ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2012  •  910 Palabras (4 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 4

Los acontecimientos internacionales y nacionales, llegaron a adquirir importancia y gravitación en la vida diaria de las personas que tematizan el escenario y resaltan el hecho de que se está forjando un nuevo orden internacional.

Se debe considerar que la Democracia está íntimamente vinculada con los Derechos Humanos, por consiguiente la historia de los próximos años tendrá a estos derechos como componentes esenciales para asegurar la vida de los seres humanos desde el punto político, económico, social y fortalecimiento de la sociedad democrática.

Al hacer una mirada retrospectiva a nuestro pasado inmediato es necesario recordar que Los derechos ciudadanos se constituyen en la época moderna desde la Carta de derechos de 1689, la revolución americana y la revolución francesa celebran la llegada de Guillermo de Orange y establecen la igualdad de los hombres ante la ley, luego de la derrota de Ancien Regime. La declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano en 1789 coloca un peso racional para reconocer las Libertades y establecer un Control para los propios actos estatales.

La revolución francesa genero la época de Terror en nombre del nuevo genoma del de los comités de salud pública, luego curiosamente, el emperador Napoleon Bonaparte exhortó los conceptos de Libertad, Igualdad y Fraternidad al resto de Europa y el siglo XIX europeo es el escenario de la lucha entre las absolutismos y las libertades en l Europa continental.

Nuestra republica fue censitaria de 1830 hasta 1848, personalista con los Monagas hasta 1859, en 1854 la republica Abandona el Esclavismo, impropio de cualquier invocación ciudadana, fuimos fraticidas entre 1859 y 1863, fieles al los liberales amarillos hasta 1899, volvimos a la guerra entre 101 y 1903 y seguimos dictatoriales hasta 1935. Luego del año 36 Venezuela entra en el siglo XX según Mariano Picón Salas a construir su aspiración de democracia y ciudadanía cuyos años estelares van desde 1936 hasta 1948, y de 1958 hasta 1899. Entre 1830 y 1899 los partidos políticos, el conservador, el rojo y el liberal o amarillo convivían mirándose entre ojos. Juan Vicente Gomez acaba con toda la discusión política y logra al punto de que la generación 1928, que alienta la arquitectura nacional del post-gomecismo tiene que alfabetizarse políticamente para la fundación de los partidos socialdemocráticos y socialcristianos que rigeran el panorama venezolano del resto del siglo XX. Los partidos políticos no se democratizaron adecuadamente en su democratización adecuadamente en su evolución y que sea distancia en los ciudadanos, en su labor de intermediación, favoreció su imposición y advenimiento de los antipolíticos.

El ejercicio de la ciudadanía implica la conformación de la libertad que es el bien supremo por el cual la humanidad ha estado luchando desde la derrota del antiguo régimen.

En una sociedad de ciudadanos libres,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com