ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda De Accion De Incontitucionalidad


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  10.036 Palabras (41 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 41

Demanda de acción de

inconstitucionalidad, promovida por

la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos.

Ministros que integran el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pino Suárez 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,

C.P. 06065, México, D.F.

El que suscribe, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos, personalidad que acreditó con copia certificada del Acuerdo de

designación del Senado de la República (anexo uno); con domicilio legal para

oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Benvenuto Cellini 106,

esquina Sassoferrato, Colonia Alfonso XIII, Delegación Álvaro Obregón, C.P.

01460, México, Distrito Federal; designo como delegados, en términos del

artículo 59, en relación con el 11, segundo párrafo, de la Ley Reglamentaria de

las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, a Rubén Francisco Pérez Sánchez, Jorge Luis Martínez

Díaz y Luis Marcelo Vega Robledo, con cédulas profesionales números

1508301, 1985959 y 1220222, respectivamente, que los acreditan como

licenciados en Derecho; asimismo, conforme al artículo 4° de la invocada Ley

Reglamentaria, autorizo para oír notificaciones a los licenciados Ernesto

Ontiveros Ornelas, Moises Israel Flores Pacheco, así como a Bianca Berenice

Trujillo Subias, Paulina Montserrat Pérez Navarro y Diana González Gómez;

con el debido respeto comparezco y expongo:

2

De conformidad con lo dispuesto en el inciso g), de la fracción II, del artículo

105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y relativos de

la Ley Reglamentaria, dentro del plazo establecido en el segundo párrafo, del

precepto constitucional y fracción citados y 60, de la Ley Reglamentaria,

promuevo DEMANDA DE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD en los

términos que a continuación se expondrán:

En acatamiento al artículo 61, de la Ley Reglamentaria, manifiesto:

I. Nombre y firma del promovente:

Luis Raúl González Pérez, en mi calidad de Presidente de la Comisión Nacional

de los Derechos Humanos. Firma al calce del documento.

II. Los órganos legislativo y ejecutivo que emitieron y promulgaron las

normas generales impugnadas:

A. Órgano Legislativo: Congreso del Estado de Zacatecas.

B. Órgano Ejecutivo: Gobernador del Estado de Zacatecas.

III. La norma general cuya invalidez se reclame y el medio oficial en que

se publicó:

Los artículos 3, fracción III, 5, párrafo primero, y 6 fracción III, segundo párrafo

de la Ley de Extinción de Dominio del Estado de Zacatecas, en las porciones

normativas que regulan secuestro y trata de personas, reformados mediante

3

Decreto 331, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de

Zacatecas el once de abril de dos mil quince.

IV. Preceptos constitucionales e internacionales que se estiman

violados:

• De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

Artículos 1º, 14, 16, 22, 27 y 73, fracción XXI, inciso a).

• De la Convención Americana sobre Derechos Humanos: Artículos 8

numeral 1 y 21.

• Del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Artículo 14.

V. Derechos fundamentales que se estiman violados.

• Derecho a la seguridad jurídica.

• Derecho al debido proceso.

• Derecho a la propiedad.

• Derechos de protección y asistencia a las víctimas de los delitos de

trata de personas.

• Principio de legalidad.

• Principio pro persona.

• Las reglas constitucionales que rigen el procedimiento de extinción de

dominio.

• Invasión de la competencia exclusiva del Congreso de la Unión para

expedir las leyes generales en materia trata de personas y secuestro.

4

VI. Competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es

competente para conocer de la presente acción de inconstitucionalidad, de

conformidad con lo dispuesto por los artículos 105, fracción II, inciso g), de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 10, fracción I, de

la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 1, de la Ley

Reglamentaria de las fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que se solicita la

declaración de inconstitucionalidad de los artículos 3, fracción III, 5, párrafo

primero, y 6 fracción III, segundo párrafo Ley de Extinción de Dominio del

Estado de Zacatecas, en las porciones normativas que regulan secuestro y

trata de personas.

VII. Oportunidad en la promoción.

Acorde al artículo 60 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del

Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el

plazo para la presentación de la acción de inconstitucionalidad es de treinta

días naturales, a partir del día siguiente al de la publicación de la norma

impugnada.

En el caso, se solicita la declaración de invalidez de los artículos 3, fracción

III, 5 párrafo primero, y 6 fracción III, segundo párrafo de la Ley de

Extinción de Dominio del Estado de Zacatecas, en las porciones normativas

que regulan secuestro y trata de personas, reformado mediante decreto

5

publicado el sábado once de abril del dos mil quince, en el Periódico Oficial del

Gobierno del Estado de Zacatecas, por lo que el plazo para presentar la

acción corre del domingo doce de abril al lunes once de mayo de dos mil

quince.

Por tanto, al promoverse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el

día de hoy, la acción es oportuna.

VIII. Legitimación activa de la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos para promover la acción de inconstitucionalidad.

El artículo 105, fracción II, inciso g), de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, expresamente dispone que esta Comisión Nacional de los

Derechos Humanos tiene atribuciones para plantear la posible

inconstitucionalidad de normas generales que vulneren los derechos humanos

consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales de los que

México es parte y, respecto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com