortales,

recorriendo conceptos y características de la misma, tipos, causas, consecuencias, síntomas, tratamiento; dando una breve descripción de cada punto ya planteado. Al mismo tiempo la elección de un tema específico para esta monografía permite conocer más sobre la anorexia no sólo su concepto, sino sus fatales consecuencias y principalmente la importancia que tiene de estar bien informados para diagnosticarla a tiempo. La motivación del presente tema es poder conocer los diferentes tipos de anorexia y concientizar a los jóvenes sobre esta enfermedad evitando así consecuencias mortales.

CAPÍTULO I

CONCEPTO 

1. ¿QUÉ ES LA ANOREXIA?

En medicina, el término anorexia puede hacer referencia a:

• La anorexia como síntoma, que describe la inapetencia o falta de apetito y puede ocurrir en circunstancias muy diversas; la anorexia nerviosa, una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto inducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal; la anorexia sexual o anafrodisia, pérdida del apetito para la interacción romántico-sexual.

La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

CAPÍTULO II

TIPOS DE ANOREXIA

TIPOS DE ANOREXIA:

1. Anorexia orgánica: Se origina habitualmente debido a una enfermedad subyacente que provoca inapetencia. Es una forma de anorexia poco frecuente que sólo debe investigarse cuando se acompañe de anomalías a otros niveles.

2. Anorexia funcional: Es la forma más frecuente de anorexia en el niño por lo general es debida a una alteración en el desarrollo del hábito alimentario. Algunas veces repercute en la talla y en el peso. El tratamiento fundamental consiste en la reeducación de los hábitos alimentarios del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com